ZAMORA.
CÓMO
SE GESTÓ
DESARROLLÓ
Y
CULMINÓ
LA
GESTA DEL CUARTEL.
EL
LIBRO.
Autor:
FRANCISCO MOLINA MARTINEZ
“pacomolina
el compa”
Capítulo
I
ZAMORA.
¡AR!
Hace veinte años
surgió como un torrente de agua pura, cristalina, y no embotellada, aquello de
“haz el amor y no la guerra”.
La idea era de
rechupete pues no sólo se proponía evitar algo malo (la guerra) sino que en su
lugar habría de ponerse algo tan espléndido, estimulante y taquicárdico como el
amor.
El mensaje ha ido
calando en amplios sectores de la sociedad y de ahí surge el creciente
movimiento pacifista que hoy tanto mola.
No obstante, esa marea de “aquí paz y después gloria” (la
paz de la no guerra y la gloria de sí al amor) no ha entrado en los cuarteles.
Por más que hay que
reconocer (según dicen las leyendas) que los militares hacen bien el amor
(incluso en la guerra).
Pero mientras todo
llega (las cosas buenas son imparables) lo que sí parece ser talante nuevo
entre la milicia-institución es algo así como “haz el negocio y no la guerra”.
No es que se
renuncie a la misión básica que marca la constitución, debe de ser que con
tanta paz y por hacer algo más, a la institución llamada Defensa le ha dado por
los negocios.
Esto va porque en
Zamora había un terreno, y en el terreno había un cuartel, y en el cuartel un
regimiento, y en el regimiento una misión.
Desapareció la
misión, y claro desapareció el regimiento, y claro desapareció el cuartel y...
;casi desaparece el terreno!.
Allá por 1910 la ciudad, generosa, “dona” al
Ejército un solar para que pueda disponer en él de un cuartel.
Algún propietario,
vecino del solar, “dona” también algo y todo unido da lo que en la actualidad
es un súper-solar.
Pasa el tiempo y
Defensa construye en él pabellones y la ciudad en un Plan de Urbanismo declara
la zona de utilidad pública.
La defensa de la
Patria ya no pasa por tener un cuartel en ese sitio, pero la defensa de no se
sabe qué si pasa, por lo visto por un “Santa Rita-Rita-Rita, lo que se da ya no
se quita” y resulta que aunque el solar es del Estado (por tanto, también del
Ayuntamiento) el Ministerio propone que necesita una compensación (por devolver
algo que ya no sabe qué hacer con ello) y la fija en un puro negocio
inmobiliario que exige, como todos estos negociejos, una reclasificación del
suelo para que un lugar de uso público pase a ser zona residencial (y no para
uso del Ejército siquiera).
Como por otro lado
Zamora cuenta con un alcalde que adopta “la posición de firmes” ante cualquier
superior (de él), también esta vez se ha puesto «a sus órdenes» sin reparar que
en cuanto representante del pueblo que lo eligió a quien ha puesto firmes,
aceptando, es a toda una ciudad.
FRANCISCO
MOLINA * Profesor y escritor. Publicado en El Norte de Castilla el 26 de Julio
de 1989, un año antes del asalto al Cuartel Viriato de Zamora
Capítulo
II
VIRIATO
¡RESUCITA!
Hace unos buenos (en
cantidad) meses, Lusitania Oriental comunicaba al resto del mundo libre, desde
un artículo titulado “Zamora, ar” que aquí había un cuartel que ya no necesitaba
el Ejército y una ciudad que lo necesitaba (el terreno) como el comer.
También se informaba
de cómo el Ministerio de Defensa estaba siendo tremendamente intransigente pues
pretendía recibir una compensación económica (vía efectivo o inmuebles, en eso
no son duros) por retornar a la villa lo que ésta les había regalado en su día.
Así estaban las
cosas entonces, pero hoy... todo ha cambiado bastante.
Resulta que en
aquella época (casi un año ha) todos (incluidas las autoridades) creían que
esas eran las cartas y que Defensa tenía los ases pues, regalado o no, el
terreno era de ellos.
Pero en agosto,
cuando los protagonistas dormían la siesta, los tipos y las tipas de IU
descubren en el Registro de la Propiedad que de los 54.000 metros cuadrados que
ocupa la finca, 44.000 son de la ciudad,
que los cedió, solo si se dedicaban a cuartel (hoy no se dedica más que
a fastidiar), y los otros 10.000 si parece que eran obsequios que hizo algún o
algunos particulares al entonces Ministerio de la Guerra.
Así las piezas en el
tablero resulta que, de paso, las gentes de aquí cada vez necesitan con más
urgencia el espacio y pabellones de lo que en su día fue el “Cuartel Viriato”.
No hay lugares para
instalar los viejos y nuevos estudios universitarios, ni los hay para colocar
provisionalmente al trashumante instituto Claudio Moyano (que debido a unas
obras de resurrección han de peregrinar durante tres cursos por esos mundos del
aula).
Y ante esto, ¿qué
hacen las autoridades locales?. Dejación de su autoridad, eso hacen.
Porque si no, no hay
explicación posible de que hasta el momento no se haya avanzado ni un milímetro
en la reconquista de un territorio propio.
Que Defensa quiera
llevarse un bocado de su marcha de Zamora entra dentro de la disparatada lógica
del “yo, yo y los demás”, pero que los “viriatitos electos” estén en plan
suplicante y mendicante, no tiene razón de ser.
A “mi general” hay
que decirle.
-“Mi general, como ustedes no necesitan el
cuartel y la ciudad si, deben devolverlo”.
-Bueno, si no hay
inconveniente; pero claro, las instalaciones las hicimos nosotros y sería
conveniente una compensación”.
-“Mi general, ya
hemos hablado de esa compensación y ustedes piden demasiado, por otro lado
saben que nuestra Corporación tiene una deuda que supone ruina, así que aunque
quisiéramos no podríamos pagarles. Ahora bien, siempre podríamos hacerles un
homenaje y regalarles una bandera. Desde luego pagarles por lo que es nuestro
no lo vamos a hacer”.
“-¿Diez mil metros
cuadrados son de Defensa”.
-“Mi general, 10.000
metros son de Defensa de acuerdo, pero 44.000 son de Zamora, así que, de
momento, le urjo a que devuelvan esos de inmediato. Y ya que no entiendo su
conducta le explico la de la Corporación y el pueblo que represento. Con los
10.000 metros suyos si quieren quédense con ellos, porque no les vamos a dar ni
un duro, pero recuerde, mi general, en el plan de urbanismo figuran como de uso
público así que no podrán construir”.
-“No me gusta su tono”.
-“Mi general,
lamento que las cosas no se resuelvan por las buenas. A mí no me gusta su
petición de dinero o terreno, así que si en 15 días no han contestado,
volveremos a negociar con una manifestación detrás”.
Y es que, hay que
resucitar a Viriato.
FRANCISCO
MOLINA MARTINEZ. El Norte de Castilla. 30 de abril de 1990 (un mes después se
asaltó el cuartel)
Capítulo
III
PAZ
CON CUARTEL
Hay que imaginarse
una nave ocupada por unos doscientos reclutas acomodados en literas. Han
“tocado silencio” para dormir. En esto una voz anónima interroga a gritos.
“Oye Fulano, te
dejarías dar por c... por un millón de pesetas?”
“Toma, claro por ¡un
millón de pesetas!”, contesta el interpelado, y la primera voz replica:
“Bueno ya tenemos al
marica, ahora solo falta el dinero”.
Esta anécdota (pues
es real) viene que ni al pelo para comentar esto de la presunta negociación que
lleve a poder disfrutar del antiguo cuartel Viriato.
Dicen unos señores
que han ido a reivindicar en nombre de Zamora, y regresan comentando “que ahora
hay que estudiar lo que pide Defensa”
¿No recuerda eso la
historia anterior?
Véase cómo fue:
“¿Zamoranos, estáis dispuestos a darnos 860 millones, o 10.000 m2
reclasificados o 7.000 más céntricos?”
A lo que los de aquí
parece que han respondido: “Nos parece mucho, pero lo estudiaremos”.
Con lo quo en Madrid
habrían comentado, “magnífico, ya tenemos "los inocentones"; ahora
solo hay que sacarles lo más posible”.
Todo suena a
presunta negociación, y hay que recalcar lo de presunta porque no se está
negociando, es decir, no se está tirando de la manta, cada parte para su lado,
en una exhibición de fuerza que eso es negociar.
Para confirmarlo
repásese a la delegación salvadora:
—Un alcalde que se
deja achuchar por las quejas de un general que manifiesta que no le gustan
ciertos recortes de prensa que estaban en su poder, cuando debía ser el
representante de Zamora el que debería haber entregado un dossier de cómo está
el clima por aquí.
Y ello para que le
molestara/inquietara, aún mas, a ese señor.
—Un presidente de la
Diputación que ya antes de ir afirma que el cuartel es tan necesario para
Zamora que si hay que dar (¿500 millones?) se dan.
—Un gobernador que
está en esta villa de paso y puesto ahí por el mismo Gobierno que gobierna en
los ministerios de Defensa y Educación.
Un señor que dijo que él seguía el tema de
cerca hace tanto tiempo que más bien parece que es el tema el que le sigue de
cerca a él.
—Un vicerrector de
Universidad que dijo hace un año que ellos lo resolvían todo mediante una
rocambolesca operación (me das el cuartel y te doy la escuela Normal; tú le das
a la Dirección Provincial de Educación la escuela y ellos te dan a ti dinero),
aparece allí con los mismos pañales que el primer día.
Sin nada hecho, a lo
que se ve.
—Un delegado
territorial de la Junta que iba, o bien para despistar o para que la
negociación fuera tres a tres (a buen entendedor con pocas palabras basta).
Pero encima fueron a
jugar una partida, que ya habían perdido hace un porrón de meses, sin barajar
las cartas; es decir, se sentaron a la mesa sin ningún as bajo la manga (estase
hablando del as de bastos porque, ¿por qué no se convocó antes una
manifestación institucional y ciudadana?)
Creyeron que con las
lágrimas del problema del Claudio iban a impresionar/presionar a la parte
contraria, cuando es precisamente el problema de las familias del Haedo y el
Moyano lo que dado el talante observado, está añadiendo fuerza a Defensa para
pedir el oro y el moro, aprovechándose de que urge recuperar esos terrenos.
Mas nada se ha
perdido, porque el negociador fuerte (son las Fuerzas Armadas) ha cometido un
error y por esa brecha hay que entrar (que lo recomiendan y enseñan así en las
academias militares).
El error es que han señalado sus (?) diez mil metros
cuadrados en el mapa, ¿no?. Pues:
—Los 44.000 m2 claros y llanos (están en el
registro) que son de la ciudad, mañana mismo devueltos y recuperados. Ahí caben
muchos Claudios. (El IES Claudio Moyano
estaba siendo tratado contra una plaga de termitas y había que buscar sitio a
sus alumnos)
—Sobre los 10.000 m2
“de ellos” ya se negociará sin prisas.
Pero no para
pagárselos, y menos para reclasificarlos estropeando un Plan de Urbanismo en
aras de la especulación. De momento que queden como lo que deben ser según el
PGOU, de ¡uso público! y luego, o quedan bien con la ciudad y los regalan a cambio de un homenaje, o, si
van por las malas, se expropian.
¡Ah! y mientras dura
la resolución del destino de los 10.000 m2, no estaría de más rodearlos de
alambre de espinos, para mostrar al mundo que aquí están ocurriendo cosas de
las épocas de los campos de concentración.
Se lucha por lo
propio, así que paz con cuartel o guerra sin cuartel.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 14 de Mayo de 1990
Capítulo
IV
TAMBORES
DE GUERRA
El tam-tam de la
inquietud y la indignación se está oyendo cada vez con más fuerza en las casas,
bares, tajos y oficinas de Zamora sobre el asunto del que fue cuartel de
Infantería en esta villa.
En la página de la
provincia que aparece en «El Norte» ya han tenido ustedes cumplida información
de cómo han ocurrido los hechos más relevantes.
Pero conviene contar
también el “cómo está el patio”.
Cinco personas
acudieron a Madrid a vérselas con un general (que hablaba no como militar) para
“pedir el ex-cuartel”.
El resultado fue tan
nulo que se podría calificar de bochornoso, pues no es que no consiguieran nada
nuevo sino que se vinieron aceptando las tesis del Ministerio de Defensa
expuestas hace un año y que en resumen se traducen en un “dadme dinero o algo
que pueda convertir en dinero”.
Se conforman con 860
millones de pesetas contantes y sonantes (generosos ellos, aceptarían el pago a
plazos), o diez mil metros cuadrados (el trozo suyo del cuartel) pero
reclasificados (para poder vender a constructores) o, más facilidades no pueden
dar, que se les permuten por un edificio (Escuela del Profesorado de EGB)
bastante céntrico.
Jinetes
Ante esto, los
“Cinco Jinetes del Apocalichi” (como socarronamente les bautizará el pueblo en
recuerdo de los también nefastos “Cinco Jinetes del Apocalipsis” han regresado
con un “lo tenemos que pensar; consultaremos a nuestros técnicos”.
Como las gentes ya
saben que de los 55.000 metros cuadrados que ocupa «El Viriato», cuarenta y
cinco mil son de la ciudad. según consta en el Registro de la Propiedad, no se
acaban de explicar por qué eso no se les devuelve ya, de una vez; máxime cuando
urge, de entrada, para colocar un instituto trashumante (esa es otra historia)
y varios estudios universitarios después.
¿Es, el no devolver
esta parte, una forma de acogotar para exprimir bien a los ciudadanos con la
otra? (Al final si se paga lo harán todas y cada una de las familias de por
aquí).
Por todo esto los
tam-tam de guerra suenan, y ésta es tierra en que se sabe hacer redoblar los
tambores, así que permanezcan atentos a su pantalla.
Encima el pueblo se
siente huérfano. Zamora está gobernada por el PP (en Ayuntamiento y Diputación)
y por PSOE (en Gobierno Civil).
El primer grupo está
dispuesto a pagar (por esos mundos del señor andan alcalde y presidente de la
Diputación mendigando un aval).
Mientras, el PSOE de
Zamora celebra reuniones y ruedas de prensa estos días, y para ellos es como si
el cuartel no existiera; aún más parece que tratan de distraer al personal
(haciéndole el juego al Gobierno Central) diciendo que dudan en tomar o no la
alcaldía, cuando aquí el más simple ya sabía lo que han resuelto, no quieren el
sillón del alcalde, que arde, pasto de las llamas que ellos provocaron con la súper
deuda.
Y por último, los
jefes de Defensa, dejando por los suelos el honor militar, se descuelgan
pidiendo, a un pueblo que hace casi setenta años les cedió prácticamente la
totalidad del cuartel, unos cuantos millones, ¿para qué? ¿Para un tanque? ¿Para
dos tanques? ¿Tal vez para tres? o ¿para tomar el pelo?
Porque encima, un
señor de ese departamento ha dicho que 860 millones no son muchos por 10.000
metros cuadrados a “precio de mercado”, cuando estando como están clasificados
de uso público esos terrenos, en precio de oferta y demanda, no valen un
chavo... salvo que se haga la clásica reclasificación urbanística que tanto
huele a especulación.
FRANCISCO
MOLINA. Publicado en El Norte de Castilla el 21 de Mayo de 1990. (A los diez
días, se asaltó el cuartel por parte de la ciudadanía)
Capítulo
V
EL
CUARTEL VIRIATO Y SU PRECIO DE MERCADO
En un reciente
reportaje sobre lo que fue el Cuartel Viriato un alto o bajo cargo del
Ministerio de Defensa manifiesta que 870 millones de pesetas por “sus” diez mil
metros cuadrados era una cifra muy por debajo del “precio del mercado” lo cual,
según él, indica la buena voluntad de su departamento.
Con objeto de que
“La Opinión” (de los ciudadanos) tengan más datos, tal vez sería útil que los
lectores reparen en lo siguiente:
Según el Plan
General de Ordenación Urbana de Zamora, esos metros cuadrados, son de uso
público (o sea que en ellos no se pueden construir bloques de casas).
Lo que traducido al
castellano supone que en precio de mercado a Defensa, por ese terreno, no le
darían las inmobiliarias ¡ni una peseta!.
Prueba de ello es
que los del Gobierno lo que quieren es que esos terrenos se “reclasifiquen” (vulgo, que se pueda especular).
Sepa ese señor, que
por aquí no nos chupamos el dedo, al margen de la impresión que le hayan dado
nuestras autoridades
Francisco
Molina. La Opinión de Zamora. 23 de Mayo de 1990
Capítulo
VI
ATRIÁPALA
POR DOTO
En la
preadolescencia se juega hasta con las palabras. Mucho más con los letreros
habituales.
Así el “ojo al tren
paso sin guarda”, que además figuraba escrito en dos tablas dispuestas como un
aspa, se podía transformar en un “ojo al guarda paso sin tren”.
“Atriápala por doto»
(sobrándole una “a”) procede de pronunciar al revés las silabas del “Todo por
la Patria”.
Aquí, el pueblo de
la villa, representado por su alcalde y el Colectivo de Ciudadanos para la
Recuperación del ex-Cuartel Viriato representando la fuerza de ese pueblo, han
tomado posesión de lo que la ciudadanía considera suyo por derecho y por
necesidad, y ahora, mientras estos permanecen día y noche en lucha por esa “joya abandonada” la población
visita en una romería sin romero (¡del ministro diputado por Zamora no quieren
oír ni hablar!) asombrada, ya que las instalaciones pueden ser el pulmón de oxigeno de la
situación de coma en que puede acabar la vida económica de la comarca.
En la entrada del
cuartel pone “Todo por la Patria” y sin embargo, la política del Ministerio de
Defensa con esta ciudad obligaría a que lo que constara en el frontispicio de
la puerta fuera un “Atriápala por doto”, es decir un “Todo por la Patria” al
revés.
La solución de este
caso no puede seguir los mismos derroteros que en otras partes porque es
distinta, especifica y singular y únicamente se da aquí, ya que:
1. Sólo una
pequeñísima parte de los terrenos son propiedad del Ejército.
2. El resto no solo
no son de ese Ministerio sino que según consta en el Registro de la Propiedad
debe devolverse al Ayuntamiento en cuanto deje de utilizarse como cuartel (hoy
no se utiliza para nada y ni siquiera estaba protegido con un guarda —y menos
por una guardia—) cosa que ya ocurrió.
3. Zamora es una
ciudad cuyo Ayuntamiento está en quiebra real moral y pronto económica, después
del paso de dos administraciones nefastas.
4. Tal es la penuria de estas tierras que la
Comunidad Europea de vez en cuando distribuye fondos que, a modo de salario
social (esa paga que se da a familias desahuciadas en determinadas Autonomías)
tratan de compensar la situación de pobreza estructural.
Y ante esto ¿cuál es
la postura del Gobierno español, aplicada por el ministro del ramo (con una
conducta que más parece de rama)?: es la conducta del “Todo por la Patria” al
revés.
Lo que tenía que ser
ayudar, como corresponde al sector Fuerzas Armadas se transforma en vampirizar
(aprovechar las necesidades ajenas para explotarle) porque:
a) Retiene toda la
propiedad para negociar con más fuerza en los pocos metros que son suyos.
b) Se aprovecha de
la urgencia que por aquí existe de instalaciones educativas para evitar una
confrontación ante la justicia que perderían, pero que Zamora no puede
emprender porque sería un largo camino y el tiempo es oro para la recuperación
de la esperanza.
c) Anteponen
intereses militaristas (dinero para armas) a intereses sociales ya que, les
consta, si al final, si consiguieran sus cientos millones provendrían también de
las arcas del Estado y simplemente sería el trasvase de un uso no armamentista
a otro en aras de la Carrera de Armamentos.
d) Embarullan cuando
dicen que no pueden regalar lo que es de todos los españoles pues estarían
dilapidando el patrimonio público, ya que simplemente tendrían que ceder diez
mil metros cuadrados que constan de “uso público”, en nombre del Gobierno, para
ayudar a la recuperación de una ciudad en llamas y pasarían esos millones a ser
de uso social: campus universitario para todo
país
¿Se podrá fumar la
pipa de la paz con un Gobierno de guerra?
Ojalá, pues si no va
a ser gorda, ya que Zamora está defendida por las Fuerzas Armadas de la razón.
FRANCISCO
MOLINA MARTINEZ. El Norte de Castilla. 18 de Junio de 1990
Capítulo
VII
MÁS
DINERO QUE ES LA GUERRA
Aquí la noticia
sigue siendo la contienda de la ciudad contra el Ministerio de Defensa, para
recuperar, unos con urgencia, los metros que (en un estado de derecho) son
suyos (en un estado de derecho hay que respetar la Ley del Registro de la
Propiedad), y los otros para sacar tajada (la mayor posible) de su pequeña
parcelucha, clasificada encima en el
Plan General de Ordenación Urbana como de uso público (o sea, sin valor en el
mercado privado de la construcción).
Como hay que buscar
una salida entre “salir por peteneras” o “salir por la puerta grande”, se deja
caer una para que la tome quien quiera (quien corresponda) con tila.
El “ministerio de la
OTAN” parece que necesita (no se sabe bien para qué) mucha pasta; entonces
decide que todos los cuarteles que deja vacios en las ciudades deben ser fuente
de ingresos.
Pero como no los
puede vender a particulares, pues son solares soberbios y magníficos para
muchas e importantes cosas, se los “mercadea” a los Ayuntamientos u otras
instituciones del Estado.
Es decir, en
definitiva toda esta película se resume en que con la compra-venta de recintos
de tropa (ex-cuarteles) lo que se está haciendo es pasar dinero público (de
todos) de unas arcas del Estado (ayuntamientos, autonomías, ministerios
diversos) donde su uso seria social a otra caja fuerte, la del Ministerio de
marras (hoy de Serra), donde su uso va a ser el típico gasto armamentista.
Vistas así las cosas
y puesto que el Gobierno español sigue emperrado en obtener dinero hasta de un
cuartel que no es suyo, como el de Zamora (ya saben de 55.000 metros cuadrados
son dueños de 10.000, en cifras redondeadas).
Bueno, pues ante esa
insistencia desesperada ahí va una buena forma de trasvasar dinero no-bélico a
arcas-bélicas.
En esta ciudad
resulta que el Ministerio de Obras Públicas se va a gastar más de 1.500
millones de pesetas en construir una carretera que atraviese el casco urbano de
cabo a rabo.
Como eso es
demencial, ya que lo propio, como así hace tal organismo en el resto del país,
es construir una circunvalación y sacar las molestias, los peligros y el
impacto anti-urbano fuera, los expertos políticos del Ministerio han tenido que
decir, para que no se les cayera la cara de vergüenza, que en el segundo plan
de carreteras (apenas han empezado el primero) nacional (allá por el ano 2.000)
construirán una nueva carretera por donde Dios (el sentido común) manda.
Pues bien, la idea
que se aporta consiste en que el MOPU construya ya hoy la circunvalación, con
lo que se ahorraría la monstruosidad actual y de paso esos 1.500 millones.
Ahorrado esto, esa
cantidad se la pasaría a Defensa, y todos tan contentos, unos con sus tanques,
otros siendo normales (los de carreteras) y Zamora con una circunvalación y un
cuartel, ¡que le urgen ambos!
Si a esto se añade
que construir la circunvalación es más económico que destrozar ciudad, parques
(entre otros el de la entrada al ex-cuartel) y entorno, el ahorro seria no solo
bueno sino obligatorio para unos buenos gestores.
Mantener la tesis
“marxista” de “más madera (dinero) que es la guerra” en una afortunada época de
relax pacifista en un poco síntoma de tener manías.
FRANCISCO
MOLINA MARTINEZ. El Norte de Castilla. 25 de Junio de 1990
Capítulo
VIII
LA
BURLA
La tardanza del
Ministerio de Defensa en contestar a la solicitud de entrevista por parte del
Ayuntamiento de Zamora, que como representación legal de toda la ciudad, le
hizo, solo puede deberse a una de estas dos razones:
1) O bien se burlan
y están despreciando a toda esta ciudad y sus habitantes.
2) O bien lo que
ocurre es que no quieren negociar sobre las bases de dignidad y rapidez
expuestas en la moción aprobada por voluntad popular (refrendada por unanimidad
salvo una nimiedad).
Quienes crean que el
motivo de no responder es simplemente “porque quieren cansar a los encerrados”,
lo que argumentan es lo mismo, aunque no lo sepan, que dice la segunda
hipótesis; pues si quieren cansar a los que están luchando más es porque no les
gusta lo que piden.
A nadie escapa que
si lo que se estuviera demandando fuera “darles más dinero del solicitado” no
tratarían de vencer a nadie.
Abiertas las dos
posibilidades (o se están burlando o aceptan una salida digna para Zamora), hay
que analizar lo que habría que hacer en cada caso, al no saberse a ciencia
cierta qué camino siguen ellos.
Supóngase primero
que la razón por la que hoy siguen sin contestar, a casi un mes del encierro, y
a bastantes días de la solicitud formal de entrevista pedida por la genuina
representación legal de una ciudad en un estado de derecho, la Corporación
Municipal, fuera porque no les apetece negociar sobre las nuevas bases:
Devolución real o de
uso de los metros de la ciudad con urgencia; negociación sobre sus metros
cuadrados al margen de lo anterior, y todo ello en un tiempo que no dificulte
el desarrollo de la provincia.
De ser así, que
están cabreados con el nuevo marco negociador (el anterior para ellos era un
momio) el día que contestaran (incluso si al salir este escrito lo han hecho
ya) supondría que flexibilizaban su postura egoísta, dura y belicista (quieren
trasvase de dinero público de usos sociales para dedicarlo a usos
armamentistas).
Por tanto, ello
supondría que con la lucha se habrían conseguido las condiciones favorables o la respuesta satisfactoria
necesaria para iniciar la negociación.
Ante eso el
Colectivo Ciudadano (en el que está metido el alcalde) podría cumplir su
promesa de abandonar el encierro puesto que la primera gran batalla, cambiar el
rumbo denigrante que llevaba la negociación anterior, se habría logrado.
Ese dejar el cuartel
en cuanto a la ocupación, no en cuanto al uso y disfrute por parte de los
ciudadanos, se haría tras recibir la comunicación escrita y formal del
Ministerio, dando fecha, lugar y hora del primer encuentro.
Naturalmente siempre
que ello fuese antes de agosto y que, como asesor y miembro de la comisión
negociadora, esté un miembro del colectivo.
(Si hay que ceder en
que no esté, por parte “enemiga”, el ministro del ramo, y visto como se está
portando en cuanto a normas de educación, cédase, “que más vale estar solo
que... “).
Ahora bien, si el
motivo por el que Defensa no responde es pura y simplemente porque en su
soberbia desprecia y se burla de unos ciudadanos a los que considera de segunda
clase (incluidos los de su partido, a los que está dejando en ridículo) es
elemental que la actitud debe ser firme.
Firme, significa que hay que darles un plazo de
respuesta) ¿ el 1 de julio?), de manera tal que si en esa fecha no lo han
hecho, hay que entender que su silencio descortés, incívico y de gente sin
vergüenza (ni siquiera responden con un 'no') confirma su absoluto desprecio
hacia un pueblo y unas gentes a las que no consideran como relevantes
Su no respuesta para
la fecha tope significará que se están burlando de las personas que han elegido
vivir por estas tierras, y ante ello, ante una burla, no hay gobierno que
valga, que según la Constitución quien es soberano es el pueblo.
Si las cosas llegan
a ese punto, habría que emprender nuevas acciones centradas en el Gobierno
Civil, como institución representante de los señores la Moncloa.
Ante la conducta
antidemocrática e incívica de unos ministros, Zamora sabrá responder pues de
siempre supo cómo tratar a quienes la desprecian.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 26 de Junio de 1990. Aún encerrados en el cuartel
Viriato
Capítulo
IX
LOS
PECADOS DEL CUARTEL
El Gobierno psoista
aplicando una política armamentista y militarista “que apesta a rancia” (¿quién
es el enemigo?) en ese afán suyo de complacer a los poderosos (antes poderes
fácticos) sigue buscando “a ver cuánto dinero puede pasar de usos sociales a
usos militares con el timo político de la venta de cuarteles”.
Porque, como el agua
está claro, cuando ofrecen la subasta de uno de ellos desde la rama de Defensa
lo hacen bien a un ayuntamiento, o bien a una autonomía, o bien a un ministerio
(en el caso de Zamora, al tonto que de más).
Es decir, en
definitiva lo que al final ocurre es que pesetas que iban a ser destinadas a
educar niños, o mejorar hospitales o pensionar ancianos o arreglar calles, van
a pasar a ser ingresos públicos convertidos en tanques u otras lindezas ¡que
matan bien muertos!.
Y claro, esto es un
timo, en el sentido de que el dinero
acaba en un bolsillo determinado sin que el pagano se entere del rollo; cuando
lo elemental, noble y pacifista, amén de social, sería que, aprovechando la
feliz distensión mundial, los ministros ordenaran el paso de instalaciones
militares a usos pacíficos y útiles, sin más.
Conducta responsable,
pues, la de todo un gobierno, que tras luchar por la OTAN, meter a España en la
UEO (Organización también belicista) exprime ahora los presupuestos generales,
pasando “bajo cuerda y bajo el rótulo de venta de cuarteles” dinero útil a
dinero muerto.
En Zamora, ciudad
con graves carencias, el problema es además un insulto social (muy psoista
ello), que se agrava en las formas, pues han pasado más de diez días de los que
se autoimpusieron para cantar la cifra que nos quieren sacar y ni se atreven a
decirla (¿será escandalosilla?)
También es conducta
reprochable la del miembro de la comisión negociadora zamorana (elegida por el
alcalde) que representa al grupo mixto.
Dicho excelentísimo
concejal parece que tiene grandes dolores de legalidad, porque en dicha
comisión hay una persona que no representa, según la ley electoral, a nadie.
Olvida el concejal
del grupo libre que, por mucho que lo sea (libre) no debe tomarse la libertad
de renunciar a su buen discurrir, porque resulta que Bariego va en nombre de,
por lo menos, todos los miembros del colectivo ciudadano (la coordinadora), y
por lo más en mandato de las 25.000 personas que en visita-concentración al
cuartel ratificaron con su apoyo el fondo y la forma de cómo se estaba actuando
para recuperar el cuartel.
Todo esto mientras
el concejal del grupo mixto, ni representa a los votantes del partido que lo
metió en el Ayuntamiento, y encima, el colmo, ni siquiera representa al grupo
mixto, pues el otro miembro (libre también, que por eso se tomó la libertad de
largar un corte de mangas en un pleno sobre el caso) no opina como él (para
suerte suya).
Mas, aunque no lo
parezca, no era de eso de lo que quería hablar, sino de esos tremendos pecados
que se cometieron desde el bando zamorano y que impidieron —según cuentan— que
estuvieran en la lucha esas personas que buscan la salvación eterna vía pureza
de alma, cuerpo y extremidades.
Así se tiene que
entre los pecados que restaron mayor apoyo estuvieron:
1.-Que el alcalde
hubiera sido un manta siempre y que saltando la verja (como el Cordobés con el
salto de la rana) salvara su faena.
(Al parecer si el
munícipe hubiera sido un genio, parece que las adhesiones hubieran sido a
millones.)
2.-Que el alcalde
fuera del PP .(¡Ah! Al parecer, si llega a ser de otro grupo, otro gallo nos
cantara.).
3.- Que en la
coordinadora hubiera gente tan variada.
(Al parecer, Si
todos hubieran sido de la misma cuerda, al cuartel hubieran ido hasta los
muertos.)
4.-Que la AZEHOS
diera los bocadillos de la cena y las bebidas gratis.
(Eso parece que
también es grave. Al parecer, si los encerrados hubieran puesto todo el dinero
de su bolsillo, se hubiera encerrado no sólo Zamora sino parte del extranjero.)
5.-Que una noche
hubiera mariscada porque le dio la venada a un restaurante.
( ¡Oh, error de los
errores! ¿No está claro que solo con ayuno voluntario se consiguen las grandes
metas? ¡Cuántos apoyos se perdieron por un par de percebes! Que si no...
6.-Que otro día un
club gastronómico compartiera vino, comida, mantel y gula con la coordinadora.
(Aunque esto pasó a
las dos semanas de encierro, hubiera bastado que no se cayera en ese pecado y
noticias había de que más de cinco mil personas se iban a incorporar,
patrocinadas por la Agrupación de Organizaciones Dietéticas Puras o Adelgace
sin comer, cuyo Lema es Pierda kilos y ahorre dinero.)
7.-También fue un
fallo que desanimó a mucha gente que se utilizaran símbolos zamoranos para unir
al pueblo en la lucha contra el exterior (Defensa-Gobierno).
(Al parecer, si se
hubiera utilizado la bandera olímpica y el último disco de Bruce Springsteen,
la repanocha en pepitoria del éxito de la convocatoria.)
8.-Y por último, el
pecado mortal por antonomasia: mucha gente no se subió a la coordinadora porque
la madre que la parió fue IU.
¿Y usted qué opina?
Que hay que
recuperar el cuartel y luego hablamos. Pues eso.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 19 de Julio de 1990
Capítulo
X
CUARTEL ASALTADO: LOS GASTO DE LA OCUPACIÓN
Sin que nadie me de
vela en este entierro, pero con el convencimiento de poder ser útil a la
sociedad de Zamora, contesto a las preguntas que un "simpático"
lector de LA OPINION, en carta al diario, deja en el aire y que se resumen en
un "¿Quién pagó los gastos ocasionados por la ocupación, reivindicación
del ex cuartel (Viriato de Zamora)?".
La respuesta es fácil y grata: De todos los
bienes consumidos en esa fase de la lucha por recuperar "lo que es de la
ciudad", a dicho señor, como ciudadano, no le va a costar un duro, ni por
el mantenimiento de los encerrados, ni por el trabajo de los conferenciantes,
ni por todas las demás cosas sobre las que interroga.
Las personas que
allí estuvieron se compraron las comidas (salvo una), las cenas fueron a base
de bocadillos (salvo una, que como la comida anterior fue obsequio de un
particular) suministrados por Azehos, así como las bebidas, sin que en modo
alguno pueda ser creíble esa afirmación suya de que algún restaurante tuvo que
servir-los-bocatas-a-la fuerza.
Además de esto, hubo
establecimientos e incluso asociaciones culturales que obsequiaron con
productos de esta tierra.
Para gastos diversos
ocurrió que alguien abrió una libreta en que quienes quisieron han aportado su
"grano de cal" (el de arena para enturbiar el trabajo fue menos
anónimo, pero sería PSOEZ hablar de ello).
Sí ocurre que hay
dos gastos que no sé responderle al inquieto ciudadano sobre quien los
cubrió: Se trata de los de electricidad
y agua.
Con grandes
posibilidades de meter la pata (no existe el menor dato y se dice por rara
intuición) no los ha debido pagar nadie porque no los ha debido cobrar nadie.
¿Otra ayuda desinteresada?
Y es que hay muchas
personas y colectivos que consideran que cualquier inversión en trabajo,
pesetas o productos, es rentable si se consigue el ex cuartel cuanto antes,
sobre bases de dignidad.
Para darle una idea
al lector inquieto sepa que sólo en un viaje a Madrid, para ir a
"suplicar" lo propio, la gasolina cuesta más que lo gastado en agua
en 28 días de luz y combate.
Como no tenemos
hecho ningún cursillo de diplomacia aprovechase este escrito para decirle al ya
mencionado lector de LA OPINION que si el motivo por el cual llama
"señoritos" a los allí encerrados se debe a la supuesta mezcla de
gentes con el alcalde (la derecha), más le vale observar la burla de la
votación sobre los presupuestos del Ayuntamiento, donde una vez más se vio como
el PSOE no sólo salvaba al alcalde que dicen es malo (y lo es) de la moción de
censura (que les permitiría quitarlo) sino que no quiso siquiera imponerle
otros presupuestos (privando a la ciudad de unos presupuestos que decían que
serían mejores).
Y es que no en vano
PP y PSOE se repartieron bajo manto de un alcalde socialista más de 20 millones
de pesetas de todos, luego ¿quiénes están mezclados?
Francisco
Molina Martínez. La Opinión de Zamora. 30 de Julio de 1990
Capítulo
XI
AL
PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL
Mire usted, es fácil
que estas letras que se le dirigen desde Zamora no las lea, y no porque entre
las opiniones que se estudian en su Secretaria no figuren las que parten de
este diario, sino porque, posiblemente, una de las labores de sus asesores sea
quitarle preocupaciones en su periodo de descanso.
Claro que se trata de la cuestión de lo que
fue cuartel en esta ciudad y ahora es algo abandonado, en espera de que el
Ministerio que preside el señor Serra consiga obtener el mayor número de
pesetas posibles.
Como tal vez el
asunto sea visto en el Consejo de Ministros como “pecata-minuta” se le pone en
antecedentes:
Zamora es una de las
cincuenta y tantas provincias que componen el Estado español, el que usted se
ofreció a administrar y gobernar, siendo aceptado y querido por un amplio
sector, que con su apoyo le situó en el puesto de responsabilidad que hoy
ocupa.
Entre esas
responsabilidades asumidas está sin duda la de evitar que ninguna provincia
quede excesivamente rezagada respecto al conjunto de las otras.
Pues bien, aquí en
Zamora, las cosas van bastante mal, se pierde población, se pierde riqueza, se
pierden oportunidades, se pierden puestos de trabajo en el campo, se pierde en
resumen no solo el “tren de la modernidad”, como vos diríais, sino que se
pierde hasta el tren en el que va el resto del país.
Dato objetivo es que
a estas tierras le llegan muchas ayudas de la CEE, de esas que dan a modo de
salario-social para territorios desahuciados.
Por aquí se ha
pensado que una de las fórmulas para evitar el posible colapso económico de la
provincia y ciudad, aparte de otras, puede estar en la creación de algunas
ofertas de estudios universitarios, que al tiempo que eviten la marcha de
estudiantes fomenten la presencia de chicas y chicos de otras tierras que
vengan a hacer sus carreras.
De esta manera
muchas familias zamoranas ahorrarían gastos fuera y otras habrían de generarlos
aquí.
Para dar ese paso
urgen el terreno y las instalaciones del ex-cuartel y, ciertamente, tal y como
van las cosas no parece que todo pueda transcurrir de forma útil para el pueblo
zamorano, porque el camino de negociar el poder central contra el local (método
que se está aplicando) puede llegar tarde, pues la ciudad no tiene el dinero
que ustedes piden, por la sencilla razón de que está en ruinas; curiosamente
por una mala gestión del mismo partido que va a permitirle a vos tomar la
decisión que se le pide.
En su día, y con su
beneplácito, el Estado español entregó (perdiendo el arca publica) miles de
millones para salvar la Banca —es decir se dio dinero de todos a individuos
particulares inscritos en sociedades privadas con ánimo de lucro—; también se
fue generoso con los militares, ofreciéndoseles el retiro sin pérdida económica
alguna y según se oyó, en inmejorables condiciones.
Esa reconversión fue
distinta de la aplicada en astilleros, altos hornos y otros sectores, porque su
Gobierno estimó que era bueno para España mimar a los armados más que a los
otros, es decir, no se aplicó el mismo criterio a todos los ciudadanos y “se
marcó la diferencia”.
Pues bien, lo que se
le pide es que siga por el camino emprendido (marcar diferencias) y de la orden
de que esos 500 o 600 millones de pesetas, que obsesivamente se le quieren
sacar a los zamoranos sean “perdonados” en aras de la puesta en marcha de una
política en favor de las provincias más débiles.
Con tan sencilla
medida, que usted de la orden de que el dinero público que está en las arcas de
la sociedad civil no pase al presupuesto de Defensa, de golpe y sin ningún
esfuerzo estaría aplicando unos criterios de solidaridad, justicia e igualdad
que harían cumplir mejor la tarea para la que se ofreció y para la que fue
apoyado.
Muchas gentes de
esta zona le recuerdan cuando estuvo por aquí en 1982; fue en la plaza de
toros, por favor, que no tengan que pensar, ocho años después, que vino a
torearlos
FRANCISCO
MOLINA MARTINEZ. El Norte de Castilla. 6 de Agosto de 1990
Capítulo
XII
Operación
CESID
El titulo de un
libro, una película, una obra de teatro o un artículo, ha de ser como esos
botones desabrochados de una blusa cuando la portadora quiere turbar el ánimo
de alguien haciéndole, con la jugada, fijar la atención en ella.
Sin embargo este,
“Operación CESID”, es algo muy poco atrayente, ¡salvo para peces gordos!.
El CESID es el
nombre del organismo de información (secreta) del Ejército...
Espían
fundamentalmente sobre cuestiones de seguridad nacional.
Entre sus últimas
tareas en Zamora ha figurado la de mantener al día a los jefes de Defensa sobre
“la movida del ex cuartel”, y lo han hecho —lo de informar— bastante bien, pues
los señores que negociaban en Madrid desde la postura “serrana” (el Ministro de Defensa se llamaba Serra) indicaban
que sabían mucho (todo).
Al escribir esto, se
ha anunciado como “Operación CESID” porque, aun a costa de perder algún lector,
se busca que en los despachos oficiales claven los ojos aquí (primera
intención), y segunda, en pleno verano, sería un crimen hacer trabajar a quien
corresponda estar de guardia con gafas oscuras y gabardina.
Lo que sigue pues,
es el informe, ya elaborado, que debe enviar el citadísimo organismo a la
capital de España para que se enteren:
Documento NA309bi;
sobre el cuartel. Viriato. Zamora transmitiendo a Madrid. Importante,
importante, importante:
“En Zamora ya se han
dado cuenta de que se les “toma el pelo (para no poder ser denunciados, dicen
que se les toma sin ánimo TOMANDI).
Cuando han estudiado
los profundos cálculos sobre la valoración de los terrenos y vuelos del ex
cuartel, que les entregó Gerencia de lnfraestructuras de la Defensa, que
constan de once páginas han reaccionado así:
Restaron las tres
páginas en las que se describen terrenos y edificios.
Ya solo quedaron
ocho.
Al principio, viendo
las siete primeras páginas de esas ocho, se mostraron muy impresionados por los
datos técnicos e incluso las complicadas formulas que se utilizaban para llegar
a decirles que lo suyo seria que pagaran más de mil quinientos millones de
pesetas.
Pero cayeron en la
cuenta de que esos espectaculares y sofisticados cálculos se hicieron para
despistarles, de la misma manera que hacen los charlatanes cuando quieren
vender algo; que antes lo valoran muy por encima de lo que pretenden sacar, con
el fin de que luego al bajar a la cantidad que buscan, de la sensación de que
el comprador hace un gran negocio cuando el que lo hace es el vendedor.
La técnica del
charlatán ha quedado al aire, permitiendo que aquí la descubrieran el que alguien, ahí en
Madrid, sabiendo que eran cuentas sin sentido las que se le encargaron, no
prestó atención y metió la pata.
Resulta que empieza
diciendo los metros que tiene el cuartel, luego anuncia que hay que descontar
1.744 m2 que ha expropiado el MOPU (para la célebre carretera que va a pasar
por la ciudad).
Pues bien, lo lógico
sería que en el resto de los cálculos no figuraran esos metros, pero no es así,
en todas las cuentas aparecen, con lo que dicen por aquí que “no solo pretende
Defensa venderles lo que es suyo sino que encima hay un trozo que lo quieren
vender siendo del MOPU”.
Con todo esto han
tirado a la basura las siete páginas “del charlatán” (como alguno las llaman),
con lo cual solo les queda como “riguroso estudio del ministerio”, una sola, la
titulada Valoración en Base al Valor Catastral.
A partir de ahí,
dicen que esa cara de folio por la que se les quiere sacar lo más posible, es
tan pobre (se valoran más los edificios que el terreno; se ponen precios
teóricos cuando lo único que manda en la economía libre es la oferta y la
demanda, y por ese terreno y edificación nadie daría un chavo al estar en zona
no edificable), es tan pobre lo que en ella pone, se insiste, que todo confirma
que el propio jefe nuestro comprende que la solución tiene que venir de un
precio político y no mercantil, es decir, que el Gobierno ha de decidir si
ayuda a Zamora o la exprime.
El que por no ser
razonables —dicen ellos— ya se vayan a fastidiar mil quinientas familias
apelotonando a sus hijos en un mismo instituto, todavía no se sabe si les
desmoralizara o les cabreará más.
Lo que si puede,
unido a lo anterior, producirles es rabia, sin pasar por el abatimiento, es que
tenga que construirse una escuela de Obras Públicas existiendo ahí tanto
terreno.
Hablan de
movilizaciones y otras cuestiones por el estilo.
Mi general, corto,
corto, corto, corto.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 20 de Agosto de 1990
Capítulo
XIII
CARRERAS
DE MOSTRENCOS
Hoy se va a hablar
de un aspecto harto simpático de la situación del cuartel (que lo fue y no lo
será) del que tanto han oído hablar y del que todavía los oídos y las orejas
(más de un tirón va a haber) podrán disfrutar una temporada.
Saben que por un
lado el Ministerio de Defensa pedía 866 millones de pesetas, de los que en un
acto de generosidad inmensa y tras un encierro que les desprestigió lo suyo,
han accedido a rebajar un 10 por ciento (¿podría subsistir algún
establecimiento que en época estival fuera tan rácano en sus rebajas?).
Queda pues su
petición en 780 millones, precio que no está mal para adquirir una instalación
militar en tiempos de guerra.
Mientras, la ciudad
de Zamora, llevando a buen puerto la decisión del pueblo, ratificada por los
municipios, está dispuesta a pagar solo por el trocillo de solar que no es suyo
(pagar por lo propio es chusco), y tras aplicar la calculadora-catastral, por
ello no ofrece otra cosa que 35 millones.
Hay pues una
diferencia de 750, que no es un abismo, pues esa cifra se la ventilan fragata,
corbetas y barco de apoyo (a USA) que han mandado a las nuevas cruzadas en un
santiamén (además, que va a tenerse que rezar mucho).
Pero cuando las
posturas son de cemento armado lo fácilmente digerible se transforma en pesada
digestión y en definitiva, el Ministerio de la Guerra (como los hechos
demuestran debe llamarse) se la tiene declarada a una provincia cuyo único
demérito es haber sido pacifica (¿se atreverían lo mismo con otra más
combativa?), pobre (¿se enfrentarían a alguna rica?) y poco poblada (¿si se
ventilarán más votos, cantaría el mismo gallo?).
Pero en medio de
toda esta situación, siempre se sospechó que los partidos del “birrepartidismo”
se iban a sacar alguna carta de la manga y, en bandeja de plata (incluida en el
precio) le iban a ofrecer a la ciudadanía el futuro cuartel-universitario.
Por ello creyose
que, o bien el PP, vía Junta de Castilla y León, o bien el PSOE, a través del
MEC, iban a poner casi todo el dinero que pidiera el Gobierno, para así
presentarse en Zamora como “los conseguidores”.
Mas los hechos
evidencian que los políticos del ramo y de ambas ramas, son mas incapaces de lo
que aparentan; lo cual lejos de ser malo, estimula, porque guiados, gobernados
y administrados así, los pueblos, si no se hunden, es simplemente porque ya han
alcanzado el estadio de anarquía cuasi-plena, es decir todo funciona porque si,
y los que están en los sillones pudieran no estar y nada cambiaría.
Lo único antipático
es que cobran por ser vagos.
Las liebres se
preguntaban, tontas ellas, si quienes les perseguían serían galgos o podencos,
y en esa absurda discusión perdieron tanto tiempo que fueron cazadas; aquí en
Zamora se cruzaban apuestas y se tomaba partido sobre si en esa carrera secreta
por regalarle a la ciudad su propio terreno, serian galgos o podencos, este
partido o aquel, el que lo haría primero.
Los hechos muestran
que ni lo uno, ni lo otro, porque quienes corren son mostrencos.
Al final, como
siempre, ha de ser el propio interesado quien resuelva sus asuntos.
FRANCISCO
MOLINA . El Norte de Castilla. 27 Agosto 1990
Capítulo
XIV
ACTO
DE AUTOEXALTACIÓN
No se puede decir
que no se hubiera advertido: el asunto del ex-cuartel sigue coleando (es como
una espinita que se le ha clavado en el corazón a la retaguardia de Defensa).
Y lo que te rondaré,
morena.
El próximo episodio
se va a producir el martes, 4.
Resulta que cuando
miles de zamoranos irrumpieron en las instalaciones dejadas de la mano de Dios
(y de Serra), o sea, abandonadas, el Gobierno Militar debió presentar por lo
visto una denuncia que se ha traducido (de momento y que se sepa) en que el
alcalde tiene que ir a declarar el día citado.
Esto ha producido
indignación entre el colectivo cívico para la recuperación del ex-cuartel (la
Coordinadora), porque protagonistas vivos de la historia piensan que “el
llamado a declarar” no era —por hechos— el primer actor de la estancia/denuncia
entre aquellas garitas, salas de armas y batallones de segunda.
Siempre se trató de
subrayar que allí quién se jugaba los cuartos era el pueblo de Zamora.
Si a esta
indignación (celos políticos) se une que no hay derecho a que solo vaya a pasar
a la posteridad un nombre (y encima tan controvertido) como el acusado, cuando
por contra la lucha para recuperar el uso de lo propio es bella, necesaria,
democrática, correcta y civilizada; nos encontramos (y explicamos) con que las
gentes quieren ser “señaladas con el dedo” que diga “usted estuvo allí”; para
responder “si, allí estuve”, y así poder sentir el orgullo, el placer y la
satisfacción de dejar clara la limpieza del alma (política), el valor del
cuerpo (ciudadano) y la energía del empuje (quo no ha cesado).
Porque esa es otra
siendo la misma. En la medida en que Defensa ordena la denuncia y ataca, pues
claro, solo en la respuesta a esa jugada del miedo (se busca asustar) va a estar la medida de
cómo están los ánimos.
Se ha convertido así
el acto de auto exaltación del martes en un contraataque, en el que Zamora no
tiene nada que perder (la razón está del lado de los ocupantes, pues el lugar
estaba desde atrás sin uso, ni destino —siendo bien público— y desde siempre en
el Registro de la Propiedad de la ciudad, a nombre de su Ayuntamiento).
Si entonces al
Juzgado se presentan a auto ensalzarse (auto inculparse dirían los otros) un
número relevante de personas (se ha invitado a que así sea a todos los
ciudadanos que gritaron dignidad), el Ministerio de las Misiones de Paz va a
tener muy crudo explicar qué obstinación le lleva a, con su tozudez/tacaña,
causar grave perjuicio concreto a 1.500 familias que tendrán que estar
sufriendo horarios compartidos (de sus hijos) en un solo centro (sobrando en la
ciudad todo lo que fue un cuartel desde hace más de dos años); también tendrán
que explicar cómo un Gobierno pide por un lado (Defensa) el dinero que derrocha
en otro (MEC), pues se da el caso de que Educación tiene destinados
cuatrocientos millones para la construcción de una escuela universitaria de
Obras Públicas, a los que hay que añadir la cesión de terrenos del propio MEC,
lo cual llevaría al demencial punto de que se hiciera algo, pudiendo por mitad
de precio utilizar unas magníficas instalaciones que más pronto o más tarde van
a seguir la vía lógica.
Así que la
contraofensiva puede comenzar mañana, un pueblo, el zamorano, con las armas de
la solidaridad (procesos a ninguno o a todos), la determinación (no se rinde
nadie) y el orgullo (sin nada de qué avergonzarse y menos legalmente), puede
dar más quebraderos de cabeza al Gobierno de lo que valen setecientos millones
de pesetas.
Y total ¿para qué?,
si juegue la pieza que juegue es mate en dos.
Última hora: Se
sospecha que Defensa usa contra Zamora armas químicas desconocidas, que hacen a
la vez reír y llorar
FRANCISCO
MOLINA MARTINEZ. El Norte de Castilla. 3 de Septiembre de 1990
Capítulo
XV
SOBERBIO
La técnica del
Gobierno para resolver el tema del ex cuartel a su favor (sacando el mayor
dinero posible a costa del menor número de votos imposibles), parece consistir
en dilatar la solución, para, así, ganando tiempo, conseguir, por un lado, que
pasen las próximas elecciones locales (de esa manera la acción espontanea del
pueblo se mostraría como NO eficaz), y por otro, que en ese dilatarse el
calendario, dentro de la coordinadora, unos se agoten y planten, mientras otros
van enfrentándose a causa de tontas contradicciones.
Todo esto unido a
que había que darle una lección a los zamoranos (acobardarles).
Para ello surge la
denuncia del Gobierno Militar (que, dado el típico funcionamiento castrense, es
fácil imaginar “espero ordenes" y le dieron —las políticas— de
"acusar a gentes de un mismo partido" —el que quiere siempre el PSOE
que destaque de no ser ellos los dioses).
De esta manera, el
Gobierno español da otro de sus pasos típicos (recuérdese el proceso a miembros
de la Unión de Campesinos) consistente en "transformar un problema
político en uno jurídico", para así "pringar" a los jueces en
batallas sociales en las que si alguien no guarda las formas (los fondos ya
está el poder para llenarlos de lodo) puede ser trizado (siempre que no sea un
pez gordo).
Pero en el caso que
nos ocupa (y que a ellos preocupa) al hacer la coordinadora un llamamiento a la
autoexaltación (¡que es lo contrario de la autoinculpación!) se planteó o se
llegó a un momento esencial de la lucha.
Si el pueblo de
Zamora no llega a haber actuado con la decisión que lo está haciendo (firmar un
escrito dirigido a un juez "no es moco de pavo") no cabe duda que
Defensa hubiera descorchado champan y el partido del ministro hubiera bailado
una jota sevillana.
Pero no ha sido así;
es lo contrario, la gente ha entendido y apostado fuerte.
Ese caminar hacia
las mil autoexaltaciones (es un honor figurar dentro de los palacios de
justicia como defensor de lo que es de todos) le está dando la vuelta a
"la tortilla de su maniobra" y está reconvirtiendo un problema
jurídico en otro político (puede que el juez tenga que responder al
denunciante, "mire, esto no es un allanamiento de morada, pues no buscaba
ni los fines, ni utilizó los medios que lo caracterizan; puede, si acaso, ser
un acto de incorrección urbana, pues no es muy edificante el salto de verjas,
pero siendo consecuencia de una disputa enconada —porque tiene caña la cosa—
hay que verlo como reacción lógica de una irritación popular").
Y es que, es
soberbia la respuesta de las gentes.
Captaron y
entendieron que había que ser combativos (no se rinde nadie), que había que ser
solidarios (no se puede dejar en la boca del lobo a ninguno por lejano que esté
en el espectro político), había que reivindicar el derecho al honor (a santo de
qué se iba a llevar uno solo las cicatrices de una lucha colectiva), y por si
entre los que apoyan la medida de la autoexaltación (culpables, todos o
ninguno) los hay de distinto partido que el del acusado que los hay, puede que
indirectamente estén dando una lección de cómo la política no puede limitarse a
"montar numeritos" de "qué dices que yo me opongo", no
puede, consistir solo en acciones de egoísmo partidista; porque es evidente que
aunque se corra el riesgo de aparecer como "cirineos aparentes de cristos políticos
sin rumbo” para algunas gentes, mas cierto es aun que en la lucha por resolver
un problema social (lo del ex cuartel lo es) hay que trabajar codo a codo (no a
codazos) con quien siendo quien fuere, esté en la misma tarea concreta, clara y
democrática.
Soberbia la reacción
de las personas que han podido firmar la autoexaltacion y también la de todas
las demás que sin tener la oportunidad (la infraestructura pro-firmas es
pequeña y limitada en el tiempo) si siente el ánimo dispuesto para ello y más,
en cuanto se les reclame.
Porque la lucha
seguirá, y la táctica del Gobierno de dejar pasar el tiempo creyéndose que así
gana, es un error de inmenso bulto, pues nadie de su grupo va a poder explicar
"que animadversión había contra las familias de alumnos/as del Claudio
Moyano y del Haedo", o lo que es disparate sin nombre "cómo querer
justificar la sin razón de que un Consejo de Ministros —que debe administrar
bienes— esté pidiendo para Defensa lo que va a despilfarrar Educación como al
final haya que construir, en terrenos que ha de dar el MEC, la nueva escuela de
Obras Públicas, y luego resulte, que va a resultar, que se consiga el cuartel.
Porque, conseguir se
va a conseguir, lo que ocurre es que cuanto antes lo suelten menor desgaste
político tendrán. ¿Enterados?.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 8 de Septiembre de 1990
Capítulo
XVI
SE
RINDIERON
No hay que
engañarse, cuando el pueblo decide acudir masivamente a la llamada de la
Coordinadora para cercar el cuartel (el segundo cerco de Zamora) comenzó una
batalla entre los de aquí y los de allí (el Gobierno).
Uno de los dos
bandos tenía que perder.
Ganaron las gentes,
ganaron las canciones, ganaron las mentes, ganaron los pasos adelante, ganó la
razón.
Ahora hay que
celebrarlo —champan y rompan filas—y ser al tiempo generosos con los vencidos.
En toda negociación
se deja abierta una puerta para que quien pierda “gane”; forma parte del
quehacer democrático puesto que la vida no se resuelve con un único acuerdo.
Por eso, cuando el
conjunto de ministros despacha a la comisión negociadora, en un gesto de aquí
mando yo y paso de ti, hay que comprenderles, nunca dirían: “no podemos más,
nos rendimos” (y menos puede decirlo un ministerio de Defensa).
También hay que ser
condescendientes con los del partido gobernante. Que ahora dicen que se ha
resuelto todo gracias a su labor; sígaseles la corriente, hagámonos los tontos.
Hay que comprender
lo mal que lo han tenido que pasar los pobres (“no se puede servir a dos
señores”.) o escuchaban la voz de su pueblo o atendían la voz de su amo.
Invíteseles a las
fiestas que se celebren.
Que cuenten cómo
pueden decir que siempre defendieron la solución vía-educación; cuando
precisamente se negaban, sistemáticamente, desde hace dos años, a que los
alumnos del IES Claudio Moyano fueran allí, llegando a afirmar, entre otras
pero-chorradas, que era un lugar inadecuado para aulas (porque las ventanas
dejaban entrar poca luz. ¿cuánta entra de seis a diez de la tarde-noche en el
Haedo?).
O que expliquen por
qué el rector pidió los derechos de negociación y tras varios meses (todo antes
del estallido de dignidad) reconoció, con los hechos, que Defensa era un hueso
duro de roer.
O más fácil, que
justifiquen por qué, teniendo mayoría (con su CDS) en el Ayuntamiento no
forzaron una votación que revocara el acuerdo que defendió el PP (a propuesta
de un ministerio del PSOE) según el cual, tras modificar el plan de urbanismo,
se le pasaría a Defensa terreno especulativo.
O que narren cómo se
come decir que defendían la solución actual cuando estaban empeñados en
defender una moción —contra la coordinadora—según la cual en el cuartel se
pondría un asilo de ancianos (negociación con Insalud), un museo (¿cultura?),
alguna otra cosa y encima se metían en el lote las casas de los militares.
No, el PSOE zamorano
en esta historia actuó como su padre, el nacional, en la liberación de
españoles de Irak, lograda por Cristina Almeida y Villapalos; con unos celos
políticos y partidistas lamentables.
Baste decir que por
no haber, ni siquiera quisieron ir a la primera reunión para constituir la
coordinadora.
Curioso pero los
únicos grupos no integrados en el colectivo ciudadano han sido PP y PSOE.
Quien ha ganado y
obtenido lo suyo es Zamora, el pueblo que la integra.
Y venció cuando demostró
que estaba en pie.
La victoria fue
rotunda, baste decir que la meta del triunfo era conseguir el recinto antes del
31 de diciembre. ¡Se han ganado dos meses!
Que el Gobierno se
daba por batido se atisbo al ver a la persona que el PSOE metía en la comisión
negociadora, un militante en declive político al perder la púrpura ugetista.
Eso era un indicio
de que a Zamora se la iba a chalanear no dándole nada hasta después de las
elecciones, para que así la gente no aprendiera que “el que llora mama”.
Pero al final, dar,
iban a darlo todo. ¿Por qué ahora tan deprisa las cosas?
Por la presión
ciudadana fundamental y esencialmente; eso les dejó heridos de muerte y es que
25.000 personas son demasiadas para su cuerpo Serra-No.
Añádase, a la
enfermedad incurable de la derrota social, las complicaciones de última hora
con la crisis del Golfo (¿Dónde está el índice de respetabilidad de un ministro
y gobierno tan belicista? ¿Podían soportar una huelga general de la enseñanza
que hiciera rebrotar ante la opinión pública nacional el caso Zamora?); aún
más, encima se encontró el Gobierno con que daba más de mil millones para una
escuela politécnica que busca terrenos con urgencia; se imaginan el bochorno
nacional si hubiera el MEC tenido que comprarlos en otro lado que no fuera ese
cuartel inútil y abandonado, por el cual pedían dinero que se gastan en dos
días de fragatas en Oriente?
¿Que han pasado de
la ciudad pasándose la pelota, creyéndose así muy listillos?
Déjeseles (Dios
escribe derecho con partidos retorcidos). Porque después de todo, esa es la
mejor solución; todos los gastos de mantenimiento, de arranque de
funcionamiento, de vigilancia, etc., a cargo del MEC.
Sólo ellos
responsables. El éxito, apoteósico, fue sólo y decisivo, de ustedes que
pusieron su grano de arena, su grito en el cielo y sus pies en el cuartel.
La victoria fue de
la masa; pues hasta el alcalde no hizo otra cosa que acudir a una manifestación
convocada desde la fuerza de la calle.
Así que, a brindar,
copas arriba, burbujas pa dentro y... uno-cero y Zamora de portero.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 7 de Noviembre de 1990
Capítulo
XVII
EL
PEÑÓN DE SERRALTAR
Lo del ex cuartel
Viriato recuerda la situación del Peñón de Gibraltar, con el suave matiz de que
en un caso el amigo que te hace la cusqui es la amiga Thatcher de turno y en el
otro, el amigo Serra (¿y éste quiere ser presidente del Gobierno?, ¡hasta en el
PSOE los hay mejores!).
Por lo demás, todo
es demasiado similar.
Defensa “conserva”
los terrenos cuarteleros “porque es más fuerte”, no por otra razón.
Se trata entonces,
zamorano, de reconquistar lo que siendo tuyo cediste en un acto de buena
voluntad con condiciones de uso (“te doy esto mientras en su lugar haya un
cuartel y además te prohíbo comerciar, vender, permutar e incluso ofrecer en
usufructo tales terrenos.).
Todo esto son los
célebres 45.000 metros cuadrados.
Aparte de esos
metros hay otros diez mil que si son de Defensa, pues la generosidad de la
ciudad fue tan grande que contagió a algunos particulares y estos ¡regalaron!
ese último trozo del ex cuartel.
La reconquista
(conquistar lo que estuvo conquistado y era propio) tenía que haberse
producido, capitaneada por el Ayuntamiento, hace casi dos años, pero hasta hace
dos semanas nada se hizo (bien) e incluso hubo errores monstruosos, como el
pleno en que se aceptaba el plan de Defensa que venía a decir:
“Si me dejas
especular con lo que es mío (10.000 metros cuadrados) te devuelvo lo que es
tuyo (45.000 metros cuadrados) y si no quieres te las hago pasar canutas no
devolviéndote nada”.
Los acontecimientos
hicieron que por necesidad histórica surgiera un colectivo ciudadano para la
recuperación del ex cuartel Viriato.
Este grupo cívico
imprimió tal ritmo y tal voluntad de conseguir lo propio por la vía rápida y
con dignidad que, al ser ratificada esta forma de actuación por una imponente
manifestación (30-5-90) de la ciudad, hizo que el alcalde despertara del sueño
eterno de nuestras autoridades locales y pasara del acto simbólico de saltar la
verja al acto con bólico de decidir permanecer allí (haciendo guardia) hasta
que salga el sol del sentido común en la Moncloa.
El colectivo
ciudadano también decidió encerrarse, las circunstancias y el pueblo lo pedían,
y así entre las paredes de lo que todavía es un “muro de la vergüenza”:
(Escucha, Serra, por esto ni una perra), están, el alcalde de la ciudad, que
simboliza al pueblo de Zamora, y la coordinadora, que representa la fuerza de
ese pueblo.
El Ministerio está
actuando de manera tal que bordea el chantaje y además un chantaje doble: por
un lado no te devuelve lo tuyo hasta que le resuelvas lo suyo a su gusto y, por
otro, aprovecha la urgencia de suelo universitario que tiene esta tierra para
evitar la vía judicial.
¡Que quede esto
claro! Si Zamora no estuviera en la situación económica en que se haya,
bastaría con llevar el caso a los tribunales y sin lucha popular se conseguiría
todo; pero ese camino es largo y no puede la provincia permitirse ese lujo.
Contra esa postura
dura, mezquina y socialmente injusta de todo un Gobierno que no se da por
enterado, Zamora ha formado de miles en fondo y le ha mostrado al que se cree
fuerte que los pueblos cuando se constituyen en fuerzas armadas de razón pueden
con el mas chulescu.
Así que estos
señores que todo lo saben y creían que podían chulear a su gusto, deben empezar
por despedir a los que les informaron tan mal de esta tierra y luego a
dialogar; y que no se preocupen que si la ley les prohíbe donar, aquí hay unas
cuantas peseticas muy en metálico.
Pero... la dicha
nunca es completa y surgieron los celos.
Resulta por ello que
en esta lucha no están todos los que debían porque “temen que el mandamás
municipal se suba al carro triunfante y sea el héroe de la película”.
Si en el amor los
celos son incómodos, en política son una majadería, propia solo de los que
están en ella para su medro (chupe, en castellano) personal.
Si el alcalde fue
criticado en todo lo que hizo mal (y mira que fue manta el tío) para una en que
acierta habrá, por lo menos, que callarse.
Los que añaden,
“pero así tendremos alcalde del PP para siempre”, lo que tendrían que hacer es
luchar más y mejor, en vez de pensar solo en la voz de su amo para ganarse el
derecho al encierro en los sillones dorados de cualquier institución, mientras
otros se encierran en la boca del lobo y encima para ahuyentarlo tienen que
cantar por las noches un “de piedra ha de ser la cama, de piedra la cabecera”,
porque son gentes que para más inri no viven de la política.
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. 1991.
Capítulo
XVIII
EL
CUARTEL: PASANDO REVISTA
En mayo, casi
coincidiendo con las elecciones para el Ayuntamiento, se cumplirá un año de “lo
del cuartel”.
En aquellos días
todas las tertulias tenían un segundo tema de conversación: ¿Cómo va a
repercutir todo esto en el voto ciudadano?
Todo lo que ocurrió
en aquellas “cuatro lunas para una revolución” (en frase de la profesora
Rivera) fue tan importante y significativo que por fuerza emergerá durante los
debates preelectorales, pues las ciudadanas y los ciudadanos rebuscarán en el
pasado de cada grupo datos, para escoger el voto más certero y la apuesta más
acertada.
Con el fin de “pasar
revista” a las conductas colectivas respecto a una cuestión tan importante como
la de la “batalla del cuartel”, se dan datos (irrefutables) y alguna opinión
(discutible).
Véase:
PP.—Como el alcalde
saltó la verja y allí estuvo encerrado, puede parecer el grupo como
co-protagonista de todo aquello. Nada más lejos de la realidad.
El PP, como partido
político, ni estuvo nunca en la Coordinadora para la recuperación de ex cuartel
Viriato, ni dio un apoyo contundente a “su hombre allí”, ni tuvo las cosas
claras; hasta el punto de que en el famoso pleno, en el cual los concejales
pasarían a defender la moción apoyada por 25.000 personas y propuesta por el
Colectivo Ciudadano, el PP llegó a un pacto con el PSOE para modificarla:
Propuesta que se hizo al señor Bariego
(y otro), en un descanso del pleno citado. (Naturalmente se rechazó y todos
tuvieron que comulgar con su pueblo).
Quede pues clara
esta conducta de "no" estar claramente en la lucha, cuestión que
incluso comentaban extrañados muchos de los que encerrados estaban; aunque de
esta ambigüedad hay prueba más fehaciente observando las listas de personas
autoinculpadas sobre la ocupación.
PSOE.—Estos señores
van a decir que al final la solución que se ganó (paso del cuartel a Educación)
es la que ellos “siempre” habían propuesto, y que el encierro solo sirvió para
retrasar la negociación.
Bien, vamos a repasar conceptos y a ver que no es cierto
que ellos defendieran la fórmula de “cuartel para educación”.
Observen: ¿Cree
alguien que el PSOE es un partido con más de una opinión?
Nadie, todo el mundo
sabe que es un grupo monolítico, en el que discrepar en público es jugártela, y
donde impera lo de “donde hay patrón no manda marinero".
Pues bien, lo que
siempre defendió el patrón (el Gobierno) fue que a costa del cuartel de Zamora
había que sacar dinero (y bastante) del Ayuntamiento o de particulares, con la
complicidad del Ayuntamiento (reformado el PGOU).
Esa fue la postura
del grupo del poder, dada la orden por sus jefes y defendida por el hoy
vicepresidente del Gobierno.
Y a punto estuvieron
de salirse con la suya, debido a que el PP llegó a votar en el Ayuntamiento la
recalificación de 10.000 m2 del cuartel para hacer negocio con la especulación
de viviendas.
La primera vez que
los psoistas de aquí empiezan a hablar de “el cuartel para educación” es cuando
en Madrid perciben que van a perder la batalla pues tenían enfrente a todo un
pueblo.
El grupo psoista
tampoco estuvo en la Coordinadora a pesar de que, como al PP, se les invitó a
la reunión en que se creó, “para corregir lo mal que estaban llevando el tema
las autoridades” (como se les dijo).
CDS.—El C (cirineo)
D (del) S (socialismo), si formó entre los grupos y colectivos de la
Coordinadora, aunque hay que decir que su jefe, en el día que se ocupo lo que
era de todos, "no entró," e incluso hizo unas desafortunadas
declaraciones en contra.
No se sabe si esa discrepancia
inicial era entre dos sectores o solo un error visceral de una persona
relevante que “tuvo un pronto”.
IU.—Perteneciendo al
grupo me limitaré a citar "hechos" y que cada cual juzgue:
Izquierda Unida,
diez meses antes (según feliz idea de Guijosa) descubre que los terrenos del
cuartel son de Zamora, cuestión que ignoraban aquí todos los organismos.
IU a primeros de
mayo de 1990, ante el pitorreo que observa en las negociaciones de Defensa y
Ayuntamiento (servil) pide a "todos" los políticos electos que
convoquen al pueblo ante el cuartel.
Como los señores
políticos pasaron del tema, IU convoca una Coordinadora a la que llama también
a "todos".
Esta nace sin la
presencia de los dos partidos grandes (por tamaño).
A partir de ahí, de
aquella reunión, todo el mérito está en aquel Colectivo Ciudadano y en aquel
ciudadano colectivo, ¡el pueblo!
FRANCISCO
MOLINA. El Correo de Zamora. Primavera de 1991
Capítulo
XIX
CUATRO
LUNAS DE REVOLUCIÓN
Tras ese título,
creación de la profesora Rivera, y apoyándome en una lamentable memoria (que
disculpará todo error) siguen algunas cosas referidas a la famosa toma del
cuartel, que tal vez no sean conocidas y que en todo caso esperamos se conviertan en cabos sueltos que otros/as
aten.
Corría Agosto de
1989 cuando IU, que tenía un notición descubierto por Gabriel Guijosa, en rueda
de prensa a la que asiste TVE-Regional denuncia que los terrenos del cuartel
“Viriato” son del pueblo de Zamora según consta en el Registro de la propiedad;
acusa al entonces Alcalde (Antolín) de actuar con mente de “cemento armado” (se
ponía “firme” ante Defensa y aceptaba ceder
el terreno para construir casas) y dijo también IU, que el recinto
reivindicado debía ser destinado a campus universitario.
Para los zamoranos,
la noticia de que les piden dinero por lo que es suyo va a hacer germinar en el
interior de cada uno, indignación.
Pasada la Semana
Santa de 1990, el problema de dónde llevar a los alumnos del Instituto Claudio
Moyano mientras en él se realizan las obras ineludibles, hace que las
asociaciones de padres del Claudio y el Haedo (instituto de destino que verá
cambiados sus horarios) desentierran el hacha de guerra.
A todo esto, CCOO de
Enseñanza viene, desde meses atrás, defendiendo la idea de que sea en el
cuartel, provisionalmente habilitado, donde vayan los “claudinos”, y siempre,
ante esta petición, se había producido un hecho curioso: La dirección
Provincial del MEC (o sea el PSOE) se ha negado a ello cerrilmente.
Se cita esto como
indicio de que el tema del cuartel era una cuestión de Estado (había y hay
muchos más cuarteles en desuso y el Gobierno quiere obtener dinero de ellos,
aunque haya que especular con los terrenos).
De repente los
padres de los dos institutos (Haedo que los recibiría y Claudio que los invadiría)
se dan cuenta de que en vez de enfrentarse entre ellos, deben unir fuerzas y
reivindicar el cuartel.
A todo esto resulta
que de nuevo el Ayuntamiento ha de seguir las negociaciones con el Ministerio.
Ante este clima, IU
lanza su mensaje, lo del cuartel sólo se puede resolver con movilizaciones
ciudadanas e invita a las autoridades a que encabecen dichas acciones.
Días después, está
empezando Mayo, y antes de ir a Madrid, el Alcalde dice en una entrevista que
si es necesario “tomará el cuartel” (tomen nota, porque esa frase dicha al
tuntún, junto con otras circunstancias rocambolescas, van a dar pie a una
avalancha de acontecimientos que no quería quien la pronunció, al menos
entonces).
A todo esto, ¿cómo
estaban entonces las conversaciones Defensa-Ayuntamiento? Pues teóricamente la
mar de bien: los del ministerio, un año antes, habían propuesto que de los
50.000 m2 que tiene el Viriato 10.000 o 20.000 pasen a ser viviendas, tras
modificar el urbanismo de la zona, y así el Ayuntamiento le paga al Estado la
compra de todo el recinto.
Ante esta propuesta,
el Ayuntamiento (mayoría del PP) ha dicho que si en un pleno.
Como se ve todo iba
miel sobre hojuelas pues coincidían ambas instituciones en sus planteamientos.
¡Ah! pero en esto
hay otro detalle llamativo: en el pleno donde el PP de Zamora dice “amén”, a lo
dispuesto por el PSOE de Madrid, el PSOE de Zamora se opone (Tal vez fuera
porque sabían que iban a perder la votación, porque luego bien que defendieron
como locos la tesis del PSOE del Gobierno).
Regresa Antolín de
la entrevista con Defensa y, bueno, pues nada, una visita más.
Ante ello IU aprieta
el acelerador y se la juega diciendo: a) No se debe pagar un duro por lo
propio. b) El cuartel urge para los alumnos del Claudio. c) Hay que formar una
Coordinadora Ciudadana. d) En ella se propondrá una concentración, rodeando el
cuartel con una cadena humana.
Todas las fuerzas
políticas y colectivos sociales son convocados en el Colegio Universitario un
jueves a las 8 de la tarde.
A esa hora sólo han
aparecido Luis (el de la Librería Religiosa-hoy Semuret) y varios miembros de
IU. Encima la reunión, por falta de espacio, ha de ser en una habitación del
tercer piso.
Las gentes de IU se
quedan en el vestíbulo para avisar a los despistados, y mientras, arriba, en el
descansillo último de la escalera, Gabriel Guijosa, Luis González (el citado) y
yo, charlamos.
Charlamos porque hay
que hacerlo (de trivialidades), y yo, al menos, porque temo que la convocatoria
ha sido un fracaso.
Han paso 15 o 20
minutos y sólo han llegado dos o tres personas sueltas más.
La experiencia de IU
en formar coordinadoras abarca de todo, éxitos y no éxitos; por tanto en aquel
momento todo era incertidumbre.
Luis estaba como
representante de la CEOE ¡encima!, y digo ¡encima! porque cuando un colectivo
queda canijo o no cuaja, si tiene al menos garantizadas tres patas (IU, CCOO y
Unión de Campesinos) según la experiencia (no según órdenes) puede tirar para
adelante, pero…¿cómo acoplar ahí a la CEOE? ¿Querría convocar tan en solitario
ella también?.
Para ganar tiempo
pasamos a la sala y…vamos colocando sillas. La sorpresa viene cuando entre
pitos y flautas resulta que faltan sillas.
Ha seguido llegando
gente que encima representa a otra gente. Entre 30 y 40 personas se sientan en
corro.
Gabriel saluda en
nombre de IU que había convocado; expresa la idea de hacer un colectivo
ciudadano para la recuperación del ex cuartel Viriato, y que la peculiaridad de
ese grupo fuera que allí todos actuaran individualmente.
A partir de ahí,
IZQUIERDA UNIDA se esfuma y emerge la Coordinadora
Aquél día solo
faltaba PP y PSOE, aunque las Juventudes Socialistas al primer encuentro
fueron; luego ya no (¿problemas de familia?).
La ausencia del PP y
del PSOE, que no formaron parte de la coordinadora, hay que tenerla muy
presente para luego entender mejor todo lo que pasó.
Lo curioso es que a
todos los colectivos se les convocó así: Llamándoles por teléfono. Yo fui el
encargado y por ello recuerdo el núcleo del mensaje: “Mira, somos de IU. Ante
la pasividad, la negligencia y la inoperancia con que nuestras autoridades
están llevando las negociaciones del cuartel, nos parece que es hora ya de que
sea la ciudad la que tome cartas en el asunto, por eso parece que puede ser
bueno formar una coordinadora, bla, bla, bla”.
Ante esto, está
claro, como las autoridades que lo estaban haciendo mal eran las del PP,
resulta disculpable que este grupo no fuera, pero…¿Por qué no fue el PSOE? ¿Por
qué si fue luego el PP? Se verá.
Volviendo a ese
primer día, cuando nació la coordinadora, dos detalles que luego van a ser
importantes.
Uno, allí estaba el
concejal González Corro (que indirectamente proporcionará más adelante una
información vital).
Dos, había aparecido
Ángel Bariego, desde hacia tiempo separado de toda actividad pública. Siendo
independiente, con carisma y buena fama, resulta idóneo como portavoz. Guijosa,
improvisando bien como suele hacer cuando es necesario, lo propone; la gente
está conforme y la duda es ¿qué hará él?. Acepta….que alivio.
Así ese jueves, la
coordinadora decidió: 1) Existir. 2) Que su portavoz fuera Bariego. 3) Que se
convoque una manifestación para el martes siguiente. 4) Invitar a los
representantes políticos (autoridades) a que tiren de ella, 5) Tener como
objetivo que el cuartel pase gratis a su dueño, el Ayuntamiento. 6) No
pronunciarse sobre su exclusivo uso posterior pues algún grupo (alguna
asociación de vecinos) no veía lo del campus como lo mejor.
Hoy, San Pedro, al
hacer dos años de la salida del cuartel de aquella Coordinadora se da cuenta de
esta primera fase de las cuatro lunas de revolución de aquel mes de Junio de 1990.
En la próxima
entrega se contará: ¿Qué paso?. ¿Por qué se entró? ¿Estaba todo preparado?.
Si no te lo quieres
perder, no te lo pierdas.
Paco
Molina. Publicado en el Correo de Zamora el martes 30 de Junio de 1992
Capítulo
XX
TRAICIÓN
El Alcalde de
Zamora, a pesar de que todo lo del excuartel va de maravilla según él, se ha
negado a convocar un pleno extraordinario solicitado por IU, donde el único
punto a tratar fuera "cual es la situaci6n real del problema" (la
real, no la inventada).
En ese pleno, el
dossier que acompañara a la citación debía contener el acuerdo del Pleno de
junio de 1990 donde el Ayuntamiento de Zamora decide anular la reclasificación
de terrenos para que Defensa pudiera especular, donde deja claro que los
terrenos son de la ciudad y donde decide que Zamora no ha de pagar ni un duro.
También se debía
entregar a los concejales copia del acuerdo de Otoño de 1990, según el cual,
Defensa traspasaría los terrenos del ex Cuartel a Educación a cambio de que
este ministerio les diera 800 millones (el Ayuntamiento no daría nada).
Otra documentación
imprescindible sería el estudio jurídico realizado por IU (Gabriel Guijosa es,
también, abogado) y que el alcalde solicitó a dicho grupo (pásmense, el alcalde
ha pedido ayuda en este tema..., pero...¿para qué, si no la utiliza?).
Y por último, seria
trascendente en ese pleno que el alcalde explicara muchas cosas, entre otras
cuando, por qué y de dónde van a salir los 300 millones en terrenos, que ahora
dice él que tendría que poner la ciudad.
El alcalde se negó a
convocar este pleno, que se le pedía antes de la manifestación del día 30 de
mayo, para que la gente supiera a qué atenerse respectó a esa llamada a la
lucha.
Es más, según
cuentan, ha manifestado que no hablará hasta después de las elecciones europeas
para que no le tachen de electoralista.
Ante esto, como
concejal de IU propuse a todos los concejales que, utilizando una posibilidad
que nos ofrece la ley, forcemos a que se celebre tal pleno extraordinario.
Bastaban 7
concejales (más de la cuarta parte) para lograr ese pleno.
Han respondido a esa
llamada concejales del CDS y el PP (y, por supuesto, IU) negándose los del
PSOE.
Ante eso y la idea
del alcalde de no convocar ese pleno (aunque no le queda otro remedio que
hacerlo tiene dos meses de plazo para cumplir) hasta después del día de las
urnas, cualquier persona con dos dedos de frente tiene por fuerza que sospechar
que las cosas no van bien, de lo contrario, con tal de conseguir votos,
contarían sus gestiones y presumirían del éxito.
Las cosas van mal.
Las cosas van mal: Ahora las obras que iban a ser en junio hace meses y en el
verano hace semanas, nos las anuncian para septiembre hace días..
Y en septiembre,
¿qué nos dirán?
Es más, el alcalde
acaba de convocar el pleno en el que presuntamente se firmaría el acuerdo (y
van... ¿cuántos acuerdos'? ni me acuerdo), pues bien, dicho pleno lo ha
convocado para el 26 de julio (no hay error se trata de julio como Julio
Anguita).
El problema sigue
sin resolverse, enquistado donde siempre lo estuvo: en la falta de sensibilidad
social del Gobierno de España para dar orden de que se traspase un bien de
todos (los terrenos del ex Cuartel) de un Ministerio donde están abandonados a
otro que los necesita y para un pueblo a quien le urge ¡Zamora!.
Pero hay mas, ese problema, aún sin resolver,
se pretende zanjar con una traición contra esta tierra.
Estaba pactado y
firmado que sería Educación quien daría todo el dinero a Defensa. Ahora se nos
dice que dará sólo 500 millones y que el resto lo pagaremos con nuestro sudor.
Quieren vengarse de
la derrota que sufrieron en 1990 cuando toda una ciudad se subió a las barbas
del poder y les demostró que no tenían razón.
Se trata de una pura
venganza, porque, si no, no se explica que ya hayan decidido dar 500 millones
desde Hacienda al MEC y que ahora por solo 300 miserables millones sigan sin
querer resolver un problema (la urgencia del campus para Zamora) que sería
oxigeno vital para la provincia.
Postdata: Da la
impresión de que lo que existe ahora es un borrador tan borroso que permite
varias salidas según vayan los acontecimientos.
Eso explicaría por
qué no se ha desvelado antes de las elecciones. Manteniéndolo en secreto y en
la ambigüedad pueden modificarlo según los acontecimientos.
Por ejemplo, si la
manifestación del día 30 hubiera fracasado (lo que intentaron los traidores) el
acuerdo sería más duro para Zamora.
El éxito de esa cita nos permite ir ganando, pero queda el
segundo tiempo: si en las elecciones europeas el PSOE recibe un cheque en
blanco (así interpretará su victoria si se da) nos apretarán las clavijas y el
acuerdo será aún más duro.
La pieza que está en
juego para inclinar la balanza a un lado u otro parece ser la Escuela de
Magisterio, pero eso es un misterio que se sabrá el 26 de julio y hasta
entonces hay que seguir luchando, incluso con la mejor de las armas: la
papeleta de voto.
FRANCISCO
MOLINA. Concejal de IU. El Correo de Zamora. Posiblemente el año 1992
Capítulo
XXI
NO
GOBIERNAN
Los dos últimos
plenos del Ayuntamiento de Zamora son una muestra clara de que la ciudad no
está gobernada:
Sí, hay unos señores
que tienen títulos de dirigentes, cobran como tales y parece que hacen cosas;
pero lo cierto es que nadie del Gobierno municipal está desarrollando ningún
programa de acción que responda a nada.
Ejemplo uno: El rio:
Se encarga un estudio sobre "qué hacer con el rio y sus orillas" (el
proyecto costo casi 20 millones, tirados a la basura, pues cualquier técnico
del Ayuntamiento o grupo de ciudadanos podría haber hecho algo más lógico).
Ese primer estudio,
a los que gobiernan, les pareció bien y no pidieron ninguna modificación.
Por contra, IU le
hizo objeciones, que motivaron que los redactores del súperproyecto
reelaboraran la primera propuesta.
Esta segunda versión
(distinta de la primera) sigue sin satisfacer a IU. Por varias razones, siendo
la más llamativa el que desde Olivares hasta el puente de hierro se pretende
hacer un "paseo marítimo" sobre unos soportales (mas apaisados que
los de la Plaza Mayor) que estarían junto a la orilla.
Pero lo más chocante
es que los que cobran por gobernar (?) si están de acuerdo.
Es decir, estaban
igual de acuerdo con el primer proyecto que con el segundo, siendo estos sin
embargo diferentes.
Ello indica que "se bañan a favor de la
corriente de los técnicos porque no estudian lo que estos proponen".
Vamos ahora con el
segundo ejemplo de falta de dirección política en la institución:
Resulta que sobre el
campus universitario el MEC le propone al Ayuntamiento un convenio sobre el que
dice a éste que puede introducir modificaciones (ver dictamen). Resulta también
que ese convenio, "al pie de la treta", supone: que solo se hagan los
edificios para los estudios que ya existen de ingeniería, y que sólo se pida a
Defensa el terreno imprescindible para lo anterior (no todo el cuartel).
Ante ello IU propone
enmiendas para que el Ayuntamiento, como parte firmante del acuerdo, pida que
conste que la firma de ese primer paso no suponga renunciar a que todo el
terreno sea campus universitario y no suponga tampoco renunciar a más estudios
o estudios nuevos.
Como los que cobran
por gobernarnos no lo hacen (el gobernarnos) prefieren ir a "firmar como
corderitos", sin defender ni siquiera el derecho a demostrar que Zamora
"no se chupa el dedo" ante un convenio que pudiera ser una trampa.
IU, al ver que la
intolerancia de los que "no nos gobiernan" impedía que prosperaran
las enmiendas, optó por apoyar este miniconvenio tras trizar a los que mandan
aquí para que quedaran rehenes de su propia verborrea.
El caso es que todo
depende aún de Defensa (que no firma el convenio) y que no quiere soltar el
suelo, pudiendo pues ocurrir por tanto que "algún" alcalde tenga que
dimitir, aunque no quiera.
Por de pronto, no se
ha firmado nada en las fechas que dijo el concejal de Obras (Femca-UGT), y
tampoco dio fruto la famosa fecha del 15 de febrero utilizada en los plenos
como talismán por el presidente del Desgobierno municipal.
FRANCISCO
MOLINA (*) Concejal de IU. La Opinión de Zamora: 18 de Febrero de 1994
Capítulo
XXII
A
POR EL CUARTEL
Cuando el Gobierno
decide vender los cuarteles que le sobran, a quien se los pague, en Zamora el
PP opta por dividir los terrenos de la ciudad en dos partes.
Una de ellas la
podría utilizar el Ministerio de Defensa para especular, construyendo
viviendas, y así sacaría el dinero que ansiaba.
Pero resultó que el
cuartel de Zamora pertenecía a la ciudad y por tanto no era justo que "nos
vendieran lo nuestro".
A partir de ese
hecho ("querían vendernos lo nuestro") se produce el Asalto al
Cuartel y el consiguiente Encierro, que se salda con el siguiente resultado.
Primero: El
Ayuntamiento retira la decisión que ya había tomado de reclasificar urbanísticamente
ciertos terrenos del cuartel para que Defensa pudiera especular con ellos y
"obtener pasta".
Segundo: Se firma un
convenio por el cual Defensa renuncia a pedirle dinero a la ciudad, aunque
—para que no parezca que ha perdido la batalla— se conviene en que es el
Ministerio de Educación quien le ha de pagar 800 millones.
Si se tiene en
cuenta que tanto Defensa como Educación son la misma cosa (el Gobierno del
PSOE) es elemental que se trataba de una finta para ocultar lo evidente: el
cuartel es de la ciudad y por tanto ésta no tiene por qué pagar ni un duro.
Todo esto pasó en
1990, y a partir de ahí, el Gobierno del Estado, incapaz de resolver problemas,
no ha resuelto el de Zamora.
Hay que tener en
cuenta que para cualquier Gobierno, Zamora es un problema, al tratarse de una
provincia en declive.
Pues bien, bastaría
con construir el campus cuanto antes para con muy poco dinero "resolver el
problema que es Zamora".
Sin embargo el
Gobierno deja pasar 1991 y 1992 (años de vacas gordas) sin afrontar el paso del
cuartel a la disposición de Educación y sin asignar presupuesto para las obras.
Ahora, cuando la
presión del pueblo les acosa dicen que no hay dinero (la crisis).
Aún así se ha
conseguido que pongan unos miserables 25 millones sobre la mesa, se ha
conseguido que el Ayuntamiento adelante 150 (que vergüenza para un Gobierno,
tener que pedirle prestado al pobre) y se ha conseguido que este tema les
preocupe y mucho:
Pero, ojo, no se ha
conseguido que estén dispuestos a empezar las obras ya, no se ha conseguido que
el Gobierno deje de ser un Gobierno militarista y siguen empecinados en pasarle
dinero de Educación a Defensa.
Esto está
dificultando todo, hasta el punto de que la salida que Felipe González (como
responsable del Gobierno es el responsable) está barajando es la de ganar
tiempo para que se llegue al 1 de enero, fecha en que las competencias de
Universidad sean de la Junta de Castilla y León, y así "pasarles la
bola".
¿Cuál es "la
bola" para el Gobierno? Ver de dónde saca 800 millones para dárselos a
Defensa.
"Que los busque
la Junta", dice.
Pero aquí aparece la
lucha del pueblo, aquí debe aparecer la cólera de una ciudad, la cólera de una
provincia.
No debemos consentir
el olvido absoluto de esta tierra por la majadería de que un mal Gobierno esté
empeñado en cumplir un requisito estúpido: que un trozo de Estado (Educación)
le de dinero a otro trozo (Defensa).
Hay que romperles el
juego, hay que hacerles cumplir lo que firmaron hace 4 años. Hay que hacerles
entrar en razón. Luchando. Una lucha sin cuartel, hasta conseguirlo.
FRANCISCO
MOLINA. La Opinión de Zamora. 29 de Marzo de 1994
Capítulo
XXIII
EN
RIGOR: DIMISIÓN
En el penúltimo
Pleno del Ayuntamiento de Zamora, Izquierda Unida ha pedido la dimisión del
Alcalde.
No ha sido una
petición hecha en el vacío o simplemente para mostrar una oposición radical.
Ha sido una dimisión
solicitada desde el rigor que da el estudio de los asuntos municipales y desde
la constatación evidente de que quien aún es alcalde no duda en servir antes intereses
de su partido que los de la ciudad.
Todo esto se
confirmó con su propuesta de firma del “último" convenio para que se
produzca el traspaso (de la ocupación) del ex cuartel Viriato desde el
Ministerio de Defensa al de Educación.
Dicho convenio contenía
frases y conceptos que indicaban bien a las claras que con su firma se
pretendía únicamente "poner de rodillas" a toda una ciudad, que en su
día descubrió que los terrenos eran de ella y que en su día dio una lección de
coraje y determinación.
Precisamente de
aquella lucha y victoria surgió un convenio según el cual el MEC pagaría a
Defensa 800 millones, mientras la ciudad no pagaría nada.
Bueno, pues el nuevo
convenio, el convenio de la traición, avalado por el alcalde y votado sólo por
su grupo de Gobierno supone firmar y aceptar:
1.- Que aquel
convenio de la victoria de 1990 no se cumplió por culpa del Gobierno pero que
no pasa nada.
2.- Que los terrenos
del ex cuartel Viriato eran de Defensa; lo que deja en ridículo a Zamora ya que
era precisamente porque eran de la ciudad por lo que surgió la indignación ante
el hecho de que nos los quisieran cobrar.
3.- Que al final la
ciudad ha de pagar a Defensa 260 millones en forma de solares.
Es éste un hecho de
gran importancia para entender que el convenio del que se habla es un convenio
traicionero que busca la simple y mera burla de una ciudad y provincia.
Veamos por qué:
Supongamos primero que el gobierno de Felipe González no tuviera mala fe y
simplemente el problema estuviera en que le faltaban 260 millones, millones que
tendría que poner el Ayuntamiento.
De ser así, ¿era
necesario un convenio que reflejara en otras partes cuestiones que ofenden
(como los puntos 1 y 2 de este escrito)?
Indudablemente no,
lo que ocurre es que se pretendía se firmara "la rendición de
Zamora".
Pero hay más;
¿realmente se cree alguien que no tenía el Gobierno de dónde sacar 260
miserables millones (de pesetas)?
Véase:
Según el convenio de la traición, Defensa, va
a recibir los 800 millones así: El MEC
le dará 100 en 1994, le dará 217 en 1995, y le dará otros 217 en 1996.
No le costaba nada,
pues, dar 260 en 1997 (piénsese que 260 millones en los presupuestos del Estado
es menos de lo que le cuesta al Ayuntamiento estar suscrito a la revista
"Man").
Pero no, para no
reconocer su derrota ante el pueblo de Zamora (todo esto lo están haciendo a
rastras, debido al acoso de toda la lucha de los últimos meses), se inventan lo
de los 260 millones que ha de dar el Ayuntamiento en terrenos.
En terrenos tan del
extrarradio que seguro que en 1997 Defensa aún no habrá podido hacer "el
negocio que pretende para comprarse cuatro tanques".
Todo esto, el
convenio de la traición, con ser gravísimo, no es lo único que motiva que IU
pidiera y pida la dimisión del alcalde.
Lo que hace
necesario que dimita es la confirmación de que no trabaja para la ciudad con
los criterios de su partido, trabaja para su partido con los criterios de su
propio interés.
Lo único que ha
hecho el convenio de la traición es completar un rompecabezas, cuyo dibujo
demuestra que el alcalde ha jugado en este tema siempre "a la contra"
(en contra del interés ciudadano mayoritario).
Así se explica que
en 1990, entre las 25.000 personas que estuvieron en el cuartel él no estuvo.
Así se explica que
en 1990 durante el encierro en el cuartel, él saliera en los telediarios
nacionales tratando de desactivar la protesta.
Así se explica que
jamás haya estado en ningún acto reivindicativo en favor del campus; ni
siquiera en mesas redondas institucionales.
Así se explica que
cada vez que había convocada una manifestación
o acción para reivindicar el cuartel, él saliera dan-do por buenas las
falsas promesas del Gobierno o inventándose algunas propias, también falsas.
Por ejemplo, antes
de la última manifestación, dijo que el Ayuntamiento recibiría la Escuela de
Magisterio, cuestión que no figura en el convenio, ni consta en parte alguna.
Así se explica que
cuando él se entera (hace meses) de que el Gobierno de Felipe González (PSOE)
ha decidido no cumplir su propio compromiso de 1990 de que el pago total lo
haría el MEC a Defensa, y que ahora por contra se le va a pedir a la ciudad
dinero, no haya reunido a todos los miembros de la corporación para ver qué
hacer ante una novedad tan sorprendente.
Como alcalde tenía la
obligación moral de comunicar lo que se estaba fraguando puesto que afectaba a
la institución.
Quedan ahora muchas
más cosas "por explicar", dejémoslas en el tintero, pero salga a la
luz otra evidencia.
No es que IU crea en
el nacional-localismo, según el cual el bien de una ciudad es evidente y solo
cabe seguir un camino.
En absoluto, hay más
de un camino. Pero en este caso: la necesidad imperiosa de un campus para
Zamora no ofrecía discusión.
Era una lucha a la
que le obligaba el pueblo a su alcalde y el la entorpeció, a pesar de que
ponerse en cabeza de los que representa no iba, en este caso, contra su
(presunta) ideología ya que socialismo es que los cuarteles se transformen en
escuelas y que los gobiernos den dinero a los territorios pobres pidiéndole el
sacrificio a los territorios ricos.
No podía pues el
alcalde alegar problemas de conciencia para estar en este bando, el de la
ciudad, en la lucha contra un Gobierno que se oponía a lo lógico.
Sin embargo, optó
por ser, en vez de alcalde de Zamora el cómplice de Felipe González... por eso
debe dimitir y ellos lo saben.
FRANCISCO
MOLINA.(*) Concejal de IU. El Correo de Zamora. 4 de Julio de 1994
Capítulo
XXIV
ASALTO
AL CUARTEL. ASALTO AL PODER. (Mesa redonda. ¿por los 10 años?)
1.- Ni PP, ni PSOE
querían el campus
El PSOE estaba en el
Gobierno y el PP en el Ayuntamiento.
El PSOE, si pero no.
El PP no
Ahora PP canijo.
PSOE si.
2.- IU si. Siempre y
lo prueba que estuvo en todas las coordinadoras.
3.- Distintas
coordinadoras: Coordinadora política municipal. Objetivo: que el terreno sea
gratis. IU la crea. La forman Bariego como portavoz a propuesta de IU+ padres
+todos menos PP y PSOE. Decide el cerco del cuartel. Se está en el asalto.
Dura un mes dentro
¡memorable! Zamora cambia
4.- Coordinadora social
educativa (pasa el tiempo y no cumplen). Vía lenta.
Padres, personas,
menos política (sólo IU). Se pintan los muros. Se forra de plástico negro.
Manifestación Viriato Viriato. Acampada plaza Viriato.
Su objetivo que se
hagan las obras
5.- Coordinadora
“Escuela de Sabiduría popular (dan las clases intelectuales y artistas. Dura
más de 2 años con clases continuas.
La idea fue de
Agustín García Calvo (y como él dice: “todo lo que no tiene futuro dura porque
no tiene futuro”)
Su objetivo era la
ampliación del número de estudios en el campus Viriato.
6.- Coordinadora de
puertas abiertas. Con la Escuela de Sabiduría Popular (conmigo dentro ahora
hasta pasado 1994) + las asociaciones que ocuparan despachos y salas, para
tener locales propios.
Su objetivo darle un
uso civil-civil-civil
7.- Coordinadora
eterna. Solo IU. Que propone la ampliación del campus al alto de los Curas,
para un gran campus de verdad. Único elemento clave de un Plan de Choque para
Zamora
Año 2000
Capítulo
XXV
HISTORIA
DE UNA VICTORIA . Toma del Cuartel “Viriato” de Zamora
1987
o así.
IZQUIERDA
UNIDA está en todo tipo de movidas, pero cuando se van los soldados NO
No
es para tanto. Meses antes, ante el debate, un compañero-José Manuel Martín
Marino -de CC.00, dice que el cuartel debería de ser para CAMPUS.
1989.
Termitas
en el IES Claudio Moyano. Todo su alumnado pasará al Instituto Haedo. Eso
supone clases por la tarde, de 6 a 10 de la noche.
Surge
la hipótesis de que se habilite parte del cuartel abandonado. EL MEC (Ministerio
de Educación) se opone "por oscuro".
En
IU se defiende la hipótesis de usar ese espacio para los del claudio, y se
centra la atención en el cuartel.
Verano
de 1989-
Diez
mes antes Guijosa, ante la polémica sobre el destino y uso del cuartel, POR SU
CUENTA Y GASTO, va al registro de la propiedad.
Son
54.000 m2. De los cuales 10.000 fueron cedidos por ciudadanos y RENFE, y el
resto, por la ciudad en usufructo. Mientras aquello sea cuartel !!!
Gabriel
Guijosa se convierte hasta el final en el Cerebro gris.
En
Agosto IU da una rueda de prensa con ese dato fundamental.
Que
le vendan lo tuyo es lo que subleva a la gente (hoy en otros sitios el ejército
sigue pidiendo dinero por "sus" cuarteles).
En
esa Rueda, yo acuso al Alcalde de TENER CARA DE CEMENTO ARMADO. Está siguiendo
las tesis de Defensa- Pagar, o reclasificar terreno para que defensa gane
dinero.
Primavera
de 1990
El
ayuntamiento da pasos a favor de la tesis de Defensa: Que, curiosamente, sólo
pide ya el negocio de la reclasificación de terrenos a través de los 10.000m2
que son suyos
Pero
mantiene secuestrados los otros 42.000 m2
Primero
de Mayo.
El
Alcalde, Antolín Martín del PP, va a Madrid. Un general le chorrea, y viene
como un corderito. De hecho Luis Cid, del PP y Presidente de la Diputación,
habla ya de pedir un aval bancario. A Antolín le han reñido los militares
porque había dicho que si era preciso ocuparía el cuartel. Le muestran recortes
de prensa. Pero en definitiva TRAGA.
Segunda
decena de Mayo.
IU
hace un llamamiento para que la ciudad se movilice encabezada por sus
dirigentes políticos. Incluso creo recordar que eso se hizo llegar al
Ayuntamiento.
Al
no recibir respuesta, ni eco a esa propuesta, IU decide convocar una
coordinadora, y en ella pedir: Movilizaciones, encabezadas por autoridades y el
cuartel gratis para Zamora. La Coordinadora nace con un lleno sorprendente tras
un cierto suspense.
Al
principio solo estábamos Gabriel, Luis González el de Semuret y yo.
Gabriel
defiende lo dicho y propone a Bariego de portavoz- nadie sabía si iba a ir.
También propone que las actuaciones sean votadas a título individual.
Anécdota
de "Corro”; el concejal. Según él el PP no da un duro por la coordinadora,
pero…
La
Coordinadora consigue que el Ayuntamiento se sume a la manifestación que será
el 30 de Mayo de 1.990.
CONFLUENCIA
DE LOS ASTROS
HAY
3 DETALLES QUE DARÁN LUGAR A UNA MEZCLA EXPLOSIVA:
Uno.
Hace poco empezó a publicarse en Zamora LA OPINIÓN.
Dos.
Además Antolín no ha hecho nada como Alcalde en ningún sentido.
Tres:
Y el periodista Vicente Diez, está doblemente presionado por esos hechos, pues
ha sido Secretario Particular del Alcalde y es miembro de El Correo de Zamora
que sufre la competencia del nuevo periódico.
Se
rumorea que es él quien decide salvar a "su" político y potenciar
a "su” periódico.
Idea
entonces, en semisecreto, una “toma virtual” del cuartel mediante una FOTO del
Alcalde saltando la verja.
30
de Mayo
Se
ha convocado una concentración ante el Cuartel a las 20 horas.
Ocho
menos cinco. Sólo Gabriel, Lourdes (su mujer) y llego yo. Perplejidad.
Al
poco rato ríos de gente por las cuatro esquinas. Se hacen 2 o 3 cadenas humanas
en torno al gigantesco cuartel. Son unas 8.000 personas
30
de Mayo. Una hora después
En
medio de la calzada de Cardenal Cisneros, invadido todo por la marea humana,
Bariego empieza a leer el manifiesto convenido. De repente un clamor.
"¿Qué pasa?". "Dicen que Antolín ha saltado". “Pero nadie
habló de saltar”. "Están saltando todos, han arramblado con las puertas”.
"Para dentro"
30
de Mayo. 21,30
El
patio interior del cuartel se llena de gente, Antolín y Bariego se asoman a una
ventana-balconcillo, púlpito ideal, que da al mismo.
LA
FRASE TONTA.
Antolín
dice, sin saber lo que decía, "De aquí no me voy hasta que se dé una
solución satisfactoria al asunto”. Ha optado por quedarse.
Reunión
urgente de la Coordinadora. Al final del patio, junto al altar de las misas de
campaña y desfiles: “¿Qué hacer?”. Tras un debate: "Nos quedamos. No vamos
a dejar que quien hasta hace un par de días no estaba por la lucha se ponga
ahora las medallas”.
Nació
la mezcla explosiva: El pueblo y la autoridad, juntos, situación por tanto
intocable. El “secuestro” de Antolín permitió que ni se les ocurriera
desalojar.
31
de mayo- Cero horas.
Ha
comenzado el encierro propiamente dicho.
Fuera
PP-PSOE y PREPAL, CDS dentro y con el jefe despotricando fuera.
Mientras
el pueblo empieza a disfrutar y a sentirse libre. Viva la Lucha
Junio-
Clima.
Político:
Antolín ha decidido someterse a la Coordinadora Ciudadana.
Social:
La imaginación desborda.
Intendencia:
l.as donaciones hacen todo mejor y más fácil de llevar: Bocatas, agua, etc.
Exhibición:
La sensación de fuerza y la publicidad que toma el asunto asusta al Gobierno.
11-
de Junio. Nos tienden una trampa.
Se
va a celebrar un pleno en el Ayuntamiento de Zamora a petición de la
Coordinadora, para revocar anteriores acuerdos del Ayuntamiento sobre el
tema.
La
coordinadora va a él- salvo Antolín (no queremos que salga del cuartel no vaya
a ser que nos corten la retirada).
Al
llegar, llaman PP y PSOE a Bariego, al poco sale y nos consulta. "Proponen
modificaciones a la moción "¿Qué dicen los cambios?".
Era
una traición. Decisión: "La moción de los asaltantes o nada". Tienen
que tragarla
Mediados
de Junio. NOTICIA QUE ES PRIMICIA.
El
alto mando de la Coordinadora (Gabriel y Bariego), tras analizar todo (llegada
del verano, entusiasmo de las gentes, marcha de las negociaciones, etc.)
considera que es bueno “ir pensando en cómo salir cuando haya que salir".
Es decir, definir el triunfo y salir en pleno éxito. Había pues que definir que
era TRIUNFO, y que ERA PLENO EXITO.
Y
me encargan que lo exponga en las asambleas. El sondeo fracasa, toda la
Coordinadora dice no querer ni oír hablar del tema.
El
Día del PREGÓN de San Pedro (fiesta local)
Se
escoge ese día para salir. Todo ha ido bien. El Gobierno se ha puesto de
rodillas. Acepta negociar con un miembro de la Coordinadora en la Mesa.
Los
cantos de sirena de la retaguardia del PSOE ofreciendo Residencias de Ancianos,
Casas de los militares, centros del Insalud, etc. No quitó fuerza al
movimiento. Estaba en auge y en su apogeo Zamora ha dado su mejor pregón
TIEMPO
DE TRAICIONES.
El
Poder está rabioso y no quiere que venza el pueblo.
Tuvieron
que surgir nuevas Coordinadoras (hasta 3 más).
Se
pintó el muro. Se empapeló todo el cuartel en plástico negro Nació la Escuela
de Sabiduría Popular. Se ocuparon las dependencias para darle uso por decenas
de colectivos. Hasta que empezaron los obras en 1996.
HOY
TENEMOS UN CAMPUS EN AUGE. QUE HAY QUE VIGILAR que siga ASÍ O CRECIENDO.
De
lo contrario habrá que asaltar....a quien corresponda.
(((Expuesto
en el CLUB LA OPINIÓN EL CORREO DE ZAMORA 2 de Junio del 2005 ))
Capítulo
XXVI
FOTO-HOMENAJE
DEL ASALTO AL CUARTEL. 2018.
1.-
¿Por qué ocurre?
Según
la Teoría Científica del Caos (hoy día la más considerada), en el Universo todo
ocurre de casualidad, de carambola, por chamba. Incluso el comienzo de la vida
fue así. Se juntaron una serie de circunstancias favorables, y apareció el
primer ser vivo.
Pues bien, lo del
asalto al Cuartel Viriato en Zamora y su éxito, se debió a un cúmulo de
circunstancias:
1ª.-El Cuartel
estaba vacío. Si no de qué. Además ese vacío estaba indignado a padres y madres de dos institutos que iban a ser
amontonados en el Haedo, cuando en el cuartel veían sitio para resolver lo de
las termitas del Claudio Moyano
2ª.-POR LA FUERZA de
un pueblo en lucha (el zamorano).
3ª.-POR EL TRABAJO
incansable y acertado de IU (como dijo el SIM, Servicio de Investigación
Militar, que atribuyó la toma a un
manejo de Izquierda Unida).
4ª.-POR LA
IMPRUDENCIA TEMERARIA Y VALIENTE de un alcalde del PP, tan especial, que no
parecía del PP.
5ª.-POR LA DIRECCIÓN
COLEGIADA de un colectivo ciudadano o coordinadora abierta, formada por
personas a título individual.
6ª.-Por el
desconcierto del gobierno de España, entonces del PSOE (y por tanto con un
problema de presunto pacifismo).
7ª.- Porque hizo
buen tiempo aquellos 29 días
2.-¿Qué magnitud tuvo el acontecimiento?
Agustín García
Calvo, nuestro insigne pensador, en su libro “La comuna antinacionalista
zamorana”, propone Zamora como el lugar ideal para comenzar a organizarse y
vivir, socialmente, en comunas, por 5 motivos que la hacen especial:
i).Su bandera hecha
a girones, por cuanto entre girón y girón no hay nada, como así debería ocurrir en todas las bandera,
que no hubiera nada (y por tanto no hubiera banderas), porque así nada
separaría a los pueblos de su común destino (vivir lo mejor posible).
ii).La devoción de
Zamora por Viriato, que luchó contra un imperio, cosa que siempre hay que
hacer, plantar cara a los poderosos que aplastan.
iii).Por haber
matado a un Rey (como así ocurrió durante el Cerco de Zamora y el caso de
Bellido Dolfos) ya que aquel Rey era un símbolo de la construcción de lo que
hoy es el estado (español).
iv).Por haber
quemado a toda la nobleza local dentro de una iglesia (en la que se habían
refugiado) cuando estalló el Motín de la Trucha.
v).-Por emigrar
(huyendo) toda la ciudad prácticamente, hacia Portugal, al ser amenazados con
todo tipo de castigos por traidores, pero proponerle al Rey que si no la
perdonaba (a Zamora) se pasarían los 7.000 zamoranos al enemigo (Portugal).
Pues bien, estos 5
hechos, para AGC eran indicios de que estamos ante un pueblo especial (Sin que
él, ni yo, creamos que ningún pueblo lo sea).
Y podemos añadir, que el asalto al cuartel debe
considerarse como uno de esos
acontecimientos que marcan el carácter de un pueblo.
Asaltar un cuartel
pidiendo que sea transformado en campus universitario, es algo grande y
hermosos. Acto en el que por cierto
estuvo AGC aportando además la idea de lo que sería la Escuela de Sabiduría
Popular.
3.-
¿Anécdotas más significativas?.
a).-El salto de la
verja no estaba planificado por la Coordinadora, y si como foto de efecto
secreto por Antolín Martín (Alcalde de Zamora) y su entorno. En las fotos al
verle a él caminado solo por el paseo hacia la puerta principal desde la verja,
se ve que algo falla. Fallo que arregla el pueblo saltando en masa tras su
Alcalde
b).-La frase,
impulsiva e improvisada, del Alcalde desde el balcón del patio de armas (ante
8.000 personas) que afirmó sin consultar con nadie: “De aquí no me voy hasta
que esté el asunto resuelto”.
c).-La discusión de
la Coordinadora (y sobre todo entre miembros de IU) sobré qué hacer ante ese
anuncio, prosperando la tesis de que “no le vamos dejar a uno del PP llevarse
las medallas” (recuérdese que él meses antes estaba por la idea de hacer lo que
quería defensa: recalificar 10.000 m2 para viviendas; y de hecho el
Ayuntamiento así lo había decidido ya).
d).-El debate sobre
la huelga general en Zamora, en el que la CEOE quería que durase 24 horas, y
los sindicatos que sólo 2. Abracadabrante.
e).-El rosario de la
aurora (Su ruido lejano asustó. Algunos dijeron que eran tanques). Y la
transubstanciación de Antolín, (el Alcalde) en admirador de IU con quien hacia
la vida cuartelaría feliz, encantado y abandonado por su partido (tomándose una
tarta con hoz y martillo)
f):-El cuándo salir.
Primer intento: Fue así, los cerebros grises (mentes pensantes) de la operación
eran Ángel Bariego y Gabriel Guijosa. Estos tenían la costumbre de pasear
juntos y alejados del bullicio toda las mañanas (a modo de desayuno).
Sin que nadie me lo
pidiera (tal vez por vocación de guarda espaldas) yo permanecía atento a esos
paseos. Y en uno de ellos, hacia la mitad del tiempo total, me llamaron: “Hay
que ir pensando en salir. Se acerca el verano, la gente tiene sus trabajos y
encima hay gente que parece que no va a querer irse nunca. Las negociaciones
avanzan a paso de tortuga. Por eso hay que definir que sería un éxito y decidir
irse”.
Como quien tomaba
las decisiones era la Coordinadora Ciudadana (la Asamblea de la misma) que se
reunía todos los días, expuse la idea: “Definir qué era éxito y buscar el día
de la salida”.
Me quedé solo en la
votación…pero algo se había avanzado.
g).- Y por fin hubo
algo que pudimos definir como “Hemos ganado”, encima se acercaban las fiestas
de Zamora. Entonces, en otra asamblea, propuse salir ese día (28 de Junio) y
que el pregón de San Pedro fuera la buena noticia dada por el Alcalde (recibí
felicitaciones. Ahora sí me decían. Buena idea.)
4.-
La postura de los políticos y de los medios de comunicación. Quienes a favor y
quienes a trancas y barrancas.
IU volcada en el
encierro y la lucha.
PP, como dicen las
fotos, estuvo en el falso salto de la verja, pero en cuanto se convirtió en un
salto real, con ocupación incluida, abandonaron (al menos los jefes) a Antolín.
PSOE, que gobernaba
en Madrid, absolutamente en contra.
De hecho ambos
partidos, el día del pleno de Junio en que sin salir Antolín por decisión
unánime (sin Alcalde que hiciera de pararrayos estaba acabado el encierro) se
iba a revocar otro del Ayuntamiento de Zamora en que aprobaba la
reclasificación de los terrenos que quería el Ministerio de Defensa (10.000 o
20.000 de 54.000), el PP y el PSOE pretendieron engañar la Coordinadora, con
una moción alternativa tramposa (que se desestimó).
CDS. Estuvo a favor
pero su líder (pro PSOE, estuvo criticando constantemente la ocupación).
PREPAL. Su líder,
una persona de orden, ni traspasó la raya amarilla que había y daba acceso a
los jardines. Pero apoyaba la lucha.
El Periódico El
Correo de Zamora, apostó hasta la saciedad por el encierro y la lucha, y a
demás de editoriales casi líricas cuando no èpicas, llevaba, aun con la tinta
húmeda, ejemplares gratuitos al cuartel de madrugada.
La Opinión, que
tenía poca vida aún y pertenecía a un empresario pro PSOE, tuvo un sesgo
progubernamental.
PIEZAS
DEL ROMPECABEZAS
UNA.
Primero: El
Ayuntamiento retira la decisión que ya había tomado de reclasificar
urbanísticamente ciertos terrenos del cuartel para que Defensa pudiera
especular con ellos y "obtener pasta".
Segundo: Se firma un
convenio por el cual Defensa renuncia a pedirle dinero a la ciudad, aunque
—para que no parezca que ha perdido la batalla— se conviene en que es el
Ministerio de Educación quien le ha de pagar 800 millones.
Hay que tener
en cuenta que para cualquier Gobierno,
Zamora es un problema, al tratarse de una provincia en declive.
¿Cuál es el problema
para el Gobierno? Ver de dónde saca 800 millones para dárselos a Defensa.
"Que los busque
la Junta", dice.
DOS
Septiembre
del 1990. Auto exaltación (auto inculpación junto al Alcalde que es denunciado
por defensa o así).
TRES
Pues bien, aquí en
Zamora, las cosas van bastante mal, se pierde población, se pierde riqueza, se
pierden oportunidades, se pierden puestos de trabajo en el campo, se pierde en
resumen no sólo el “tren de la modernidad”, sino que se pierde hasta el tren en
el que va el resto del país.
Carta
a Felipe González que quería sacarle dinero a Zamora mientras los militares pasaban a la reserva sin
pérdida económica alguna.
CUARTO
Corría Agosto de
1989 cuando IU, que tenía un notición descubierto por Gabriel Guijosa, en rueda
de prensa a la que asiste TVE-Regional denuncia que los terrenos del cuartel
“Viriato” son del pueblo de Zamora según consta en el Registro de la propiedad;
acusa al entonces Alcalde (Antolín) de actuar con mente de “cemento armado” (se
ponía “firme” ante Defensa y aceptaba ceder
el terreno para construir casas) y dijo también IU, que el recinto
reivindicado debía ser destinado a campus universitario.
CINCO
Pasada la Semana
Santa de 1990, el problema de dónde llevar a los alumnos del Instituto Claudio
Moyano mientras en él se realizan las obras ineludibles, hace que las
asociaciones de padres del Claudio y el Haedo (instituto de destino que verá
cambiados sus horarios) desentierran el hacha de guerra.
Ante este clima, IU
lanza su mensaje, lo del cuartel sólo se puede resolver con movilizaciones
ciudadanas e invita a las autoridades a que encabecen dichas acciones.
Días después, está
empezando Mayo, y antes de ir a Madrid, el Alcalde dice en una entrevista que
si es necesario “tomará el cuartel” (tomen nota, porque esa frase dicha al
tuntún, junto con otras circunstancias rocambolescas, van.
SEIS
A todo esto, ¿cómo
estaban entonces las conversaciones Defensa-Ayuntamiento? Pues teóricamente la
mar de bien: los del ministerio, un año antes, habían propuesto que de los
54.000 m2 que tiene el Viriato 10.000 o 20.000 pasen a ser viviendas, tras
modificar el urbanismo de la zona, y así el Ayuntamiento le paga al Estado la
compra de todo el recinto.
Ante esta propuesta,
el Ayuntamiento (mayoría del PP) ha dicho que si en un pleno.
Ante ello IU aprieta
el acelerador y se la juega diciendo: a) No se debe pagar un duro por lo
propio. b) El cuartel urge para los alumnos del Claudio. c) Hay que formar una
Coordinadora Ciudadana. d) En ella se propondrá una concentración, rodeando el
cuartel con una cadena humana.
SIETE
Nacimiento de la
Coordinadora Ciudadana.
Al Principio sólo
llega Luis (El de la librería Religiosa, hoy Semuret) que estaba como
representante de la CEOE ¡encima!, y digo ¡encima! porque cuando un colectivo
queda canijo o no cuaja, si tiene al menos garantizadas tres patas (IU, CCOO y
Unión de Campesinos) según la experiencia (no según órdenes) puede tirar para
adelante, pero…¿cómo acoplar ahí a la CEOE? ¿Querría convocar tan en solitario
ella también?.
Gabriel saluda en
nombre de IU que había convocado; expresa la idea de hacer un colectivo
ciudadano para la recuperación del ex cuartel Viriato, y que la peculiaridad de
ese grupo fuera que allí todos actuaran individualmente.
OCHO
Aquél día solo
faltaba PP y PSOE, aunque las Juventudes Socialistas al primer encuentro
fueron; luego ya no (¿problemas de familia?).
Lo curioso es que a
todos los colectivos se les convocó así: Llamándoles por teléfono. Yo fui el
encargado y por ello recuerdo el núcleo del mensaje: “Mira, somos de IU. Ante
la pasividad, la negligencia y la inoperancia con que nuestras autoridades
están llevando las negociaciones del cuartel, nos parece que es hora ya de que
sea la ciudad la que tome cartas en el asunto, por eso parece que puede ser
bueno formar una coordinadora, bla, bla, bla”.
NUEVE
Uno, allí estaba el
concejal González Corro del CDS (que indirectamente proporcionará más adelante
una información vital). El Alcalde cree que todo es una bobada de los 4 gatos
de IU.
Dos, había aparecido
Ángel Bariego, desde hacia tiempo separado de toda actividad pública. Siendo
independiente, con carisma y buena fama, resulta idóneo como portavoz. Guijosa,
improvisando bien como suele hacer cuando es necesario, lo propone; la gente
está conforme y la duda es ¿qué hará él?. Acepta….que alivio.
DIEZ
Así ese jueves, la
coordinadora decidió: 1) Existir. 2) Que su portavoz fuera Bariego. 3) Que se
convoque una manifestación para el martes siguiente. 4) Invitar a los
representantes políticos (autoridades) a que tiren de ella, 5) Tener como
objetivo que el cuartel pase gratis a su dueño, el Ayuntamiento. 6) No
pronunciarse sobre su exclusivo uso posterior pues algún grupo (alguna
asociación de vecinos) no veía lo del campus lo mejor.
ONCE
PP.—Como el alcalde
saltó la verja y allí estuvo encerrado, puede parecer el grupo como
co-protagonista de todo aquello. Nada más lejos de la realidad.
El PP, como partido
político, ni estuvo nunca en la Coordinadora para la recuperación de ex cuartel
Viriato, ni dio un apoyo contundente a “su hombre allí”, ni tuvo las cosas
claras; hasta el punto de que en el famoso pleno, en el cual los concejales
pasarían a defender la moción apoyada por 25.000 personas y propuesta por el
Colectivo Ciudadano, el PP llegó a un pacto con el PSOE para modificarla:
Propuesta que se hizo al señor Bariego
(y otro), en un descanso del pleno citado. (Naturalmente se rechazó y
todos tuvieron que comulgar con su pueblo).
La primera vez que
los psoistas de aquí empiezan a hablar de “el cuartel para educación” es cuando
en Madrid perciben que van a perder la batalla pues tenían enfrente a todo un
pueblo.
CDS.—El C (cirineo)
D (del) S (socialismo), si formó entre los grupos y colectivos de la
Coordinadora, aunque hay que decir que su jefe, en el día que se ocupo lo que
era de todos, "no entró," e incluso hizo unas desafortunadas
declaraciones en contra.
DOCE
CUARTEL ASALTADO: LOS GASTOS DE LA OCUPACIÓN.
Se
nos
acusó de que quién financiaba aquello. Todo era de regalo, sobre todo alimentos
TRECE
(Ya saben de 55.000
metros cuadrados los del Ministerio de Defensa son dueños de 10.000, en cifras
redondeadas).
En ese pleno, el
dossier que acompañara a la citación debía contener el acuerdo del Pleno de
junio de 1990 donde el Ayuntamiento de Zamora decide anular la reclasificación
de terrenos para que Defensa pudiera especular, donde deja claro que los
terrenos son de la ciudad y donde decide que Zamora no ha de pagar ni un duro.
También se debía
entregar a los concejales copia del acuerdo de Otoño de 1990, según el cual,
Defensa traspasaría los terrenos del ex Cuartel a Educación a cambio de que
este ministerio les diera 800 millones (el Ayuntamiento no daría nada).
Estaba pactado y
firmado que sería Educación quien daría todo el dinero a Defensa. Ahora se nos
dice que dará sólo 500 millones y que el resto lo pagaremos con nuestro sudor.
(Un solar valorado
en 290 millones de pesetas)
Esto
ocurrió posiblemente en el año 1992
CATORCE
En agosto de 1989,
cuando los protagonistas dormían la siesta, los tipos y las tipas de IU
descubren en el Registro de la Propiedad que de los 54.000 metros cuadrados que
ocupa la finca, 44.000 son de la ciudad,
que los cedió, solo si se dedicaban a cuartel (hoy no se dedica más que
a fastidiar), y los otros 10.000 si parece que eran obsequios que hizo algún o
algunos particulares al entonces Ministerio de la Guerra.
QUINCE
(((Eso fue escrito
el 26 de Julio de 1989, un año antes del asalto al Cuartel Viriato de Zamora.
Es un fragmento.)))
ZAMORA.
¡AR!
A la institución
llamada Defensa le ha dado por los negocios.
Esto va porque en
Zamora había un terreno, y en el terreno había un cuartel, y en el cuartel un
regimiento, y en el regimiento una misión.
Desapareció la
misión, y claro desapareció el regimiento, y claro desapareció el cuartel y...
;casi desaparece el terreno!.
Allá por 1910 la ciudad, generosa, “donó” al
Ejército un solar para que pueda disponer en él de un cuartel.
Algún propietario,
vecino del solar, “donó” también algo y todo unido da lo que en la actualidad
es un súper-solar.
Pasa el tiempo y
Defensa construye en él pabellones y la ciudad en un Plan de Urbanismo declara
la zona de utilidad pública.
Como por otro lado
Zamora cuenta con un alcalde que adopta “la posición de firmes” ante cualquier
superior (de él), también esta vez se ha puesto a sus órdenes, sin reparar que
en cuanto representante del pueblo que lo eligió a quien ha puesto firmes,
aceptando, es a toda una ciudad.
Paco
Molina. Zamora. 30 de Mayo del 2018.
Recopilación
de recuerdos para una mesa redonda que Organiza el Ayuntamiento de Zamora, apoyado en las fotos donadas por Luis
Calleja, Julia Domínguez y Carlos Hernández. Fiel reflejo de la realidad.
Grandes fotógrafos y personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario