martes, 2 de julio de 2019

Testamento Político de Pacomolina

Testamento Político de Pacomolina



Aunque no soy importante para ello quiero dejar aquí mi testamento político. 

Porque no está mal y porque siempre me llamó la atención que “los testamentos políticos” fueran cosas etéreas y no materiales, en cuyo caso “qué desilusión para los herederos “

Lo QUE ES BUENO PARA EL PUEBLO NO PUEDE SER MALO PARA LA POLÍTICA

1.- No a la repetición de asignaturas ya aprobadas, ni por tanto a la repetición de curso.

VER ANEXO

2.-Promulgación de una Ley que haga obligatorio el que el primer apellido de los hijos sea el primer apellido de la madre.

Esta medida, justa por demás, hace entender de golpe y porrazo no sólo que las mujeres no son de "sus" hombres, sino que en la familia la pieza accesoria y no esencial es el hombre.

Así mismo refuerza el papel fundamental de la mujer en cualquier sociedad dando un vuelco a la impresión general actual, que hija del machismo exige explicar lo evidente, que hombres y mujeres son iguales.

Que el apellido del hijo sea del padre induce a creer que no sólo los hijos sino que también ellas son del marido.

La medida resolvería también la problemática de las madres no casadas

3.-Solución al problema de la vivienda:

El estado pagará-adelantará-a toda persona que lo solicite la entrada del piso que el ciudadano desee adquirir como vivienda personal

Ese pago le haría coparticipe de la propiedad de la vivienda en la proporción que corresponda respecto al precio total, de manera tal que si alguna vez el propietario decidiera desprenderse de ella poniéndola en venta, la Administración recibiría la cantidad proporcional correspondiente de lo obtenido.

Para conseguir fondos suficientes para esta operación VIVIENDA PARA TODOS, se suprimirían todas las ayudas destinadas actualmente a la compra de viviendas; asi como las reducciones fiscales por hipoteca, etc.

Por lo mismo, el suelo público obtenido de cesiones, se subastaría obteniéndose así el máximo beneficio en pro de destinarlo a ese tipo de ayudas a viviendas

Si aún así hicieran falta más fondos, se podrían obtener del tesoro público, bonos, fondos del Estado destinados a ese fin.

Explicación de la medida: En España la cultura generada hace que la gente no quiera vivir en casas de alquiler, aunque sólo sea por el temor a ser desalojados cuando mejor se está. 

Por tanto, esta vía que se propone, da salida a ese deseo del pueblo d etener casa propia

Así mismo permite adquirir casa a mayor número de personas que ahora, puesto que aún en viviendas sociales-por no hablar de las de protección oficial, precio tasado y otras-siempre hay que poner una “entrada” que es lo que dificulta la adquisición y hace que tengan casa sólo los pobres menos pobres.

Además, con este método se ataja la picaresca de reventa de la casa en su día protegida, cuando el bienestar permite mejorar en la vida, haciendo un pingüe negocio con lo que en su día era algo excepcionalmente adquirido con todo tipo de ayudas

También se acaba así con las listas y sorteos tan demenciales

También: La creación de un gran número de residencias públicas para mayores, a parte de ser un asunto social, resolvería en gran medida el problema de la vivienda

4.-Subvenciones a empresas

Cualquier empresa recibirá la ayuda o subvención que desee, ya sea en metálico, suelo industrial o ayudas para fomento del empleo; ahora bien siempre se exigirá como requisito que el Estado entre a formar parte de esa empresa en la proporción en que la ayuda constituye el capital de esa entidad-es decir el Estado pasaría a ser Accionista de esa Empresa en la proporción que la ayude determine según el volumen total-

Esto permitiría que si la empresa va bien, toda la sociedad se beneficie de las ayudas que le prestó; que si quiebra se pueda verificar desde dentro la verdad de tal aserto y que si se deslocaliza sigamos todos recibiendo beneficios de la inversión que solicitaron en su día, salvo que recompren los derechos adquiridos por el pueblo cuando otorgó la ayuda

La explicación es obvia

5.- Atascos.

Cuando se detecten o prevean atascos en las autopistas, durante el tiempo que se considere oportuno, se prohibirá el cobro del peaje para no agudizar con las paradas para efectuarlo, tales atascos

A parte de que esa medida resuelve el problema del atasco en gran medida y muchas veces en todos los casos pues es en esos boxes donde se empieza a generar, no es de recibo cobrar por ir por un sitio donde se circulará más de prisa y seguro cuando no es así y se sabe

6.-No al artículo del Código Civil que menciona y exige la fidelidad en los matrimonios

La violencia doméstica proviene de los celos -convencimiento de que se tiene derecho a la fidelidad y dependencia absoluta del otro- por tanto culturalmente hay que ir destruyendo valores obsoletos en lo social (cuestión a parte es que cada cual se comprometa a prometer lo que quiera)

7.-Que si no se dice o indica lo contrario, la estructura económica de los matrimonios se base en la separación de bienes

Dado que aumentan sin cesar las separaciones, divorcios y similares la existencia entre los cónyuges de la separación de bienes es un bien en si, que facilita todo el asunto de la economía familiar 

8.-Política local

8.1.-Que los concejales que pasen a ser Diputados Provinciales dejen de ser concejales en sus Ayuntamientos

La situación actual convierte a las Diputaciones en Casas de Enchufes respecto a la dotación de servicios puesto que cada Diputado tira para su pueblo desde dentro de la institución

8.2.-Que se establezcan unos baremos para que el número de liberados, auxiliares de grupos, etc. así como los sueldos, dietas e indemnizaciones no puedan depender, en cuanto a los límites máximos, de la presunta autonomía municipal

Los abusos actuales e incluso la imagen de que el primer pleno de cada corporación consista en ponerse el sueldo a si mismos los políticos es algo nefasto

8.3.-Que el número de concejales en los pueblos de menos de 500 habitantes sea de 3, y entre 500 y 1000 de 5

Las proporciones actuales, a parte de que no son proporcionales, resultan descabelladas y sin sentido ni siquiera democrático. Cómo puede una localidad de menos de 1.000 tener 7 concejales y una de 65.000 sólo 25

8.4.-Que las elecciones a las Diputaciones Provinciales, mientras existan éstas, sean directas para elegir los diputados, manteniendo las circunscripciones actuales, con un límite del 3% de votos para poder entrar

El método actual indirecto es una engañifa. La gente no sabe que vota también a la Diputación y encima la composición de ésta depende del número de candidaturas presentadas lo cual es injusto

9.-Que cualquier tipo de elección se base en la proporcionalidad que aprendimos en la escuela, que es la verdadera, sin mayor límite que poner un porcentaje mínimo de votos para entrar en el reparto

No hay voz del pueblo ni por tanto democracia si mediante sistemas más o menos sofisticados se tergiversa la voz del pueblo en aras de facilitar la gobernabilidad

10.-Que España se declare país pacifista y sus tropas nunca salgan de sus fronteras asi como que se de “de baja” de todas las estructuras militares prohibiendo al tiempo las bases militares extranjeras en su territorio

Porque las armas las carga el diablo y por sentido común

11.-Que se prohíba a los Bancos, Cajas y entidades bancarias cobrar todo tipo de tasas o recargos que no sean los intereses y que se nacionalice la banca

Obvio

12.-Que se prohíba el mailing

Esta es una práctica que sólo beneficia a los partidos grandes o con buenos padrinos económicos, por lo tanto distorsiona la igualdad de oportunidades democráticas

13.-Que en los hospitales haya tres turnos –o al menos dos- para que no se pueda notar la diferencia, por parte del enfermo, entre los fines de semana o los festivos y el resto de los días

La salud es lo más sagrado y no hay derecho a que según el día de la semana en que uno enferme sea mejor o peor atendido. No pude ocurrir que los viernes los médicos se limiten a “enfriar al paciente” hasta el lunes en que vuelve la actividad normal.

Todo lo que un Gobierno invierta en sanidad y en acabar con las listas de espera es dinero bien invertido y agradecido por las gentes

13.-Que se aumente considerablemente y en todos los órdenes la inversión en Justicia: más jueces y fiscales, mas personal adscrito a los procesos judiciales, etc, para conseguir que no haya listas de espera, ni juicios que por la tardanza en producirse no tengan ya sentido de justos

A quien perjudica que no se emita justicia con rapidez es al pueblo sencillo; juicios con retrasos de 5 o más años hacen ridícula la figura del testigo que por fuerza ha tenido que perder datos, no valiendo el hecho de que en su día declarara y sus manifestaciones estén escritas

La falta de justicia siempre favoreció a los poderosos y el retraso en aplicar ésta lo mismo

14.- Que se corrija esa normativa laboral que obliga a decidir entre dos periodos con derecho a paro, uno de ellos, y que en vez de eso, ambos periodos se acumulen 

Actualmente si alguien en paro tiene derecho, pongamos que a 10 meses de subsidio o prestación, y encuentra un trabajo del que posteriormente es despedido generando ahora un derecho al paro de 7 meses, resulta que para cobrarlo debe elegir entre 10 meses -los de antes- o 7 - los de ahora- cuando lo lógico es que ambas cantidades se sumen y disponga de 17 meses.

15.- Que se nacionalice la Banca sin indemnizaciones a partir de los bancos que necesiten ayuda del estado porque vayan cayendo

16.- Renta Básica Universal

CONSIDERACIONES GENERALES:

La prueba de que la izquierda está en un periodo carente de ideas es la célebre frase, muy repeita por sus dirigentes, de que "nuestras propuestas deben ser creibles", cosa que es una confesión implícita de que no se las creen ni ellos pues nadan en el pensamiento único sin saberlo (que por eso es único claro), y así vamos

Si tenemos miedo a pedir lo que es bueno para las gentes por temor a que no nos voten es que no sabemos qué quiere la gente.

Si con las medidas dichas resulta que el estado empieza a tener propiedades, es decir si aumenta el patrimonio común de todos, eso es mejor para todos.

La izquierda radical está como un escorpión dentro del círculo de fuego de las ideologías de la derecha en estos momentos triunfantes para ella; por eso está a punto de suicidarse (sin pedir lo que beneficia al pueblo), porque teme coger carrerilla y saltar por encima de las llamas y romperse una pierna, cuando si no da saltos revolucionarios perecerá totalmente.

NOTA: Cuando escribí la primera versión de este testamento político algunas de las cosas que aquí se dicen sonaban a chino -miedo de la izquierda a serlo-, y sin embargo en la última revisión compruebo que ya muchas se han insinuado ¡¡¡¡ánimo!!!

¿Por qué nos asusta ser los primeros?

Si IU se basa en “el programa” ¿por qué éste nunca se debate en conferencias u asambleas que estén dedicadas en exclusiva al programa? 

Paco Molina- IZQUIERDA UNIDA de Zamora- pacomolinasss@hotmail.com


CONTRA LA ABERRACIÓN DE HACER REPETIR ...................LO YA APROBADO.
**CONTRA LA ESTAFA.......................................................DE HACER REPETIR CURSO

No hay derecho a que se obligue a los alumnos que repiten curso a tener que volver a cursar y examinarse de asignaturas que ya han aprobado 

1º.-La Ley Fundamental de la Justicia se basa en el principio de que la pena debe ser adecuada al delito. Pues bien, esto no se cumple cuando: para castigar a quienes no han estudiado lo suficiente se les impone como pena el tener que volver a “dar clase” y examinarse de las materias que ya demostraron que dominaban suficientemente. 

2º.-Hay pues que denunciar la forma injusta en que se está tratando a los alumnos cuando se les hace repetir curso, a pesar de que se venga haciendo según una absurda tradición.

3º.-Lo injusto del problema
Como se sabe, si se suspenden más de equis asignaturas, el alumno ha de volver a matricularse en el curso que estaba, al completo. Y cuando al alumnado se le obliga a repetir curso, se le fuerza a tener que volver a demostrar sus aptitudes en asignaturas que ya aprobó.
¿A santo de qué, se le puede anular a nadie lo que obtuvo con su trabajo-el aprobado-; cuando eso daña y perjudica gravemente, en lo moral y lo profesional, a los chicos y sus familias?. 

4º.-El problema de la enseñanza: el fracaso escolar, la violencia contra profesores y alumnos, no es otro que el problema que genera la indisciplina, la cual radica en la existencia de repetidores.

5º.-El problema del gamberrismo
Resulta evidente que entre los repetidores están quienes no gustan del estudio pero que además, al repetir curso, eso hace que algunos pasen a convertirse, por edad, experiencia, aburrimiento y necesidad psicológica, en los líderes, en negativo, de sus nuevos compañeros de aula (que encima son menores que ellos ). Es decir, entre la frustración y sentimiento de derrota de ver que quienes eran sus compañeros de aula han pasado curso, se produce una mezcla que genera, en casos, la simiente de un “gamberro” (eso si no algo más).

6º.-El hacer repetir hace que los buenos alumnos pasen por un instituto el menor tiempo posible, y sin embargo, aquellos que son más folloneros, estarán allí más años, convirtiéndose así el centro, sin comerlo ni beberlo, en una academia de gamberros, al proporcionárseles el territorio y las huestes para hacer prácticas y proselitismo.

7º.- Mas ataques a la juventud
También habría que eliminar las llamadas asignaturas llave. Conocidas así porque, dicen, que “no puede ocurrir” que, por ejemplo, se aprueben las matemáticas de 2º de bachillerato si previamente no se han superado las de 1º. El disparate, y de nuevo la agresión al alumno, vuelve a ser injustificable, pues, si fuera cierto que “no puede ocurrir eso”, simplemente no ocurriría. Pero si sí pasa, entonces ¿por qué no permitirlo? 

8º.- Asignaturas escoba
No sólo habría que suprimir las “asignaturas llave”, sino que se debería pasar a lo que podrían llamarse “asignaturas escoba o globales”, que serían aquellas que, aprobadas las de un determinado curso, ello supondría recibir la nota de “suficiente” en todas las de igual nombre y programa de los cursos anteriores.

9ª.-Alternativa al problema principal
Optando por corregir las injusticias denunciadas, ¿cuál podría ser la alternativa?. 
Comiéncese por indicar que la opción de repetir curso sólo con las asignaturas suspensas, no lo querrían ni las familias, pues dejar al estudiante con horas libres entre clase y clase, les preocuparía. Se opta pues porque no repitan curso, pero sin regalarles el aprobado. 
Para eso, una salida al problema sería ésta.

10º.- En Bachillerato: 
Aquí el Gobierno intentó, vía chapuza, seguir esto que decimos pero como no se atrevió a que pasaran el curso completo de 1º a 2º la Justicia dijo NO. Defendamos pues nuestra opción
Los que estén en 2º nunca repetirán ya las asignaturas aprobadas, menos mal. (suponemos)
Pues bien, en esta alternativa , pasarían de 1º a 2º al margen de las que les quedaran. Una vez en 2º curso, podrían examinarse de las pendientes de 1º, en Febrero, Mayo y Septiembre, recibiendo para ayudarles clases de apoyo por las tardes y en verano, a cargo del centro, con profesorado interino. 
Si aún así no aprobaran todo, se matricularían al año siguiente en un 2º bis, con horarios especiales, usando los huecos para recibir clases de ayuda en las materias que elijan. En este 2º-bis, también en Febrero, Mayo y Septiembre el alumno podría examinarse de las pendientes.
En ese 2º-bis, tendrían sobre refuerzos para esas materias que les falten para obtener el título. Esto supondría, además de rescatar psicológicamente a un gran sector de alumnos que verían que cuando aprueban avanzan, el posibilitar que la inmensa mayoría de los repetidores, terminara sus estudios uno o dos años antes.
Nota: No cabe la excusa de que no hay dinero para las clases de ayuda. Si así fuera, aún sin clases de ese tipo, lo que se propone es mejor para el alumno y su familia.. 
Si se adopta la fórmula de asignaturas-escoba, para fomentar el esfuerzo y compensar a los más aplicados, se podría hacer que a quienes aprobaran la de 1º, se les otorgara un punto para superar la materia del mismo programa y nombre de 2º.

11º.-En las etapas de estudios obligatorias.
Al ser estos de 10 años de duración la solución anterior puede parecer difícil, pero considerando que son alumnos que están estudiando a la fuerza, la sociedad está obligada a optar por la propuesta aquí expuesta para no ser doblemente injusta con ellos. 

12º.- Primaria. La nueva Ley dispone que se pueda repetir un sólo curso en toda ella- que dura seis años -. Pues bien, no deben repetir ningún año para que no se junten gamberros potenciales de una ”generación” con otra.

13º.- ESO. Son 4 cursos. Según la nueva Ley sólo se podrá repetir dos veces
En esta etapa mantendríamos los dos principios: Nada de repetir asignaturas ya aprobadas y nada de quedarse repitiendo en el mismo curso 
Debiendo instaurarse además lo que hemos bautizado como “asignaturas escoba”, cuestión que es de una lógica aplastante pues si apruebas, por ejemplo, el idioma de 4º es evidente que merecerías tener aprobado el de los cursos anteriores. 
Dándose, para favorecer a los más estudiosos, un punto si se tiene aprobada la asignatura del mismo nombre y programa del año anterior, y medio si alguna previa a esa, de tal manera que la asignatura escoba podría aprobarse con un 4 o un 4,5 por la inmensa mayoría de los alumnos .
Así llegarían a 4º de la ESO. Ahí, el primer año estarían a curso completo. Por supuesto que en los cursos anteriores dispondrían de Febrero, Mayo y Septiembre para ir aprobando las pendientes y con los apoyos ya descritos si se quiere mimar la enseñanza.
A quien no aprobara todo, se le retendría en un 4º-bis, matriculado de las que le queden de la ESO, con horarios especiales y clases de refuerzo.


14º.- La solución es pedagógica.
En la actualidad se enfrentan dos conceptos de enseñanza. El de quienes creen que los alumnos deben aprender contenidos y quienes opinan que se trata de conseguir que aprendan a discurrir.
Pues bien, la fórmula de suprimir la figura del repetidor resuelve la controversia: pues al volver el orden a las aulas y ser necesario aprobar las materias, los contenidos pueden adquirirse sin mayor esfuerzo, y también, al dejar pasar al alumno que no aprueba hasta 4º se está permitiendo que cuando el alumnado ya va asentando la cabeza, esa madurez no le pesque en un curso atrasado para su edad lo que puede haberle convertido ya en “un caso perdido”.

15º.-Vuelta a los exámenes por libre :el alumno no asiste a clases oficiales pero si se examina
Esta medida se puede aplicar a quienes han mostrado una conducta indomable durante sus estudios y a aquellos que llevan ya dos años en el 4º de ESO-BIS.

16º.- Téngase en cuenta que, con esta propuesta, no sólo se estaría defendiendo el sentido común, sino también a los más desprotegidos, los menores de edad; que en la mayoría de los casos son castigados a repetir una media de 4 asignaturas ya aprobadas por curso. 

17º- Otros comentarios :
Es fácil que se contraponga la pega de “qué hacer con quienes decidieran no estudiar nada” puesto que se verían igualmente en 4º de la ESO y sin trabajar. Podría resolverse así: Se castigaría a los que van suspendiendo en las evaluaciones a asistir por las tardes (o en verano, con las que le quedaran en Junio) a clases oficiales, con profesorado interino. Y no se les permitiría repetir 4º , forzándoles a acabar sus estudios por libre. 

18º.- Estas medidas, no sólo convertirían nuestro sistema educativo en algo más racional, lógico y sensato, sino que favorecería el avance y aprendizaje de alumnos a quienes les cuesta estudiar. Evitarían además que, por desmoralización, algunos alumnos acaben rebotados, derrotados y por tanto convertidos en gamberros del aula.

19º.- Sería un premio al esfuerzo al observar el estudiante que cada aprobado supone un avance 

20º.- Cualquier cálculo induce a pensar que mediante este sistema, la mayoría de los alumnos con problemas de estudio terminarían estos un año antes, si no más.

21º.- Sin repetidores también es mejor para los alumnos estudiosos. 
Conviene dejar claro que la alternativa que se propone es, sobre todo, mejor para la inmensa mayoría del alumnado. En efecto, estos son distorsionados por los inquietos, que encima están en tal número en el aula que se distorsiona lo natural.
Repárese en que el número de estudiantes “difíciles” por “generación”, es del 10% (por lo bajo). Ello supone que en una clase de 30, estos serían 3. Es decir, un número pequeño y controlable.
Sin embargo al obligar a la repetición de curso, en un aula se están acumulando, además de los 3 díscolos “de esa hornada”, otros 3 del año anterior y aún otros 3 de los que iban antes; es decir, en un aula de 30 nos encontramos 9 elementos “indómitos”, pero de los cuales, seis, los que repiten, no son sólo alumnos inquietos, sino aprendices de gamberros que contagian el desorden y convierten cada clase en una clase de indisciplina. Siendo los principales perjudicados en esta situación el resto de alumnos que, más jóvenes, sólo les queda imitarles o soportarles.

22º.- El método propuesto fomenta el trabajo. 
Tal vez usted crea que lo propuesto fomenta la vagancia. Nada más lejos de la realidad. Compare con la nueva ley. Resulta que en los estudios obligatorios- Primaria y ESO- dicen que sólo se permitirá repetir 3 cursos de 10. 
¿Por qué sólo tres? No dicen que es bueno repetir, pues que no pongan límite, y en parvulitos también¿no?.

23º.- Castigo injusto e inútil
Además el “castigo de hacer de repetir curso” es inoperante, dado que sólo supone una 
semana de sufrimiento, en el afectado y la familia, cuando reciben la noticia; pasando luego a perder eficacia como penalización y sin ventaja académica alguna. Mientras que, el castigo cotidiano de obligar a asistir, al que vaguea, a clases por las tardes y verano, sí le motivaría pues ese castigo directo y perdonable sobre la marcha, es una medida adecuada, pedagógica y eficaz 

24º.- La experiencia como profesor me indica, año tras año, que la indisciplina comienza por el grupo de repetidores de cada aula. Estos empiezan charlando, hablando entre ellos y con los nuevos compañeros, hasta que indefectiblemente se les unen algunos de entre los que tienen pocas ganas de estudiar .
Este clima de follón, siendo nefasto para explicar, es un problema menor ante otros de más calado como los que terminan en agresiones a profesores e incluso a otros alumnos.
La razón es obvia, un joven, cuando se encuentra entre los de su edad no se llega a envalentonar del todo (se guarda la agresividad por la cuenta que le tiene ya que los compañeros tienen similar envergadura); sin embargo es cuando convive, al hacerle repetir curso, con otros menores que él, cuando se crece y crece su rebeldía, cuando surge su violencia.
Por tanto la solución para resolver la injusticia de hacer repetir asignaturas ya aprobadas está en que no haya repetidores de curso.
Sin embargo esta lucha va a ser difícil pues hasta ahora ningún grupo, ni político, ni sindical, ni juvenil, ni de padres/madres, quiere ver lo evidente ¡hagámoselo ver! pacomolinasss@hotmail.com





Alma comunera

Alma comunera


ALMA COMUNERA

Cada vez que se acerca “Villalar” surgen los mismos comentarios. 

Que si esto de hacer patria no tiene mucho sentido; que si los comuneros eran unos burguesazos; que celebrar una derrota es un despropósito, y algún otro etcétera.

Pero no parece que haya que ponerse tan fino, y es más de pueblo, de pueblo llano, el tirar para adelante y, apoyándose en el dicho de que “cultura es lo que queda después de haber olvidado lo poco que se ha estudiado”, buscar el lado bueno del asunto.

A un ateo no se le ocurre renunciar a la fiesta de San Pedro, ni a un creyente a la de Carnaval por un quítame haya esas pajas, así que no sólo no renunciemos a la Fiesta de Villalar de los Comuneros, sino que acojámosla con lo mejor que tiene.

Para el común de los mortales, los comuneros se defendieron contra el poder absoluto de un monarca absoluto, por tanto la imagen que dan es buena, pues, “¿acaso no hay que predicar con el ejemplo?”.

Y hablando de absolutismo, recordemos a Einstein. 

Le concedieron el Premio Nobel años después de haber efectuado dos grandes descubrimientos físicos; el “efecto fotoeléctrico”y la “teoría de la relatividad”. 

Pues bien, se lo concedieron por el primero, siendo rotundamente más trascendente e importante el segundo. ¿La razón? 

Los poderosos de la época habían presionado para que no se ratificara con el Nobel la teoría de la relatividad. 

Eso explica por qué el nuevo Papa-Benedicto XIX, antes de salir elegido y por si no salía, habló de la “dictadura del relativismo”, condenándola. 

Claro, si no hay ninguna verdad absoluta ninguna dictadura se puede justificar ni así misma.

Y volviendo a los comuneros, es obvio que entre ellos y el monarca absoluto, los buenos eran los “nuestros” ya que todo absolutismo es pernicioso en si. No se olvide que lo contrario al relativismo es la intolerancia.

Además, celebrar una derrota no está mal. De hecho la mayoría de la gente celebra derrotas. Se hace por inteligencia, pues si se celebraran sólo victorias habría pocas celebraciones. 

Pero es más, en Castilla y León celebrar una derrota debe ser obligatorio pues aquí no parece que se haya ganado nada, al menos por parte del pueblo llano. 

Eso por no decir que de hecho los comuneros “ganaron” ya que hoy su historia es vitoreada por el pueblo (“Castilla entera se siente comunera”, gritan las gentes), al tiempo que el vencedor, el poderoso de verdad, no inspira la menor simpatía.

La fiesta de los comuneros tiene algo de lo que su nombre destila. 

En la campa, cada uno campa a sus anchas y la “romería pagana” no marca diferencias entre los participantes. Todo se tiene en común. Si hace frío o llueve todos tiritan por igual, y si hace un sol de justicia la música constante y de la tierra hace que la fiesta sea más fiesta y la derrota sigue convirtiéndose en victoria.

Y hablando del terruño. No perdamos de vista que el Poder siempre ha intentado aplicar el “divide y vencerás”, haciendo a los pueblos creerse diferentes cuando no lo son (por eso hay que potenciar la propia lengua, para “marcar las diferencias que no existen”); y que por eso no hay que caer en la trampa de “hacer patria” en ese sentido. 

Pero si hay que saber que la salida económica a un mundo desquiciado obliga a resolver los problemas de supervivencia configurando “habitats” no excesivamente grandes. 

Sólo en ellos será posible desarrollar un mundo rural ecológico, un ahorro de energía, una solidaridad entre las gentes, y sobre todo, un elemento de reivindicación colectiva para conseguir que todas las “naciones” o regiones o lo que sea, tengan la misma riqueza, y así acercar la meta de que quienes tengan lo mismo sean las personas, que es lo fetén.

Paco Molina de Zamora.

Agustín García Calvo "el cimborrio intelectual de zamora"

Agustín García Calvo "el cimborrio intelectual de zamora"


¿AGUSTÍN GARCÍA CALVO?

Creo que ya lo dije y además en este periódico. Agustín García Calvo va a ser el embajador universal de Zamora en todos los ámbitos, latitudes y tiempos.

Sus últimos libros los firma así, ¿Agustín García Calvo?, llevando sus pensamientos a las últimas consecuencias. No en vano sostiene que la idea de persona es eso, una idea, una institución, como lo pueda ser la Monarquía o el Real Madrid, de manera tal que quien se cree especial, distinto , divino, es más bien un cretino (bueno, esta aspereza en la catalogación la introduzco yo para que rime, que él es más elegante).

En Junio de 1990 ,en plena ocupación del Cuartel Viriato, se organizó un charla que debía dirigir él. El salón de actos, situado junto a un pequeño oasis de árboles en pleno patio (lugar actualmente inexistente), estaba abarrotado de gente a pesar de su gran tamaño. El compa Pepe García Bernal- fallecido y aun querido- iba a presentar a AGC, pero por algún motivo que no recuerdo no lo pudo hacer. Me encomendó a mi el asunto. El otro día me topé con recortes de “la opinión-el correo de Zamora”, y en las fotos del momento se ve que me dirijo al auditorio mientras él ríe, casi sin poderse contener. Posiblemente fue cuando dije que era “el cimborrio intelectual de Zamora”.

Hoy que conozco mejor sus razonamientos y que los comparto, tal vez no se me hubiera ocurrido homenajearle con lo de “intelectual”. Y es que AGC sostiene que el Poder, entre otros métodos de dominio, cuenta con las tonterías que dicen los intelectuales (otra vez la agresividad en el lenguaje es mía, que él es más correcto).

Y tal vez por eso, de cuando en cuando, algún iluminado con el don de la intelectualidad, larga una coz, a ver si le alcanza. Cuestión curiosa, pues el poder, más astuto que sus monaguillos del intelecto, lo que hace es tratar de ignorarlo, no hablar de él, para que no exista (“existe aquello de lo que se habla”), para que las gentes no sepan sobre lo que nos invita a pensar.

Por eso y para fastidiar a quien corresponda hablo aquí de él.

Tal vez muchos de ustedes no sepan que junto con Pablo Sorozábal Serrano, compuso el himno actual de la Autonomía de Madrid. Por ello cobró la cantidad de una peseta. Lo repito por si no se ha entendido bien, sólo 1 peseta. 

Hacia 1968, junto con Enrique Tierno Galván y José Luis Aranguren, los tres Catedráticos de Universidad, encabeza una gigantesca manifestación de estudiantes por el campus de la Complutense de Madrid. Protestaban contra el régimen. Supongo que por represor, y éste, demostrando que tenían razón, les quito a los tres su cátedra. Traducido al castellano, AGC perdió su profesión y así estuvo durante once años. Luego, la Democracia, le restituyó su condición de profesor universitario. Aunque eso si, sin compensarle ni un duro por los años en que, contra toda justicia, se le privó de su medio de vida.

Más pronto o tarde, tendrá que ser catalogado como poeta porque lo es como la copa de un pino de ritmo, belleza y ternura. Como autor literario porque no tiene nada que envidiar a nadie, ni en novela, relatos o teatro. En calidad de lingüista, sin entender yo nada, sus textos tendrán que ser de uso indiscutible en todas las universidades. Y por último, y aunque me retire el saludo-está contra la filosofía-, acabarán teniéndole que meter en lo libros de esa materia y aparecerá, en todos los centros de enseñanza del mundo, junto a esos, escasísimos personajes, que llama “muertos que aún están vivos” . Enseñar la historia del pensamiento y no hablar de lo que dice AGC sería la estafa-burla más grande jamás contada. Será pues referencia de Zamora, que se citará como lugar de su origen, en todas partes. Referencia de prestigio y orgullo. Salud.

Paco Molina de Zamora

Viva la libertad sexual

Viva la libertad sexual



((Ocurrió hace tiempo pero es algo imperecedero))

Armarios GLTB

He leído u oído que en estos días va a ver la luz una asociación de nombre “SONRIE TÚ”.

También se decía que este grupo de personas zamoranas iban a invitar a acudir a los Actos del Orgullo Gay que se celebran por estas fechas en Madrid, Salamanca, etc; así como que iban a hacer un acto de presentación en esta tierra de cilicio y tentetieso.

Si todo esto se confirma me parece uno de los acontecimientos más importantes que se van a dar por estos lares. Primero porque supondrá la aparición frontal de colectivos o defensores de colectivos que hasta ahora, por la falta de libertad imperante, se diga lo que se diga, estaban en el armario. Y segundo porque salir así, en grupo, a la cara y por las bravas, indica que no estamos ante una mera salida de armarios y si más bien ,ante una carga contra todos los armarios que nos rodean a modo de una triste exposición de muebles viejos.

Dicen los de “Sonríe Tú” que andan en el ámbito de los movimientos por el reconocimiento de los derechos de los GLBT, siglas que significan Gays, Lesbianas, Transexuales y Bisexuales.

Supongo que tales derechos son los que hacen mención, primero al no tener que esconderse, y segundo a poderse constituirse en parejas, si les place, con todas las ventajas que tienen las hasta ahora bendecidas y fomentadas en orden a una cultura que ensalza la Reproducción de la Especie.

Porque conviene no perder de vista que los dos únicos instintos básicos del ser humano, en cuanto animal que es, son los de supervivencia y búsqueda de placer sexual. Es decir, ningún animal tiene instinto de reproducción como torticeramente se trata de inculcar en la mente de la gente con ánimo de manipularla después. Nos reproducimos de carambola, y la prueba está en que desde que sabemos cual es el truco para que haya goce con roce pero sin embarazo, hasta la Junta tiene que dar subvenciones para ver si así se pica.

Por tanto, sentadas las bases de que los instintos naturales son los dos citados, se deduce que es normal toda aquella persona que tiene ganas de vivir el placer sexual, y punto, sea su objeto de deseo el que sea. Que luego lo quiera disfrutar con alguien de su sexo u otro, o de los dos, o que tenga atributos de ambos sexos, etcétera, etcétera, no es más que una anécdota, pero que en nada indica que no se sea alguien completamente sano y como los demás.

Ocurre que históricamente, desde que el macho doblegó a la hembra para que se dejara preñar e inventó el matrimonio,(ellas se negaron cuando vieron que los niños venían de París vía Orgía) hubo de ensalzarse la procreación, y por tanto todos los colectivos que no cumplían o intentaban cumplir ese rito cultural, fueron perseguidos. Físicamente matándoles (aún hay países dónde lo hacen), y mentalmente haciéndoles sentir anormales e incluso enfermos. Cuando, cuánto más anormal y enfermizo es renunciar voluntariamente a los placeres que nos pide el cuerpo o sea la naturaleza.

Que en Zamora, la bien cercada, aparezca un colectivo así, y se mueva , y hable, y diga, y proponga, y rompa armarios, va a ser espectacular, e incluso puede que hasta de debajo de las mesas camillas del cotilleo salga algún GLBT. El avance es importantísimo, pero esperemos que no quede sólo en esto. Porque hay mucha más gente en los armarios, prácticamente todo el mundo está encerrado en su armario asustado de su propia mente sexual. Son los que sienten vergüenza de su instinto de promiscuidad, son los que desean más de lo que viven o les dejan disfrutar.

Esperemos que pronto los de “Sonríe Tú” dejen añadir a sus siglas de valientes, la P de promiscuos y se constituya el movimiento GLTBP en pos de la verdadera libertad.

Bien entendido que promiscuos somos todos aunque no nos dejen ejercer.

lunes, 1 de julio de 2019

Manifiéstate y canta

Manifiéstate y canta


MANIFIÉSTATE

*La que te espera…….si no tienes conciencia... de clase obrera

*Si vives de trabajar……….más te vale votar

*Despido improcedente……….patrón INDECENTE

*Quien en el Patrón confía……agente de la CIA

*Arriba, abajo……..queremos reparto del trabajo
Abajo, arriba………y el 1º de Mayo que viva

*La ley de la patronal……..reducirnos el jornal

*La tarta ha crecido…………y nadie la ha repartido

*Dios los cría……….y ellos la Junta

*Subvenciones de a millón……….y a vivir de patrón

*Lucha obrera……….justicia de primera

*Arriba, abajo………..crea riqueza el trabajo
Abajo, arriba………….y el patrón se pega la gran vida

*El capitalismo:…..paro, hipoteca y más de lo mismo

*La solución……..monarquía parlamentaria ja-ja-ja-já

*Contra las metralletas………..miles de papeletas

*Unidad sindical…….y menos besuqueo con la patronal

*Contra el cacique……unión bolchevique

*Que no queeee, que si queeee,
aquí está el poder bolchevique

*Amor imposible….el proletariado con el empresariado

*Donde etán, no se ven…..los agentes sociales…….de la CEOE.

*(Música de “Perdona a Tu pueblo Señor”)

Perdona a tu pueblo CEOE
Perdona a tu pueblo
Perdónalo CEOE

Tú si que creas riqueza
Tú si que me das trabajo
Perdóname CEOE

No estés eternamente enojada
(bis)
Y redúceme la jornada
Divina CEOE

*Accidente laboral……..terrorismo patronal

*A fornicar, a fornicar……que tenemos que repoblar

*Trabajar más y cobrar menos……política de memos

*Arriba, abajo
El trabajador es quien hace el trabajo
Abajo, arriba
Y el patrón a llenar la barriga

*Arriba, abajo
La clase obrera exige trabajo
Abajo, arriba
Y el patrón a llenar la barriga

*Antes muerta
Que competitiva

*A tapar la calle
Que no trabaje nadie
Y huelga general
Contra el capital

*Por qué no podemos………ganar más y trabajar menos

*Países sin fronteras…….y no habría pateras

*Arriba, abajo
El obrero vivé del trabajo
Abajo, arriba
Y el patrón se toca la barriga

*El dinero de los curas……pa más infraestructuras

*Con las vacas gordas…….contratos temporales
Con las vacas flacas……….despidos a raudales

*La izquierda unida…..con la clase obrera

*Diálogo social……..¡¡¡con vaselina!!!!

EL CHIQUI CAPITALISMO

Perrea, perrea………la crisis arrea

El capitalismo mola mogollón

Lo baila el PP
Lo baila el PSOE
Lo baila el Rey
Lo baila el Papa con las bragas en la mano

El capitalismo se baila así:
UNO: Despido libre
DOS: y baratito
TRES: trabaja mucho
CUATRO: cobra poquito

*((Música de TIO BABÚ))

Guerra NO ,guerra NO
(bis)

Dicen que Sadam es malo
Guerra no, guerra no, guerra no
Y a su pueblo hay que matar
(estribillo)

Como nuestro Aznar es memo
Guerra no, guerra no, guerra no
ahy Dios que nos pasará?

24 imbéciles
gobiernan el mundo,
gobiernan el mundo
24 imbéciles

No hay que hacerles caso
Ni caso, ni caso, ni caso, ni casi , ni caso
Y seremos libres
Guerra no, guerra no, guerra no
Ay que no queremos guerra
pacomolina

El Dios Baco, la de Dios

El Dios Baco, la de Dios


BODEGAS “BACO”

Si un animal tiene hambre y tiene comida, come. 

Si un animal está en celo- tiene ganas- y encuentra a otro en el mismo estado, fornica. 

Si un ser humano tiene hambre y comida, puede “no comer”. Si una persona tiene ganas de refocile y oportunidad, puede no hacerlo. ¡¡¡Por voluntad propia!!!

Esta diferencia entre el animal y el ser humano podría hacernos partir de risa. 

Pero no, la capacidad de decir “no” a lo bueno y escoger, por el contrario, entre una cosa y otra, la peor, ¡eso es la libertad! y lo que nos hace presumir de que somos animales racionales .

De hecho, si en Marte hubiera vida y se observara que unos animalitos hacen sólo cosas buenas para ellos, y otros animales hicieran sólo las que son malas para ellos, estos últimos serían catalogados como seres superiores por nosotros los “sapiens”.

Esa capacidad se ha llamado “sacrificio” y por lo visto es muy buena. 

Es más si será buena que gracias a esa “gracia” los expertos se dieron cuenta que tiene que haber dioses. 

Nace así el espíritu religioso. ¿Quién nos creó? ¿Para qué nos creó? ¿Por qué nos creó? ¿Con qué nos creó? "¿Quién creó a quien nos creó?".

Hoy día todas esas preguntas, menos la última, están resueltas. La última no, porque si nos planteamos la última no podríamos resolver las anteriores.

Pero hasta hoy hubo mucho trecho que recorrer. Una vez que se descubrió que somos la pera u homo-masocas; el problema era imaginar el mundo espiritual.

Aparecen así los dioses. Los expertos, antes llamados hechiceros, veían dioses en todas partes. 

Que se desbordaba el río, el dios era el río que se había cabreado porque alguno de la tribu, entre lo bueno y lo malo, había escogido lo bueno, usando así el libre albedrío torpemente.

Fueron entonces dioses: las tormentas, los rayos, los truenos, el fuego, en fin, cualquier bobada que les asustaba o no controlaban nuestros antepasados.

Lógico, pues pudiendo elegir las cosas al revés- mejor lo malo que lo bueno-, era elemental que entre inventar unos dioses cachondos, juerguistas y orgiásticos u otros severos, mortificantes y censores, debíamos escoger estos últimos..

No obstante, luego, por decadencia sin duda, se inventaron unos más en la línea del sentido común, y entre los dioses-enfadados, inventaron otros más festivos, como Venus, Baco, etc.

Ahora en la actualidad se está más por creer en un solo dios, eso sí, con cara de pocos amigos como manda la tradición. 

Pero también es verdad que de aquél lejano pasado un dios sigue siendo venerado, a diestro y siniestro, y con denominación de origen, BACO.

Ante esto podemos propugnar que dada su importancia en la historia de la humanidad y por ende en Europa, se haga una mención a él, o su doctrina, en la Constitución Europea

Sin embargo, por respeto a que no todos son santos de su devoción, en este caso los abstemios, es preferible que por ahí no se profundice. 

Lo que no obsta o quita para que se deba estudiar las ventajas que aportaría resucitar el culto a este Dios del Vino.

Los beneficios serían innumerables, pero a modo de ejemplo citemos alguno. 

Imaginemos que lo mismo que el Camino de Santiago se pusiera también de moda el Camino de “Baco---gorza”, y desde todos los lugares del universo se peregrinara con bota, en vez de concha, para visitar las Bodegas de Toro -COVITORO, la de Nides el Granjero-bajo el lema: “Si bebes, ven con chofer”. 

(Con lo que no nos limitaríamos al actual turismo de alpargata en Zamora).

Los beneficios económicos excuso citarlos, pero baste con hacer ver que con esta iniciativa, para qué queremos un Puerto Seco pudiendo tener un Puerto Húmedo. 

Lo cual, teniendo en cuenta que la tarta para la Europa de los 25 va a ser la misma que para la de los 15, no es moco de pavo, pues si ya no vemos los billetes de 500 euros, luego, ni borrachos. 

Pacomolina

SALIDA DE LA CRISIS POR LA PUERTA DEL SOCIALISMO

cómo salir de la crisis por la puerta del socialismo


SALIDA DE LA CRISIS POR LA PUERTA DEL SOCIALISMO

Los gráficos son la “pirámide de la distribución de la riqueza” (el triángulo)
La distribución de la riqueza según las clases sociales (el rectángulo)
Y el trapecio indica la potencialidad del consumo por clases sociales (sale de cruzar el triángulo con el rectángulo: aunque un rico “consume “ más que un pobre, como hay infinitamente más pobres que ricos al final son los pobres, los que no pueden vivir sin trabajar, quienes más consumen)

Pobres
Ricos
Ricos
CÓMO SALIR DE LA CRISIS POR LA PUERTA DEL SOCIALISMO




Como se sabe la esencia de la mentira capitalista está en que para que el invento aguante hay que consumir sin parar.

Y como lo que hay es lo que hay debemos afrontar esa hipótesis.

Ahora bien, si nos fijamos, la pirámide de distribución de la población según su riqueza indica lo obvio, hay muchísimos seres humanos al borde de la miseria o en ella y pocos en la opulencia (hace años se decía que 250 personas tenían lo mismo que 2.500 millones de seres humanos).

Observemos ahora cómo se distribuye la riqueza por clases sociales, y vemos que se obtiene un rectángulo con una base igual a la del triángulo anterior. Claro los pobres tienen poco cada uno pero son millones y los ricos tienen mucho pero son pocos.

Que el triángulo y el rectángulo lo sean a la perfección o no, no hace al caso.


PRIMER PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Pues bien, sacando conclusiones vemos que el potencial de consumo es mayor en las clases pobres o trabajadoras que en las ricas o capitalistas porque son más numerosas.



Siguiendo con lo de las 250 personas que tienen lo mismo que 2.500 millones; supongamos que lo que tienen los pobres para gastar es 1 € por persona y día. Eso supondría un consumo de 2.500 M € al día como clase social

Veamos ahora cómo los ricos no pueden consumir tanto al día:

Como son 250 personas para consumir lo mismo deberían gastar al día 10 M € cada una y no lo hacen ni lo pueden hacer.

Queda claro pues que el potencial de consumo responde a la figura de un trapecio donde se ve que para mantener el sistema de consumo y por tanto la base del capitalismo, es fundamental la clase obrera y no la rica o clase de los explotadores.


El trabajador hace un trabajo doble a favor del capitalismo: le deja la plusvalía de su trabajo al empresario y ¡¡¡es el consumidor fundamental del sistema!!!


Visto esto debemos entonces aprender otra lección básica:


SEGUNDO PRINCIPIO FUNDAMENAL

No es cierto que para vivir en un sistema como el actual, CAPITALISTA, sea
necesario tener trabajo, basta con tener dinero.



Esto tiene gran trascendencia porque si se opina lo contrario cae uno en la trampa de creer que a quien hay que subvencionar es a los empresarios (por eso de que “crean” puestos de trabajo), en vez de a los obreros en cuanto personas.


TERCER PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Hay pues que bombear dinero hacia las clases obreras, trabajadoras y pobres para potenciar el consumo.



Sólo así se puede salir de la crisis: baste ver que un euro colocado en la base de la pirámide de la riqueza hasta que llega al vértice, al bolsillo del más rico, hace un recorrido mayor y por tanto que va favoreciendo a más gentes, a todos.

Por el contrario las propuestas de salida de la crisis que hacen los gobiernos prosistema-por ejemplo el G-20- colocan los euros que dan como ayudas en la mitad de la pirámide.

Véase el caso del dinero entregado a los bancos: Eso es bombear dinero pero no hacia abajo o no lo suficientemente abajo, pues el banco lo utiliza para pagar sus deudas-a gente más rica (que está arriba en la pirámide)- o a gente que lo pueda devolver, es decir solvente, y por tanto en la parte cómoda de la pirámide.

O el caso de dar dinero a las compañías automovilísticas, que es parecido, sólo significa ayudar en la parte alta de la pirámide con lo que el consumo generalizado no se reactiva.

Por tanto, dado que el euro- el dinero- es como el humo (tiende a subir enseguida) entonces el sistema se reactiva pero no en su totalidad, dejando desamparados a quienes ya lo están, y lo que es peor manteniendo una fosa -creciente- que va engullendo a cada crisis a millones y millones de personas .

Es la ya conocida teoría de los 2 tercios, que supone que la sociedad está dividida en tres tercios y como sólo uno vive mal se pueden garantizar los resultados democráticos conservadores y el orden social

CONSECUENCIAS Y FILOSOFIA DE UNA ACCIÓN POLÍTICA ALTERNATIVA


Si se trata de que (primero) para vivir sólo hace falta dinero, (segundo) que quien más consume es la clase social obrera y pobre y (tercero) que hay que bombear el dinero hacia abajo desembocamos en una salida socialista de la crisis



Rompamos antes un espejismo que pudiera darse. Dado que proponemos favorecer el consumo para salir de la crisis del sistema pudiera creerse que defendemos éste.

Nada más lejos de la realidad. Simplemente reparemos en que estamos ante un naufragio en lo que por tanto corresponde es salvar vidas , y ayudar a los heridos, dejando para cuando acabe la tragedia posteriores análisis y discusiones políticas.

Y volviendo a la propuesta Mantengamos y acrecentemos sin miedo nuestras propuestas fundamentales.

Pero es que además, bombeando el dinero hacia abajo se desembocará en otro tipo de sociedad.

¿CÓMO BOMBEAR EL DINERO HACIA LA CLASE TRABAJADORA?

Observemos la pirámide de distribución de la población según su riqueza; pues bien ella nos indica que los impuestos deben ser progresivos-cargando a quienes más tiene-para tener dinero que permita aplicar otras medidas (bombearlo hacia abajo).

Más impuestos

El Estado debe recaudar cada vez más y proteger cada vez más, transmutando la actual concepción de la sociedad capitalista- cuya base es el “sálvese quien pueda”-por una nueva sociedad donde todo el mundo sepa -incluso los vagos- que el Estado protegerá su vida y hará lo necesario para que sea buena.

Nacionalización de la banca

Sin indemnizaciones a la que quiebre y pasando a participar en el accionariado de las que pidan ayudas en proporción a estas. (Es decir “euro entregado” acciones que se adquieren para que si luego va bien, ganar también todos y si mal pues “nacionalización gratuita”)

Uso de los parques de pisos embargados por la banca nacionalizada para entregárselos a sus propietarios a cambio de acuerdos de pago.

Nacionalización de las empresas energéticas y de comunicación .

Por el sistema de participación. Todas estas compañías al final piden ayudas al estado, pues bien de dárseles sería a cambio de entrar en su accionariado (así mientras les vaya bien se recauda para todos y cuando mal, se las queda la sociedad)

Subvenciones a cambio de acciones

Ni un euro a fondo perdido quien quiera ayudas las tendrá pero a cambio de participación del Estado en la empresa .

Problema de la vivienda

Creación de residencias de mayores y pago de la entrada de los pisos por parte del Estado.

Liberar a los mayores del hecho de vivir en su casa pone en el mercado gran cantidad de pisos aparte de resolver su problema social.

Y respecto a la vivienda en general, se deben suprimir todas la ayudas del estado para su adquisición (que siempre acaban por beneficiar a los bancos) .

“No pago la Hipoteca porque me desgrava”, dice la gente, con lo cual se pasa el dinero que desgrava el estado al banco (privatización encubierta del dinero de todos)

Por el contrario, habría un único modelo de vivienda que se podría adquirir, si se quiere con ayuda del estado, que pasaría a ser copropietario si el propietario no libera esa parte de dinero que puso la sociedad en su casa.

Esa ayuda se materializará en la “entrada” del piso, que será de la cuantía que quiera el comprador (tal vez con algún tope) .

En razón de la participación del Estado en la propiedad de la casa si ésta se vende la Sociedad se recuperaría de lo prestado y disfrutaría de la sobreventa.

Sanidad, Educación y Justicia públicas y bien dotadas sin ninguna ayuda a la actividad privada del mismo género.

RENTA BÁSICA

En principio para familias sin ingresos pero poco a poco con carácter individual.

Incremento de pensiones y salario mínimo

Ampliación de las ayudas a los parados

Todas estas medidas bombean dinero hacia la parte baja de la pirámide social y realmente reactivan el consumo básico y social.

Ese consumo es además el que reactiva a las pequeñas y medianas empresas (las que crean más empleo).

Mientras que las ayudas a esas empresas no crea empleo, sólo mantiene la agonía, ya lo que crea empleo es que una empresa vea que vende-es decir el consumo-, si no vende, entonces todo el dinero que le des está perdido, se lo des en metálico o con reducciones de impuestos de la seguridad social u otros.

Por tanto la filosofía fundamental del programa político económico debe ser bombear dinero hacia abajo.

Si quienes menos tienen, tienen para comer y casa, sus euros subirán hacia arriba , pagarán deudas y dinamizaran el consumo en cantidades inmensas.

Claro que al quitar capacidad económica a la parte alta de la pirámide de la distribución de riqueza el consumo de los artículos de lujo pudiera tal vez bajar.

Pero eso sería que hemos entrado en otra sociedad: todo el mundo tiene lo básico y no se compite –empresa contra empresa- a costa de la vida económica y psíquica de los trabajadores.

Hemos salido de la crisis por la puerta del socialismo.

Pacomolina-abril-2009

Refranero Semanasantero de Zamora

Refranero Semanasantero de Zamora



REFRANERO SEMANASANTERO

El Pregón de los refranes

*Zamora en Semana Santa, quien no liga es un manta.

*La procesión primera, anuncia “la luz y vida”, de la del resto del año, pequeña ciudad dormida.

*Hasta hay procesión furtiva, para la gente más viva, ¡Palabra!

*En el Viernes de Dolores, la fiesta calienta motores.

*La fiesta va a empezar y sólo el espíritu es santo

*Aunque burros siempre hay, eso no quita, el ir a la Borriquita.

*Cuando no tenías dientes, era de excombatientes.

*Aunque parezca mentira, el Cristo de la Buena Muerte, anuncia la buena vida.

*Aunque allí no haya calores, la gente va junto al río, pa ver la de los faroles.

*A quien a ti te acompaña, susurras más que la hablas, cuando “Las siete palabras”.

*Es opinión popular, que justo la del Silencio, es la que más hace hablar.

*A pesar de los berzotas, ya hay mujeres capirotas.

*Seguro que no te escapas, de verte la de las Capas.

*Cofrades van los cofrades, y a pecho descubierto ellas, las que salen de Las Dueñas.

*El jueves Zamora es tea, que todo está en abarrote, y hasta de gente muy atea.

*Si tienes niños pelmazos, las ideales pá ellos, las procesiones a plazos.

*A dónde va tanta gente, ¡ahí está la del Yacente!.

*Si con almendras te tientan, ojito con las miradas, que esas si que son ellas, de fuego garrapiñadas.

*Con la de Thalberg, te topas, con todo el Cinco de Copas,

*Cuando en la calle no cabes, van y en procesión salen, todas las autoridades.

*Todas las camas ocupadas y cuando menos se ocupan; en la noche más grandiosa, ¡qué situación milagrosa!

*Penitente de primera, la sufrida cocinera.

*¿Religión o paganismo? ¡Qué más da, si da lo mismo!

*Semana Santa es derroche, que hasta los bebes de coche, salen solos en la noche.

*Algunos son tan creyentes, que las juergas ni les mientes, y otros son tan mundanos ¡que hasta juegan con las manos!.

*Mientras unos bailan el paso, otros bailan a dos pasos; y cosa tan sorprendente ¡cómo le gusta a la gente!.

*Para tomar aceitadas, las anginas afeitadas, que pá tomar las de ajo, no te va a costar trabajo.

*Si hasta el sábado has esperado, este año no has ligado.

*Y se acabó el mogollón, justo en resurrección.

*Si zamorana es la manta, más zamorana aún, es la Semana Santa.

Paco Molina de Zamora. Publicado en El Correo de Zamora el Domingo 24 de Marzo de 1991

Más de pasión que santa

Más de pasión que santa


MÁS DE PASIÓN QUE SANTA

Bastaría con recordar el célebre refrán de “Zamora en Semana Santa, quien no liga es un manta” para ratificar lo evidente: la Semana Santa de Zamora ha pasado a ser una Semana de Pasión

Y es lógico que así sea porque así era.

La fuerza del calor

Sabido es que la vida surgió espontánea y de casualidad en una charca caliente; lo cual explica perfectamente por qué agradecemos todos los animales las buenas temperaturas.

Sabido también es que las fiestas de la Religión Católica- antes cristianismo- se colocaron "encima" de las antiguas fiestas paganas para ocultarlas

Y sabido es además que las fiestas paganas estaban íntimamente ligadas a los primeros descubrimientos del homo-sapiens. Y así tenemos que cuando aprenden que los días empiezan de nuevo a crecer en Diciembre consideran que hay que celebrarlo.

Celebración que la Iglesia identificó burdamente con la Natividad, con el nacimiento del Hijo de su Dios. Un juego de niños como se ve: “pues dado que el día empieza a ser de nuevo más largo eso se identifica con un nacimiento” (y nacerá el nuevo año)

Por lo mismo, nuestros antepasados, recién bajados del árbol, celebran otras fiestas cuando empieza a calentar el Sol. Porque con él vuelve el calor y vuelve la vida que el propio calor encierra, estimula y mueve

Y otra vez el Poder Religioso decide tapar aquellas bacanales poniendo una fiesta encima, la Semana Santa.

Qué pueril es todo 

El Domingo de Ramos se sale a recibir con palmas, con alegría, a la Primavera que entra en el poblado de la tribu. Y la fiesta dura justo hasta que se confirma la resurrección de la carne.
Acabó el invierno y se puede volver a salir de la cueva, bajar de nuevo al recodo del arroyo, despojarse de las pieles que hicieron de abrigo y manta, y desnudar el cuerpo

Las fechas están fichadas por el saber popular: “La primavera la sangre altera”

Pero todo esto, que es de una evidencia que asusta, estaba eclipsado por una bella historia de amor: “Mira pecadora, mira pecador, hay alguien que te quiere tanto que está dispuesto a sacrificar a su hijo por ti, para que te salves”

Jope, ¿existe mayor prueba de amor que quien te quiere sacrifique lo que más quiere por ti, como si fueras tú a quien quiere más ?

La semana al revés

Pero lo mismo que las hormigas a quienes entoñamos bajo un montón de arena acaban por volver a emerger, así ha pasado también en nuestra Zamora

Sí porque, desde hace años y cada vez más, es evidente que el Domingo de Ramos debería llamarse de Resurrección, porque en él empieza la Resurrección de la Carne

En él, bueno ahora antes, ha empezado la fiesta, ¡y qué fiesta!.

La belleza plástica del asunto, como toda belleza, gusta, y atrae gente. La gente multiplica la vitalidad del entorno, y hace salir a la gente, que ya estaba ansiosa de hacerlo, a la calle. ¡Maldito invierno de nieblas!

Caras nuevas, ambiente de macro discoteca en las calles. Zamora es un magnífico parque temático donde se nos cuenta mediante un teatro móvil, mezcla de museo de cera, escenografía portátil y coreografía inmejorable una acontecimiento que como nunca aconteció más atractivo resulta

Y las cofradías, como las gogós en una discoteca, al pugnar cada cual por ser la más sexy, multiplican su capacidad para fascinar o al menos sorprender. “Vamos a ver esa”

Los figurantes, con sus capirotes que emboban a los niños, configuran un coro de tragedia griega que aporta su nota esencial en esta gigantesca representación; cuestión que se torna esencial, hablando de notas, cuando se han multiplicado con el paso de los años las bandas de música con sus sones

La procesión ya no va por dentro

Y en las aceras la gente está feliz porque todo se mueve, hay más vida, tanta que en infinidad de casos-pregunta por ahí-estos días tan entrañables lo que entrañan es la iniciación sexual de hornadas enteras de adolescentes, cada vez más púberes, que han salido por primera vez de casa después de cenar y han quedado con la pandilla en la que está quien les gusta, y la noche es larga, y la alegría mucha, y los momentos aceitada pura, y la gente disfruta, y la música embelesa, y los besos se escapan o se roban o se aprenden en un novenario, cuando no triduo, que no hay quien lo pare

Y si así fue siempre, ahora es que el Caballo de Longinos anda desbocado; porque el gentío es inmenso. Porque resulta que la continua lucha de las Cofradías por creerse lo increíble le da un valor portentoso a la representación, que ya se sabe que no es buen actor quien no mete en el peresonaje.

Esta tarde estarás conmigo en el paraíso

Además, la gran fiesta de Zamora, como todas, ha devenido en Feria, es decir en motivo de negocio. Y el dinero, ya se sabe, es compatible con todo, y todo es un botellón de Vino de la Tierra que hace subir la hostelería a los cielos al tercer día, mientras los del textil niegan a Cristo blasfemando antes de que cante el gallo de la apertura en festivo; porque las dependientas dicen que quieren estar frescas para acompañar a la Soledad y no sentirse solas.

El abandono de la inocencia sacra se aprecia en cómo avanza la publicidad, cercando a los cristos y a las vírgenes por doquier, y si te cuidas podrás ver, con el paso de los años, cómo en algún ecce homo cambian el INRI por alguna marca de reconocido prestigio

Ya hasta el obispo sólo está de adorno y por lo demás, esas peleas para que las mujeres puedan vestirse cualquier túnica, incluso la de las Capas Pardas, sólo confirma que la Semana Santa tras pasar a ser Semana de Pasión acabará en Semana Laica

Así que vente a Zamora y estarás con nosotros en el Paraíso ¡créetelo!
Paco Molina

Probervio o soberbio italiano

Probervio o soberbio italiano

 
(((Lo que sigue no es mio pero si no lo comento, de bueno que es, reviento.

Además es una buena enseñanza para la vida: Siempre hay que luchar y no darse nunca por vencido.

La foto apoya la tesis: Era una campaña electoral y luchábamos por la reapertura del Tren Vía de la Plata. )))

Qando il vigore va bene
Avanti con el pene

Qando il vigore mengua
Avanti con la lengua

Qando il vigore e cuasi finito
Avanti con el dedito

E

Qando il vigore e nulo
Avanti con el culo


Me sempre sempre ¡¡ avanti!!
Quosi es lo importanti

Osease. Traducción

Cuando el vigor va bien
Avanti con el pene

Cuando el vigor mengua
Avanti con la lengua

Cuando el vigor es casi finito
Avanti con el dedito

Y

Cuando el vigore es nulo
Avanti con el culo

Mas

Siempre, siempre
¡Adelante!
Que eso es lo importante

HABLEMOS DE COMUNISMO

                     HABLEMOS DE COMUNISMO El desconocimiento sobre el comunismo es preocupante. La razón está en el lavado de cerebro al ...