sábado, 26 de octubre de 2019

La ley D`Hont que te crió



                                           PARADOJAS  DE  DON  D`HONT

-Gobierna, tú sabes en qué consiste la Ley D`Hont?

-Bueno es un truco electoral que inventó un señor, llamado como dices, para que en unas elecciones el partido más votado reciba unos escaños de propina, o sea que no le corresponden, con el fin de que tenga más poder para gobernar.

-Es que he leído, en uno de esos periódicos gratuitos, que en la batalla de Zamora es Izquierda Unida quien disputa los concejales con el PP y no me lo explico, aunque hacían mención a que todo era por culpa del D`Hont ese .

-Claro no te explicas que bebiendo en distintos caladeros de votos sean uno a otro quienes se quitan concejales.

-Claro; no me entra en la cabeza.

-Déjame pues que te la abra.

-Encantado, que un poco de ventilación no viene mal de vez en cuando y el saber no ocupa lugar. 

-Mira, D`Hont lo que hace es retorcer aquellos repartos proporcionales que nos contaban en la escuela para que el reparto sea proporcional pero con truco y trampa.

-Que bonitos eran aquellos problemas del reparto proporcional, cuando el reparto era directamente proporcional, que cuando era inversamente proporcional cero seguro.

-Bueno pues vamos con el método. Como te dije está trucado para que quien gana se lleve lo que le toca y un poco más.

-Pero entonces quien pierde se lleva menos de lo que le toca.

-Claro, porque lo que se reparte es un número fijo, en este caso los 25 sillones de las concejalías del Ayuntamiento de Zamora.

-Ah! Creo que ya empiezo a verlo venir. Como quien tuvo más votos fue el PP está ahora disfrutando de algún concejal que no le correspondía si la ley electoral fuera un reparto proporcional justo y matemático.

-Claro, mira, ven que lo vemos por Internet. Ves, al PP cada concejal le costó 1241 votos mientras que a IU le salió cada uno a 1516.

-Y al PSOE 1339 votos y a ADEIZA sólo 1275.

-Olvida lo de Adeiza porque eso es que quedó en la frontera entre uno y dos concejales, y como quedó en lado bueno para ellos, con 2, sus cuentas son un espejismo.

-Tienes razón que los otros se ve bien que están distorsionados por la ley del D`Hont.

-Claro, cuantos más votos obtenidos, sale más barato el concejal.

-Y entonces cómo es eso de que IU disputa con el PP y no por ejemplo con el PSOE que son más parecidos sus electorados.

-Porque tal y como están las cosas una cuestión es crecer en votos y otra crecer en concejales. Mira si los de IU suben en votos, vengan de donde vengan, se acercan a los de arriba y entonces la ley electoral les castiga menos o les premia más, como quieras verlo.

-Entiendo, y si crecen en un concejal ese hay que quitárselo a quien estaba más premiado por la trampa de la ley.

-En esta caso el PP.

-Claro, porque si te fijas, si el reparto hubiera sido proporcionalmente justo cada escaño costaría 1308 votos.

-Entonces el menos perjudicado y menos premiado fue el PSOE; el más beneficiado fue el PP y el más perjudicado IU.

-Ya, ya, y en la medida en que IU se acerque, por aumento de votos, a los grandes, quita poder al más grande. Qué curioso.

-Y esto explica todo lo que está pasando entre bambalinas con tanto disfraz de demócrata como anda suelto.

                                                                                  FRANCISCO  MOLINA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

IN DUBIO PRO “SENTIDO COMÚN” (sobre el caso de Juana Rivas)

  IN DUBIO   PRO   “SENTIDO COMÚN” (sobre el caso de Juana Rivas) Que la ley emana del pueblo se refleja en la propia ley. Sin ir más lejo...