domingo, 1 de marzo de 2020

EL CUERPO ÚNICO



EL CUERPO ÚNICO

Estaba la pluma cargada para otras descargas cuando en televisión y a horas en que todavía está el cuerpo entero (la humanidad se divide en dormilones y no dormilones, que diría el premio Nobel Pikolín), apareció Enmanuelle (película que merece verse nueve semanas y media).

Naturalmente, a partir de ahí no hay otra posibilidad que charlar del cuerpo.

La reforma educativa (vulgo LOGSE) es algo que se hace para la sociedad y por tanto su juicio debe ser lo mas abarcante  posible; pero como en todos las modificaciones materiales, sociales e incluso humanas, al final, a la inercia natural hay que añadir la que aportan los técnicos.

Así, en esto de la LOGSE parece que la confrontación no va a darse entre sociedad y Gobierno para que el parto sea lo mejor posible, sino entre expertos y Administración, para que prospere o no la idea o el instinto de los que viven de esto (profesoras y profesores.

Otro día y bajo el título de “Diseño curricular cursi”, en estas mismas páginas (si el tiempo y los Niños Censores de Viena no lo impiden) se opinará sobre el por qué del fracaso escolar y cómo la LOGSE no lo va a evitar drásticamente.

Ahora se trae a primera fila lo que está siendo la gran batalla en la trastienda:

¿Cuerpo único si, cuerpo único no?

Sépase que actualmente en EGB imparten clases los maestros que, en un noventaytantísimo porcentaje, han estudiado una carrera (para ser profesor) de tres años (diplomatura), y que en FP y BUP los profesores de materias técnicas proceden de estudios que duraron cinco años (licenciatura).)

También existen, en enseñanzas medias, fundamentalmente, profesores de titulación técnica que imparten clases de prácticas (maestros de taller).

Como el paso que va a dar la sociedad española pretende una nueva ordenación del sistema educativo (algo no frecuente), algunos sectores de los docentes creen que es el momento de apostar por unos profesionales nacidos para enseñar.

Por ello, dicen, créese una nueva carrera de cinco años (licenciatura) que han de cursar todos los que quieran ser profesores.

En esos estudios habría una especialización doble (según gustos), hacia la materia que más apeteciera (por un lado) y hacia la edad de los alumnos que mas motivara (por otro).

Naturalmente, los hijos de esa madre única (la misma carrera) desembocarían en un cuerpo único, pues todos serian licenciados.

Nadie habla del cuerpo único Turmix, como los contrarios a la idea dicen por ahí.

El cuerpo único Turmix, que surgiría de meter todo lo que ahora existe, en cuanto a tipos de profesores, en un turmix, enchufar, esperar el tru-tru-tru y darle el mismo tratamiento a la masa obtenida, no consta que lo pida nadie, así que quienes difunden esa idea debían explicar que buscan con la confusión.

La sociedad, y no los docentes solo, es la que debe pensar que sería mejor para sus hijos, que les den clases profesores con mayor preparación científica y pedagógica o que todo siga como hasta ahora?

Téngase en cuenta que con el cuerpo único el profesor de niños tendrá mayores conocimientos científicos y el de adolescentes más conocimientos técnico-docentes (pedagógicos).

Ante todo esto, ¿con qué se descuelga el MEC?

Por un lado acepta respetar los derechos de los maestros actuales a dar clases a chicas/os de 12 a 14 años, pero por otro dice: A los niños menores de esa edad, con que les den clase como hasta ahora, vale (renuncia a ofrecer mayor calidad docente a las familias), y en enseñanza secundaria (de doce a dieciocho años), que todo siga igual (en cuanto a las características de los profesionales), es decir, no hay nada que arreglar tampoco (¿ustedes que creen?).

Mas en esta etapa mantiene y acrecienta el agravante de establecer dos categorías de profesores (profesores rasos de secundaria y catedráticos).

Habrá un treinta por ciento de “mejores” (calidad porcentuada) que, haciendo lo mismo, lo mismo, lo mismo que otros, cobrarán 300.000 pesetas más.

¿Cómo se llegará a distinguir el grano de la paja? Seguramente con los CEP (centros de profesores), que se crearon para consolidar la jerarquización de los docentes, siempre soñada desde arriba y extrañamente deseada por algunos desde ahajo.

Si prospera esta división en medias, las carcajadas del Ministerio van a ser de órdago, pues su ojito derecho —los CEP—, hasta hoy despreciados por el profesorado de FP y BUP, van a ponerse a tope de aspirantes a cátedras (cosa lógica, pues haciendo lo mismo se ganará mas).

Mientras, las madres/padres ya lo saben, si docentes que hacen lo mismo cobran distinto, exijan a los que más reciben; en lógica capitalista, ¡son los mejores!


FRANCISCO MOLINA. El Correo de Zamora. 8 de Mayo de 1990

LA COARTADA PSOISTA


LA COARTADA PSOISTA

Antes que nada hay que ponerse de acuerdo en la nomenclatura que se va a emplear, es decir, es necesario casar cada cosa o concepto con una palabra, de manera tal que dicha ésta se rememore aquello de lo que se habla, y al revés.

Para lo que sigue, la proposición es simple: El PSOE es un partido político con tal fuerza y tales características que se ha convertido en algo «sui generis», en algo especial, por tanto no procede llamado partido socialista (su práctica es la de un grupo que ejecuta una política de derecha civilizada europea); así pues, quienes así lo designen no solo no se ajustan a la verdad, sino que les hace un favor, porque ellos quieren aparecer como socialistas; tampoco, por lo tanto, es útil llamar a sus militantes de la misma forma (son los más felices de que su partido sea tan moderado).

La denominación que se considera más adecuada es la de llamarles psoistas, a su ideologia psoismo y al grupo PSOE (pero ésta no como siglas, conjunto de letras que significan otra cosa, sino como palabra que indica, pura y simplemente, que se habla de algo que es como es y no como dice ser).

Tras “el discreto encanto de la burguesía” se disfruta en España, desde hace casi una década, del “suave resplandor del psoismo”.

¿Por qué? La tesis de que el pueblo es inculto, de que falta formación política, de que si el votante supiera lo que hay que saber, etcétera, “otro gallo nos cantara” (es decir, otros resultados electorales se darían) son análisis “de orina”, porque invitan a “mearse de risa”.

Si la mayoría de las personas que van a votar lo hacen por el partido citado es porque la mayoría de las personas que votan quieren  ser  gobernadas por dicho grupo.

Y es eso lo que quieren, sin error posible para ellos. Ahora bien, para pasar un buen rato o para aclararse o para buscar la verdad (por lo visto hay aficionados al tema), si quiere el respetable hacer una pregunta, esta pudiera ser: ¿por que recibe tanto respaldo el psoismo que promete una cosa y da otra?

Dan ganas de decir que precisamente por eso, porque en la sociedad de la hipocresía ha de ganar el más hipócrita, naturalmente, pero en aras de la seriedad que tanto se cotiza se propone esto otro, a considerar:
1. 
  Durante lustros la educación de los sectores (que por edad) hoy tienen mayor peso específico en el país fue muy represiva en lo sexual y muy pro-progresista en lo político, de forma tal que los dos pecados mas mortales que existen son el confesarse masturbador (propio) y conservador.

Estas gentes, económicamente suelen estar bien am-paradas.

2. Junto a las anteriores, existen importantes bolsas de ciudadanos que, provinientes de la guerra civil y otras guerras personales, necesitaban un caballo ganador frente a la derecha-carcamal. Después de casi toda una vida, estos grupos tampoco andan muy desquiciados en sus economías familiares.

 3. Añádase a ello que España, al estar en la parte civilizada del globo (pertenece al primer mundo, sacándole dos cuerpos de ventaja, por tanto, al tercero), resulta disfrutar en conjunto de unas condiciones materiales que no están mal.

A todo esto únase la aparición de un grupo que con historia, sin asustar y aprovechando que la gente en 1982 estaba hasta el mono de la derecha pocha de UCD, capitanea la fuerza que acabaría con la OTAN, quitaría las centrales nucleares, traería empleo y acabaría con los enchufes.

Tienen una victoria apoteósica, pero no cumplen su promesa de cambio; ¿por qué entonces le siguen respetando tantos? Pues por eso, por no cumplir, ya que de esa manera lo que fue un “voto de valor” no tuvo que demostrar éste (en el fondo se teme que cualquier cambio real haga chirriar las estructuras), y así, gentes que no quieren que las cosas se modifiquen (no vaya a ser que...) se encuentran con la ventaja de que tienen un partido al que le pueden votar en progresista (conservan así buena conciencia) con la seguridad de que va a aplicar una política conservadora (que solo evolucione lo que no quede otro remedio, pero ni solidaridad, ni igualdad).

Ello permite al psoismo, pues, tener una considerable clientela de seudoprogres, seudosocialistas, e incluso incrementarla con banqueros como una Casa.

En este bonito mundo lo importante es tener una buena coartada para que la conciencia permita dormir por las noches. Pues por lo demás, quien no quiere que las cosas cambien es conservador.


FRANCISCO MOLINA . El Correo  de Zamora. 14 de Julio de 1990

METAFÍSICA LABORAL


METAFÍSICA  LABORAL 

Hay un refrán ruso que dice: "Después de haber dicho A hay que decir B".

Vamos a ver quién ha dicho A y que B tiene que decir en consecuencia.

Recuérdese aquella canción de aquel año que decía: "Izquierda, izquierda, derecha, derecha; 1, 2, 3".

Y recuérdese que si en política existen las derechas y las izquierdas era porque unas y otras entienden las cosas de distinta manera.

En lo económico, la derecha cree que el empresario (aquel que tiene un mínimo de dinero para poner un negocio) con su carácter emprendedor crea una empresa que a su vez creará riqueza y puestos de trabajo.

Se autodenominan así aquellos que entienden que hay dos grandes clases sociales. Una, la clase trabajadora, formada por las personas que lo único que pueden vender para ganar dinero es el trabajo que saben hacer, ya que están desprovistos de cualquier otra propiedad que les permita la consabida compraventa que les permita vender otra coca.

La otra clase, es la de quienes necesitan comprar la fuerza de trabajo de los obreros para que sus empresas funcionen y que funcione su negocio (es decir, que se multiplique el dinero invertido).

Los sindicatos de clase resuelven, en tanto que sindicatos, problemas individuales de carácter laboral. Y defienden, en cuanto que son de clase, que desaparezcan estas y todos los humanos estén en igualdad de condiciones ante la vida.

Ese querer eso les hace ser de izquierdas.

Sabido es que el año pasado se firmó la última Reforma Laboral. Fue un acuerdo entre los sindicatos de clase (UGT-CCOO) y el sindicato de empresarios CEOE, pacto apadrinado por PP y PSOE.

Tal pacto se basaba en asumir que quien crea riqueza y trabajo es la empresa, y por tanto hay que facilitarle a ésta las cosas (abaratar el despido, ampliar las causas de éste y ayudar a la empresa con subvenciones).

Es decir, su esencia radica en aceptar que los conceptos sociales de la derecha son los correctos.

Lo único que hicieron los sindicatos fue firmar y por tanto confirmar ese aserto.

Supóngase que ese pacto esté siendo un gran éxito; lo cual es fácil de imaginar puesto que todos los firmantes así lo dicen. Siendo lo más importante el que lo digan los sindicatos en cuanto que son los caballeros andantes de la clase obrera.

Pero entonces, si tal pacto está siendo un éxito, resulta que lo que está ocurriendo es que la realidad está confirmando que cuando se hace lo que dicen los empresarios (con su pensamiento de derechas) es cuando mejor le va a los trabajadores.

Resultaría así que la izquierda y las centrales sindicales, cuando ejercían de tales, a quienes estaban perjudicando no era a los ricos sino a los pobres.

Entonces, siendo así las cosas (es decir, descubierto que la izquierda no sólo no tenía razón sino que incluso ha sido un perjuicio para el progreso y para los suyos), lo que procede es que, primero las centrales sindicales, como pioneras del descubrimiento, y luego toda la izquierda, deben convocar un gran congreso del arrepentimiento.

En ese gran congreso las centrales de clase pasarían a ser interclasistas, como paso previo a autorizar la afiliación empresarial, y los partidos de izquierda, amén de pedir perdón por haber frenado la marcha de la historia, enterrarían sus rimbombantes nombres junto con el hacha de guerra.

Y es que después de haber dicho A hay que decir B, y si se dice que la reforma laboral proempresarial ha sido un éxito, ha de decirse la verdad consecuente, que la derecha tenía razón.

Si a eso se añade que ser de izquierdas no es obligatorio y que resulta incluso incomodo para ascender en la vida pues... menos cuento y a dar el paso.


Francisco Molina (Zamora). La Opinión de Zamora. Imperecedero si así fuera o cuando los sindicatos firman reformas laborales

EL FLAUTISTA DE HAMELÍN


EL FLAUTISTA DE HAMELÍN

En el país de Hamelin se produjo una invasión de ratas. Ante esto, el rey de Hamelin puso en marcha los medios tradicionales: Técnicos, expertos, compañías especializadas, fueron llamados de uno en uno, y por orden, para acabar con la epidemia de roedores.

Pero nada, ni nadie conseguía erradicar aquella plaga. Entonces su majestad decidió ofrecer un millón de hamelones (moneda de Hamelin, cuyo cambio es difícil de precisar hasta después de que se establezca la moneda única) a quien resolviera aquel problema.

Aparece entonces un flautista que se ofrece a resolver el problema. Acepta el rey el trato y... zas...

Simplemente tocando su flauta el flautista se lleva tras él, atraídas por la música, a todas las ratas, haciendo que se ahoguen mientras el cruza el rio a pie.

En la autonomía de Castilla y León había, como en todas, cada vez más residuos biosanitarios peligrosos (los que generan los hospitales).

Ante esto, el presidente de la región solicitó consejo y decidió sacar a concurso (a pagar) la concesión para que una empresa buscara una solución a ese problema.

Gana derecho a ese negocio una empresa de nombre Socamex. Que cobrará por cada kilo que saque de un hospital.

Esta empresa está especializada en basureros y entre otros cuenta con el de Toro.

No se sabe en cuántos de esos basureros intentó poner la planta para tratar la nueva basura biosanitaria de la que había decidido hacerse cargo.

Si se sabe que el alcalde de Toro mediante un decreto, y la Comisión Provincial de Urbanismo (dependiente de la Junta) autorizaron la creación de una industria —la planta en cuestión— en suelo no urbanizable (dentro del basurero controlado de Toro).

Esa industria hace el tratamiento de toda Castilla y León y de otros territorios (cantidades entonces de basura biosanitaria peligrosa).

Para que en suelo no urbanizable se pueda poner una industria no agrícola, ha de considerarse que la susodicha es de "utilidad pública".

Y ahí está el meollo del asunto.

El Ayuntamiento no puede mantener que la planta es de utilidad pública para su municipio porque toda la ciudadanía toresana esta levantada contra ella.

Y la Comisión Provincial de Urbanismo no puede defender que instalar la planta en Toro sea de utilidad,  porque resulta que la Junta de Castilla y León no ha hecho un plan integral para el tratamiento de residuos biosanitarios peligrosos y, en consecuencia, no sólo no sabe cuántas toneladas de basura de esta se produce, ni de qué grado de peligrosidad cada tonelada, ni cuál sería el lugar idóneo de ubicación de una planta para tratar estos residuos.

En consecuencia y por esto último, no puede utilizarse ningún informe técnico para demostrar que Toro es el sitio ideal y que por tanto, por utilidad pública, deba ser sacrificado (sacrificio mayor al ser tierra de industrias agroalimentarias).

En el cuento del flautista, el rey al ver que la solución que aplicó el personaje fue tan sencilla, se enrabietó y se negó a cumplir el contrato, con lo que el flautista de Hamelin tocando de nuevo la flauta se llevó, a los niños del pueblo, obligando al rey a rectificar.

Aquí la Junta debe reconocer que lo que ha hecho la empresa es ver donde sonaba la flauta y donde se dejaban colocar estos desperdicios.

Sonó la flauta en Toro (alcalde y Comisión Provincial de Urbanismo) pero debe reconocer el presidente Lucas que esto es una chapuza y por tanto su obligación es dar marcha atrás y deshacer el contrato con Socamex.

Ahora bien, como puede ocurrir que Socamex tenga algún derecho (y se llevaría a los niños) que el rey de Castilla y León indemnice a la empresa con sus presupuestos, pero nunca utilizando al Ayuntamiento de Toro, es decir, al pueblo de Toro, porque se limitan a sublevarse contra un acto que solo se hizo para ver si sonaba la flauta y tragaban.


FRANCISCO MOLINA. La Opinión de Zamora. 9 de Octubre de 1996

CRÍA MAASTRICHT Y………


CRÍA MAASTRICHT Y………

“Cría cuervos y te sacaran los ojos", dice el refrán, y tan verdad es esa sabiduría popular que todos los indicios nos señalan que para entrar en el siglo XXI, podemos modificar el dicho por un: "Cría Maastricht y te sacaran la hijuela".

Viva Barea.

A mí el señor Barea me cae bien de entrada.

Algo hay en su aspecto que me hace sentir simpatía por él.

Posiblemente su carácter bonachón y su cara de honrado.

Porque Barea es honrado hasta decir basta. Es tan honrado que en lo referente a lo público (la política) no miente.

Recordemos nuestra máxima de que en la vida privada es permisible la mentira, pues sino no habría vida privada, pero en la pública la mentira es un delito pues sino no habría cosa pública.

Cuando Barea dice "barbaridades" como que hay que cerrar los centros sanitarios que no sean rentables no está más que describiendo la playa, la costa, el océano donde desemboca el rio de las aguas turbias de la competitividad, de la economía de mercado, de eso de que el empresario crea riqueza y lo de Maastricht.

Quien crea que el agua descrita es potable, como lo cree el señor Barea, tiene, más pronto o más tarde que defender lo que dice este "viejo loco".

Vamos, que lo mismo que hoy en día los sindicatos firman una bajada generalizada de las pensiones futuras con la coartada de que así las salvan; a poca salud que se tenga se les verá firmar las condiciones del cierre de los centros sanitarios con pérdidas escandalosas para, dirán, salvar a los centros bien gestionados (por manos privadas, claro, como dice Barea).

Y es que cuando se comulga con ruedas de molino (lógica capitalista, por ejemplo) la digestión acaba siendo pesada.

Guerra de funcionarios

 "Dios escribe derecho con renglones torcidos" y eso parece ser lo que va a ocurrir con la congelación salarial de los empleados públicos (funcionarios y personal laboral) y la guerra desatada.

Resulta que estos trabajadores, en nombre de Maastricht, reciben la propuesta de que acepten perder un 2,6% de sus salarios respecto al nivel de vida; y resulta que las centrales sindicales partidarias (todas las grandes) de que Mastrifiquemos España, los tienen que sacar a combatir a la calle, a pesar de que esa lucha será pedagógicamente ideal para que la gente se entere de lo que vale un peine (en Maastricht) y se desenganche de tanto papanatismo.

A los empleados públicos no se les pide un sacrificio noble o solidario, como podría ser el que a cambio de la congelación se crearan puestos de trabajo, o se les subiera el sueldo a los que menos ganan, o se ayudara al Tercer Mundo; no y no, todo se hace solo para "cumplir las condiciones de Maastricht", el truco de siempre de los poderosos de turno: desde cualquier guerra hasta las Cruzadas.

Siempre se pide el sacrificio del pueblo porque luego el pueblo mejorará. Y hasta hoy.

Medio miliar.

Y los líderes políticos, dentro de su mediocridad, no se atreven a proponer otros caminos.

El presidente del Banco de España lo ha dicho estos días. Cuando entremos por el aro de Maastricht seguirán los años duros pues el ajuste de cuentas tendrá que ser mas fuerte (no podrá haber ni déficit).

Pues Bien eso significa que el problema no lo tienen los funcionarios sólo, lo tienen todos los que viven de su trabajo.

Y en Zamora, como no podría ser de otra forma, sus políticos son igual de mediocres que los de Madrid, pero además lo demuestran con las cosas pequeñas.

Resulta que se quiere dejar constancia de un gran aniversario para Zamora (los 1.100 años de su repoblación) pero con tan poco desprendimiento en el gasto, que el artista (se supone) tuvo que ahorrar material, y ahí tenemos: "un miliar que parece medio miliar".

Mejor manera de que un monumento refleje la medianía de sus políticos, imposible.

Y encima hubo que poner en la obra de arte quien la pagaba, Como si eso importara dentro de otros mil cien años. Lamentable.


FRANCISCO MOLINA. La Opinión de Zamora. 26 de Octubre de 1996. Imperecedero

VÁMONOS AL RIO


VÁMONOS AL RIO

Que la política que aplicaron los gobiernos del PSOE era de derechas está ya demostrado por los hechos (la segunda reforma laboral que baraja el PP no es más que la segunda etapa de la del PSOE, una vez visto que ésta no sirvió para "incentivar suficientemente la iniciativa privada").

Lo que queda por discutir ahora no es cómo era aquella política, sino si el pueblo español es sociológicamente de izquierdas o no.

 Mantengo la tesis de que aquello fue hace tiempo y que ahora "la mayoría de la sociedad es conservadora".

Los que defienden que la mayoría es de izquierdas utilizan los últimos resultados electorales como argumento.

Dicen, si sumamos los votos del PSOE (9,2 millones) con los de IU (2,8) dan 12 millones, mientras que PP más PNV y CiU pasan solo ligeramente de 10, luego demostrado.

Sin embargo el error surge de creer que los votantes del PSOE no votaron "conservador".

Veamos las cosas con este otro razonamiento. Repetimos: La tesis es: En España la mayoría es conservadora (es decir, de derechas).

Que esto es así en los votantes del PP no debe llevar ni una línea el demostrarlo.

Observamos con más detalle el carácter conservador del votante del PSOE. 

Para hacer más evidente el razonamiento conviene recordar que "conservador" es el que "tal y como están las cosas las ve bien y por tanto cuanto menos se meneen, mejor".

Pues bien, así votó el apostante del PSOE. Quería que lo que ya duraba 13 años no se modificara, y hasta tal punto quería conservar  eso, que le daba lo mismo la corrupción, el terrorismo de estado, el enchufismo, etc.

¿ Y por qué ese votante, que podemos relacionar con el pueblo sencillo, quería conservar las cosas?

Sencillamente, porque en los últimos 13 años ha recibido mucho.

Veamos cuanto. Al coger el Gobierno don Felipe, el Estado debe solo 4 billones de pesetas. Y en 13 años ha pasado a defender 48 billones, es decir 44 billones más.

Teniendo en cuenta que un billón es un millón de millones, y que en España somos 40 millones de personas, basta dividir y... se ve que cada familia ha recibido, en metálico o no, el equivalente a 1,1 millones de pesetas por miembro.

Es decir que una familia, compuesta por abuela, matrimonio y la parejita, se ha embolsado 5,5 millones en una docena de años, a mayores de lo que ganara, con lo cual su nivel de vida (y en consecuencia su nivel de conformismo) ha subido lo suficiente como para rezar la plegaria "Virgencita que me quede como estoy". (El problema está en que esa riqueza es falsa, todo eso se debe, y por tanto la misma política de derechas nos exige —Maastrich— que lo devolvamos).

Y en medio de todos estos cambios sociológicos (lo que fue mayoría sociológica de izquierdas es mayoría sociológica conservadora) Julio Anguita genera la teoría de "Las dos orillas".

Teoría que, sea de él o no, es más perfecta de lo que parece.

Tal teoría defiende la idea de que estamos ante un rio, en cuya orilla izquierda (durante los últimos años) solo estaba IU, y en la orilla derecha los demás, incluido el PSOE (se habla solo de grupos grandes del arco parlamentario).

Ante esta teoría se le pone verde a Anguita acusándole de "excluyente" al pretender —dicen— "excluir" al PSOE de la orilla izquierda y pretender —dicen— la "exclusividad" de la lucha en la izquierda.

Nada más injusto, ni grotesco. Decir la verdad no excluye a nadie y menos con la metáfora del río, pues quien quiera puede cruzarlo y cambiar de orilla.

Lo que pasa es que para estar en la izquierda, el PSOE tiene que "mojarse" (los ríos llevan agua): lo mismo que se mojó para cambiarse a la orilla derecha apostando por el militarismo de la OTAN.

El error de los "enemigos" de Anguita está en creer que "pegándose" al PSOE (arrimándose), se puede atraer al electorado de éste.

Error que proviene de pensar que el votante no vota con el bolsillo.

El votante del PSOE votará conservador (o sea PSOE) hasta que le vea las orejas al lobo, es decir hasta que la propia política de derechas del PSOE le obligue a, desde el gobierno, seguir pidiendo sacrificios para devolver el dinero que "pidió prestado para engañar".

Ahora bien. El citado partido no está ya gobernando. Entonces, respecto al río, podemos preguntarnos "¿Dónde está el PSOE matarile rile-rile-ron?".

Y nos lo podemos preguntar porque, al no ser ya gobierno, no son ya los hechos los que nos dirán de qué pie cojea.

Si a eso le unimos que ellos dicen que son de izquierdas, pues vete tú a saber qué son ahora.

Dado que en la oposición se puede ser lo que no se es (recuérdese su postura con la OTAN) les va a ser fácil engatusar a la gente viniéndose a veranear a la orilla izquierda.

Eso le crea un problema a IU, el de presunta intransigencia si no se hace la tonta y hace como que se cree "que son de izquierdas".

Moraleja: habrá que mojarse para coger peces, procurando antes que las aguas corran un poco más limpias.


FRANCISCO MOLINA. La Opinión de Zamora. 26 de Junio de 1996. Imperecedero

HABLEMOS DE COMUNISMO

                     HABLEMOS DE COMUNISMO El desconocimiento sobre el comunismo es preocupante. La razón está en el lavado de cerebro al ...